En su largo historial de triunfos cuentan tres torneos Evita en la categoría sub 14 y dos torneos Epade. En cuanto a torneos nacionales, el 2019 fue su gran explosión deportiva consiguiendo el 2do puesto en los 295 mts con vallas, en el mes de mayo en el Nacional de Clubes de Mar del Plata.
En octubre participó del Torneo Nacional en Córdoba convirtiéndose en la nueva Campeona Nacional en la durísima competencia del Hexatlón, que incluye lanzamiento de bala, jabalina, salto en largo, salto en alto, 80 mts con vallas y 600 metros con 3731 puntos, superando ampliamente los 3588 que la bonaerense Dafne Ramírez tenía como récord del certamen desde el 2017, y los 3704 puntos que la santafecina Violeta Gallo estableció como marca nacional en 2016.
Este jueves parte rumbo a Buenos Aires donde realizará un entrenamiento en el Cenard, para partir el día sábado hacia Asunción del Paraguay con destino final al Campeonato Sudamericano Escolar con todas las esperanzas de traer un buen resultado.
Fue en las inmediaciones del estadio Roberto Carminatti, mientras se desarrollaba el entrenamiento de esta mañana.
Olimpo de Bahía Blanca vive una pesadilla por sus malos resultados deportivos, que lo tienen penando en el Federal A y hoy parte de los vehículos del plantel fueron atacados por un grupo de desconocidos.
Qué pasó? Mientras el equipo entrenaba en el Complejo de Club Teléfonos aparecieron pintadas en varios autos, pertenecientes a los jugadores y cuerpo técnico, que estaban estacionados detrás de una de las cabeceras del estadio Roberto Carminatti.
Según pudo confirmar el medio local Primero Bahía, los damnificados fueron el entrenador Pedro Dechat y los futbolistas Nicolás Capraro, Maximiliano Méndez y Guillermo Pfund.
Si algo despierta pasiones en Argentina es el fútbol. Y si nos adentramos en la política de los clubes, esa pasión se exacerba a niveles inimaginables. E incluso tiene cruces con la política pública del país.
Como es sabido, el presidente Mauricio Macri inició su carrera política en Boca. Ese club a fin de año tendrá elecciones. desde que Macri fue presidente del Xeneize hasta hoy, durante la mayoría de los años, el club estuvo gobernado por listas vinculadas a él. Hoy el mandatario es Angelici, quien apadrinando una lista oficialista busca la continuidad del macrismo dentro del club.
Pero eso estaría en peligro según las encuestas que trascienden de los cuatro principales candidatos que se disputan ese lugar. Hoy los números son los siguientes: 35% tendría la lista de Jorge Amor Ameal y Mario Pergolini, 28% la lista de José Beraldi y 18% la lista de Cristian Gribaudo, el candidato de Angelici. Un poco más atrás vendría Victor Santa María, el sindicalista de los porteros y candidato, tal vez, de Alberto Fernández, que está mucho más retrasado y casi fuera de juego.
Pero hoy, ¿qué lo ocupa al presidente Macri? Está muy metido en la interna de boca y es un tema que lo ocupa y lo preocupa. Está tratando de que Beraldi, que es el segundo, no cierre con Amor Ameal. Hoy todas las versiones en el mundo Boca indican que Ameal podría ser el próximo presidente y que Beraldi lo acompañaría en una alianza con una lista en conjunto. Si llegase a pasar eso, la lista de Angelici perdería por paliza. Habrá que ver si eso sucede, o si Macri consigue en sus negociaciones que Beraldi no apoye a Ameal y apoye a Gribaudo: ahí la historia cambiaría.
¿Qué quiere Beraldi para apoyar a Gribaudo? Que Gribaudo se baje y el candidato sea él. Beraldi no quiere acompañarlo, sino que su deseo es ser el candidato él. Esta exigencia pone en peligro todo el proyecto de Macri que no sólo perdió la presidencia este año en Argentina, sino que también estaría a las puertas de perder la presidencia de Boca Juniors.
En el tercer día de competencia de los Juegos Binacionales de la Araucanía las noticias más importantes llegaron desde la natación y el judo. Francisco Picatto volvió a obtener medalla, esta vez fue el oro en los 200 metros pechos en tanto que Gina Szarapo sumó al medallero fueguino con una precea de bronce en la categoría mediana.
En los deportes de conjunto ninguno de los equipos de la provincia pudo llegar a pelear por medalla. Las chicas de vóley obtuvieron una cómoda victoria ante Magallanes por 3 a 0 pero ante Los Lagos donde definían su chance de estar en los primeros puestos cayeron en sets corridos. La rama masculina en tanto tras las buenas actuaciones de los dos primeros días, tuvo un par de derrotas que no los dejó bien parados pensando en el camino a semifinales.
El equipo de fútbol tuvo una mala noticia ya que, tras haber obtenido cuatro puntos en las dos primeras presentaciones, misma cantidad de unidades que el seleccionado local, fue a un desempate donde se decidió por los goles a favor y esto privó a los fueguinos de obtener la clasificación para poder jugar por una medalla.
Para cerrar hay que decir que el básquet tanto masculino como femenino no obtuvo victorias en ninguna de las dos presentaciones que cada rama jugó.
Una destacada participación han tenido las alumnas del Polideportivo de la ciudad de Río Grande en los Juegos Evita 2019, que se desarrollan por estas horas en Mar del Planta.
Las niñas, de entre 11 y 12 años, llenaron de orgullo a propios y extraños al participar por primera vez de un certamen de este tipo y alzarse con dos medallas para el recuento total de Tierra del Fuego.
Martina Grieve, Valentina Rodríguez, Sara Duarte y Renata Fernández participaron esta semana de la fase final, en la cual compitieron con representantes de otros 20 distritos. Tanto en “manos libres” como en “aros”, hubo podio para las fueguinas, que se quedaron con el segundo lugar.
Las pequeñas deportistas son guiadas y conducidas por los profesores Mariana Medina y José Luis Cayañum, que desde hace tiempo vienen apoyando y bancando el crecimiento de la gimnasia rítmica en Tierra del Fuego.
Sigue el desarrollo pleno de actividades en una nueva instancia nacional de los Juegos Evita con resultados que quedarán en la historia del deporte fueguino.
La delegación completa entró de lleno en actividades con todas las disciplinas dándose cita para lo que significa una competencia única en los segmentos Sub 17 a Sub 12, con una diversidad como sólo este certamen puede mostrar.
En lo que tiene que ver a los deportes de conjunto la mañana inició de la mejor forma con la victoria trabajada del Basquet Masculino U17 por 67-60 sobre Formosa obteniendo el pase a Zona Campeonato por tercera vez en la historia. Los pibes de la UOM dirigidos por Juan Pablo Zamora llegaron a sacar 21 de ventaja, pero terminaron sufriendo ante los formoseños que aprovecharon su momento del juego. Los U15 iban arriba ante Tucumán, pero sobre el cierre los mediterráneos lo dieron vuelta mandando a los pibes de Metalúrgico a luchar por el 9° puesto.
El Handball, sin dudas, es la vedette de los deportes de conjunto en la rama femenina tras meter a sus dos equipos en la Zona Campeonato. La Sub 16 de Universitario apabulló de manera categórica a Neuquén por 31-6 y alcanzó la instancia decisiva mientras que la Sub 14 Escolar del CIERG doblegó en un duelo tremendo a Jujuy tras ir abajo casi todo el juego para vencer 20-16 y llegar a la Zona Campeonato.
Los que no tuvieron fortuna fueron los chicos de Javi Lorenzo. La Sub 14 de Los Andes ganó por la mañana y cayó por un solo tanto en la tarde, en tanto que la Sub 16 de Galicia remontó un partido increíble ante Rio Negro en el cual perdía por 12 y finalizó perdiendo en la última jugada por un penal (31-32). Ambos irán en busca del noveno lugar.
Con la clasificación consumada de la Sub 16 del Futbol 7 Femenino a la Zona Campeonato, la Sub 14 enfrentaba a Capital Federal buscando el boleto a la definición, pero su triunfo 3-1 ante las porteñas no alcanzó quedando segundas por diferencia de gol.
Los elencos femeninos del Basquet 5v5 y los cuatro Basquet 3×3 no consiguieron buenos resultados peleando por reubicación, mientras que el Voley Sub 15 tanto en femenino como masculino acumuló un triunfo y una derrota quedando para pelear por el noveno lugar. Los Sub 17 cayeron en ambos e irán por el 17°.
El Hockey sigue sin poder hacer pie en el césped del Complejo EMDER y volvieron a tropezar quedando relegados a pelear por el 17° en sus cuatro representativos mientras que el Rugby superó por 12-7 a San Juan y se clasificó para pelear por el 9° puesto donde chocará ante Misiones en el mediodía de este miércoles.
Los deportes individuales siguen firmes rumbo a las medallas
Como de costumbre siempre las disciplinas individuales son las que más medallas entregan para la delegación fueguina, las cuales tienen muchos finalistas quienes desde mañana empezarán a dilucidar su futuro en la competencia.
El Levantamiento Olímpico disputará finales A, el Tiro con sus dos representantes hizo una enorme etapa clasificatoria y define si entra en la final, la Esgrima tiene a Valentina Mendez clasificada a las instancias decisivas en Florete Femenino, el Badminton con Ticiana Garay tiene récord de 3-1 y buscará ingresar a la pelea por el 5to lugar ante Chaco.
En cuanto a las disciplinas de contacto el Taekwondo, el Judo, el Boxeo, la Lucha y el Karate cerraron sus clasificaciones con buenas opciones de seguir rumbo a las medallas y al cierre de esta nota esperaban por los cruces para el día jueves.
El Atletismo fueguino empezó a dejar su marca
Luego de haberse adjudicado la general de los Juegos EPADE, los comandados por Lucas Doffo vinieron a Mar del Plata con la mirada puesta en hacer historia y en la segunda jornada de competencias han dejado en claro que van por mucho más lo que lograron este martes.
Fausto Peralta sumó la tercera medalla dorada de la historia para TDF en una inédita corrida de los 100 metros con Vallas, sentando un precedente único luego de lo conseguido por Nadine Goodall y Felipe Isoba -los anteriores que se habían alzado con el oro-.
Asimismo Renata Godoy se adjudicó la prueba de 600 metros en el Pentatlón y fue segunda en la clasificación general de la prueba combinada, obteniendo también una presea histórica para la disciplina con la de plata en el pecho.
El otro que acarició el podio fue Felipe Isoba, quebrando todas sus marcas con 6.56m en el Salto en Largo para posicionarse cuarto muy cerca del bronce.
Los chicos podran a competir en los Juegos Nacionales Evita 2019. Agradecemos a todas las personas, autoridades y sobre todo a los deportistas fueguinos que en el transcurso del día se movilizaron a través de diferentes medios pidiendo apoyo para que nuestra provincia este presente en la gran final nacional. Sabemos el esfuerzo que cada uno de ustedes hizo durante todo el año para llegar a esta instancia. ¡Vamos fuego!
La rider fueguina Julieta Jerez fue confirmada este miércoles como una de las representantes argentinas que estará enarbolando la bandera en el venidero Latinoamericano de Enduro a disputarse en Chile del 4 al 6 de Octubre. Tras un fin de semana de entrenamientos en Mendoza, recibió la oficialización y viajará como parte del seleccionado nacional.
La joven fueguina Julieta Jerez, que actualmente disputa el Campeonato Argentino de WMX, recibió la invitación hace unos meses para formar parte de la Pre-Selección Argentina de Enduro Femenino que afrontará el Campeonato Latinoamericano en Chile del 4 al 6 de Octubre.
Luego de trabajar arduamente para conseguir los recursos necesarios voló hacia Tunuyán (Mendoza) junto a su papá Diego, donde formó parte de los entrenamientos junto a Franco Calveras, Julieta Camarda y Maribel Giordani.
Bajo el seguimiento de la Comisión Nacional de Enduro (CoNaE), finalmente la fueguina fue oficializada con los fondos provistos por la FIM Latinoamericana dentro de la categoría 85cc de 12 a 15 años y tendrá todo el apoyo para ir a competir al vecino país dentro de un mes.
“Es una gran alegría para toda la familia. July trabaja intensamente para mejorar día a día y este fin de semana en Mendoza pudo aprender mucho para seguir en ese camino. Todavía es muy chica y tiene mucho por dar”, enfatizó en exclusiva su papá Diego, máximo ganador de la Vuelta a la Tierra del Fuego.
El Instituto Municipal de Deporte de la Municipalidad de Ushuaia informa que durante la semana del 15 al 19 de julio, el horario de pileta libre será de 08 a 10 hs y de 13 a 22 hs en el natatorio Ana Karelovic.
La pista de patinaje sobre hielo, ubicada en el Complejo Yamana Bar & Patin (12 de octubre 90), y concesionada en 2017 por la empresa Gastronomía del Sur SA, reabrirá sus puertas a partir de mañana, viernes 10 de mayo a las 17.00.
La inauguración oficial de la temporada invernal será el sábado 18 de mayo a las 17.00 donde los visitantes podrán disfrutar, de manera gratuita, de juegos, sorpresas, chocolate caliente y música en vivo.