A partir del 31 de diciembre de 2017, se dejaron sin efecto las Subsecretarías de Gobierno; de Administración del Recurso Turístico y de Programación Estratégica; las Coordinaciones de Oficina Privada; de Trabajos en Vía Pública y Prestación de Servicios; de Prevención de los Consumos Problemáticos; de Asuntos Legales; de Fortalecimiento Comunitario y de Programación Interna; así como los Programas de Relaciones con la Comunidad; de Auditoría; de Agricultura Urbana; de Ganadería y Pesca; de Protección Integral de la Mujer y Articulación de Acciones Directas; de Mediación Comunitaria; de la Casa de la Juventud y de Inclusión de Personas con Capacidades Diferentes.
“Frente a la merma en los ingresos de origen nacional y provincial que hoy afectan los intereses municipales, es política de este Departamento Ejecutivo Municipal, aplicar medidas de contención del gasto público, que se suman a la emisión del Decreto Municipal N° 1378/2.017, por el cual entre otras cuestiones se dejaron sin efecto las Subsecretarías de Fiscalización, y de Financiamiento Nacional”, reza el decreto municipal Nº 2263/2017, firmado por el Intendente en diciembre pasado.
Subsecretaría de Derechos Humanos, de Prevención y Juventudes
Dentro de la estructura de gabinete municipal se creó la ‘Subsecretaría de Derechos Humanos y de Prevención y Juventudes’, vigente a partir del 1 de enero de este año, que incorporó las misiones y funciones de la Coordinación de Prevención de los Consumos Problemáticos de Sustancias. El área estará a cargo de la subsecretaria Sabrina Marcucci.
La flamante Subsecretaría tendrá entre sus funciones, la promoción de acciones conjuntas entre organismos estatales, privados y de la sociedad civil en materia de derechos humanos; prevención de adicciones e inclusión social de los jóvenes; promoción de acciones contra la violencia institucional y generación de políticas públicas destinadas a reparar los daños provocados por los responsables de los delitos lesa humanidad.
Asimismo, la Subsecretaría impulsará acciones destinadas a sostener la memoria colectiva acerca del Terrorismo de Estado y los crímenes de lesa humanidad; reivindicación de los pueblos originarios y de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas; concientización y respeto de la diversidad de género y cooperación con la Secretaría de la Mujer en la protección de víctimas de violencia de género; generación de acciones para prevenir el trabajo infantil, el abuso y la violencia, entre otras.
El área a cargo de la subsecretaria Sabrina Marcucci apunta al desarrollo de políticas, estrategias y proyectos relativos a la prevención de los consumos problemáticos de sustancias; inserción sociopolítica y laboral de los jóvenes; protección y promoción de los derechos humanos, especialmente en relación a mujeres, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, personas con padecimiento mental, LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y trans), personas privadas de su libertad, pueblos originarios, migrantes, personas con discapacidad, victimas del terrorismo de Estado y ex combatientes y veteranos de Guerra.