El Diputado Martín Pérez, referente de la Cámpora , en diálogo con el Primero de la Fila por FM La Isla, dijo: “no voy a hablar de candidaturas porque no es tiempo de hablar de candidaturas. Lo que se manifestó en su momento fue una posible unidad con candidaturas arriba de la mesa. Dije que me siento honrado y agradecido, que se me haya nombrado. Creo que tiene que ver con el triunfo del año pasado, que nos revalidó desde el punto de vista político. Nosotros vamos a hablar con todos los sectores en tanto y en cuanto se discuta el proyecto de provincia al que queremos aspirar. Cuáles son las soluciones que necesitan los fueguinos, cómo llegamos a ciertos acuerdos que nos permitan retornar a una política de crecimiento industrial como teníamos o de defensa de los puestos de trabajo. Uno se aboca a eso. Analizo los números del INDEC y ha caído entre un 41 y un 47 por ciento. Eso quiere decir que ha habido cerca de cuatro mil fueguinos que han salido de la población económicamente activa, que se han resignado a dejar de buscar trabajo. Por eso no entiendo que haya dirigentes políticos que estén más preocupados por resolver las candidaturas que por resolver estos problemas. Este año es un momento para trabajar, para ser muy serios y responsables porque el pueblo nos ha elegido para adoptar una posición en el Congreso muy firme respecto a esta política económica. Hemos sido muy claro en la campaña y no nos vamos a mover un ápice de ese compromiso electoral. Y cuando llegue el momento hablaremos de candidaturas, con todos aquellos que consideren que Cambiemos no tiene que ser una alternativa de gobierno para Tierra del Fuego”.
Sobre los rumores de un posible acercamiento del intendente Melella al oficialismo, consideró que “hay sectores del gobierno nacional que harán lo posible para atraer figuras políticas de peso y van a intentarlo de todas las formas posibles. La situación de Gustavo Melella respecto a Cambiemos habría que preguntársela a él. No soy su vocero, pero hasta ahora lo que uno ha escuchado del Intendente es crítica respecto de algunas políticas, por caso sobre el proceso de desmalvinización, sobre la situación de la industria fueguina, con el desempleo. También vale para el caso del intendente de Ushuaia. Más allá de que uno lo ve con cierta cercanía institucional con el gobierno nacional, tal vez producto de la necesidad de gobernar de la mejor manera posible”.
Sobre los distintos movimientos que se vienen dando en el justicialismo a nivel nacional, Pérez señaló que “la discusión central debería darse en torno a conformar un espacio en el orden nacional que sea muy crítico en la aplicación de ciertas políticas que hoy se llevan adelante. Hay sectores de la política que somos muy críticos de este modelo económico, que somos conscientes de que estas políticas nos llevan a una situación de vulnerabilidad, del empleo, de la industria nacional, del desarrollo del país en definitiva. Y hay otros sectores que están evaluando que no es del todo riesgoso este modelo. Inclusive dentro del justicialismo. No hay que ser analista político para darse cuenta que este modelo ha sido avalada por gran parte de la dirigencia política nacional, incluido algunos sectores importantes del justicialismo. Eso tiene que ver con historia pasada. Sería lógico y razonable encausar un proyecto de país, una mirada nacional y popular que nos permita retomar algunas políticas que se estaban llevando adelante tiempo atrás”.
“Ojalá podamos llegar a ciertos entendimientos a nivel nacional que nos permitan que Cambiemos no siga gobernando el país -agregó-. Uno va a estar siempre propugnando esa mirada común para poder dar una pelea electoral que permita recuperar los resortes de gobierno en el ámbito nacional. Falta mucho todavía”.