El concejal habló de un “ahogo financiero”y confía en poder tener una charla con el intendente Walter Vuoto para acercar diferencias. Hoy se realiza la última sesión ordinaria y no será aprobado el presupuesto: ya está acordado un cuarto intermedio hasta el viernes pero, para Pino, no hay consenso para la aprobación y podría tener que haber un reconducido.
Hoy sesiona el Concejo Deliberante de Ushuaia, en medio de una tensa relación entre el Ejecutivo y el legislativo municipal, por la deuda en la remisión de fondos de parte del municipio.
Por Radio Provincia, el presidente del cuerpo, Juan Carlos Pino, dijo que será “la última sesión ordinaria del año, luego tenemos el 15 de diciembre la sesión preparatoria para elegir autoridades del Concejo Deliberante. Para hoy se prevé la discusión del presupuesto, el concejal Garramuño viajó, le cambiaron el vuelo, y pidió un cuarto intermedio para poder estar en esa discusión, así que probablemente tratemos la mitad de los temas y pasemos a un cuarto intermedio hasta el viernes para tratar el resto”, adelantó.
No habría consenso hasta el momento para aprobar el presupuesto: “Está muy difícil lograr los consensos para que tengamos un presupuesto aprobado. Hasta ahora de la gestión pasada tuvimos cuatro presupuestos aprobados y aspiramos a tener el quinto en esta oportunidad. El problema está en la reducción de fondos en todas las áreas. Lo presentado hasta el 30 de septiembre no se condice con la actualidad. Es tan variante la economía que en dos o tres meses se modifican rápidamente las cosas. Muchas de las áreas no tienen el mismo presupuesto que han tenido en 2020 y hay muchas obras que se están haciendo con fondos de nación. Lo que tiene que ver con coparticipación y recaudación provincial prácticamente está destinado a sueldos. Con los fondos que se consiguieron de nación se están haciendo obras complementarias que no estarían si tuviéramos que afrontarlas con la coparticipación y la recaudación provincial”, aseguró.
“En el presupuesto hubo una reducción de 1.300 millones de pesos en la recaudación con respecto al año anterior, y esa reducción afectó a todas las áreas, como también afectó al gobierno. Es una reducción a nivel nacional. El municipio se vio afectado en 1.300 millones y esto hizo que hubiera todo este tipo de conflictos con el gobierno por las transferencias, lo mismo con el Concejo Deliberante, con la Sindicatura. Esa reducción es un 25% menos de la recaudación que estaba prevista”, precisó, si bien al Concejo le habrían enviado la mitad del dinero que les corresponde.
“Es consecuencia de la pandemia y no sólo nos pasa en la ciudad. Recién ahora pueden abrir los hoteles, los comercios, y esto que pasó en el mundo pasó en Ushuaia también, donde nos vimos más afectados que otras ciudades, porque es una ciudad turística. La recaudación por el turismo es considerable y este año no la tuvimos. Se presentó un presupuesto en septiembre que no se condice con la realidad de diciembre. Esto se vio en la discusión, en el planteamiento de los funcionarios y en la necesidad que tiene cada área. Este año se destinaron muchos fondos a la pandemia y la parte social. Nosotros lo aprobamos ni bien empezó esto, y las modificaciones presupuestarias fueron derivadas a la contención social y la parte de salud municipal. El Estado tuvo que acomodar sus números a esta realidad y estamos en una situación difícil. Esto va a perdurar hasta tanto se recomponga la economía de la ciudad”, estimó.
Reclamo de deudas
Consultado sobre la nota que envió al municipio por incumplimientos en el pago de fondos, Pino explicó que “el Concejo Deliberante se ve afectado. Así como el Estado municipal lo hizo con la provincia, nosotros tenemos compromisos asumidos, no solamente por alquileres, publicidad y gastos del Concejo en servicios. Tenemos una situación difícil y nos hemos atrasado dos o tres meses con los compromisos asumidos. Nos ha afectado enormemente y ese reclamo lo hemos hecho en la municipalidad”, confirmó.
“Esperamos que esto se solucione porque estamos en medio de la construcción del edificio del Concejo Deliberante, ya se está llegando al techado, y aspiramos a que se pueda inaugurar el año que viene. Hoy el Concejo alquila viviendas en distintos lugares y edificios que son de necesidad. Son compromisos que el Concejo ha asumido y tiene obligaciones de saldar”, dijo.
“Estamos tratando de que estos fondos lleguen al Concejo, que ha sido producto de esta reducción de entre el 25 y el 30%, por lo que se vio afectado el Estado municipal. La Sindicatura está en una situación prácticamente de ahogo financiero y necesitamos que esto se pueda saldar”, remarcó.
Nosotros necesitamos tener una certeza de lo que le corresponde al Concejo en materia económica. Este año hemos tenido dificultades y esperemos que esto se pueda subsanar el año que viene, para no estar preocupados por la situación de compromisos que tiene el Concejo Deliberante. Queremos solucionar eso y tener certeza y aspiramos a recibir el mismo porcentaje del municipio. Si tuvo una reducción del 25%, que el Concejo tenga la reducción del 25%, porque hemos llegado a recibir el 50% de los fondos del Concejo Deliberante y lo mismo ha pasado con la Sindicatura. Hay que recomponer esa situación y tener estas discusiones no tiene sentido cuando hay tantos problemas en la ciudad, así que esperamos poder charlar estos temas que son de importancia para que el Concejo pueda funcionar, y no estar sometidos a un ahogo financiero cuando no tiene necesidad”, fustigó.