Tan vistosa como extensa, la Patagonia argentina presenta ciertas dificultades en términos de conectividad. Es que recorrer por tierra la región más austral del país, cuya extensión representa casi un tercio de la superficie argentina, implica no pocas horas. Y eso puede suponer un contratiempo no sólo para sus habitantes sino también para el desarrollo de sus negocios.
Esto fue justamente lo que motivó a Juan Silenzi y a José Vera a crear LASA, una nueva compañía aérea que buscará acercar a los habitantes de la región.
LASA comenzaría a operar después de Semana Santa, con vuelos regulares de lunes a sábados. Conectará, a través de cinco rutas, a 13 destinos nacionales –San Carlos de Bariloche, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate, Río Grande, Ushuaia, Esquel, Viedma, Trelew, Mar del Plata, Santa Rosa y San Martín de los Andes– y dos de Chile: Temuco y Puerto Montt.
Así lo indica Vera –socio y gerente Comercial de la compañía–, en diálogo con Apertura.com, señalando que la empresa no busca “ser competencia de Aerolíneas Argentinas, ya que estaremos tocando puntos a los que Aerolíneas no vuela, salvo el caso de Comodoro Rivadavia y Neuquén”.
Sobre el número de aeronaves con las que operarán en la Patagonia, Vera detalló que “en una primera etapa tenemos comprados dos aviones que estarán llegando al país a fines de marzo”, señalando que “a los 90 días estarán entrando dos aviones más y, 90 días después, otros dos aviones, llegando a un total de seis en los primeros seis meses”.
“Con esos seis aviones estaríamos cubriendo estas cinco rutas, quedando un avión de backup que nos permita cubrir cualquier imprevisto y que nuestros clientes no queden varados en un aeropuerto por mucho tiempo. Son aviones JET de 50 plazas”, agregó.
Y remarcó: “Volaremos desde el paralelo 37, que sería a la altura de Santa Rosa y Mar del Plata, hacia abajo, hasta Ushuaia. El primer hub de distribución estará en Neuquén capital. Desde allí vamos a cubrir con dos aviones la zona norte de la Patagonia. Y el segundo hub estará en Comodoro Rivadavia, con otras dos aeronaves con las que cubriremos la parte sur. El otro avión cubriría la ruta Comodoro Rivadavia, Viedma y Mar del Plata”.
“La frecuencia será diaria, de lunes a sábado. Saliendo para cada una de las rutas por la mañana y regresando por la tarde“, explicó.
Por último, Vera explicó que el plan de negocios de LASA “es el de una aerolínea estándar, no una low cost”.
“Los costos rondarán los US$ 100 por hora de vuelo. Es decir, si estás volando 45 minutos, pagarías unos US$ 75. Después tendremos, como toda aerolínea, precios de butacas promocionales“, cerró.