Empleados municipales se movilizaron reclamando aumento salarial en Ushuaia, la secretaria General del SOEM, Sandra Esperon se refirió al reclamo frente a la intendencia en calle San Martin y reconoció que se movilizaron como respuesta a “la presión que hay de los trabajadores” para obtener una recomposición salarial. Reclaman que el intendente se siente en la mesa de negociación.
En declaraciones a FM “Aire Libre”, la dirigente municipal señaló que “otra vez tenemos dificultades a la hora de hablar de recomposición salarial” y recordó que “hace tres semanas que estamos con este tema, estamos en mayo y esto se tendría que haber tratado en febrero o en marzo”.
Dijo que el Ejecutivo Municipal conoce esta situación, advirtiendo que “en 2016 teníamos el problema de la deuda que había dejado (Federico) Sciurano en el Municipio, en 2017 teníamos el problema de la falta de envío de la coparticipación, del definitivo, del impuesto inmobiliario y ahora en 2018 tenemos el problema de los tarifazos, de (Mauricio) Macri que le pide a las provincias que participen del problema, la provincia que hace participar a los municipios, los municipios que dicen que eso les significará otra rebaja y siempre los trabajadores somos socios de las pérdidas”, señaló la dirigente municipal de Ushuaia.
Esperón recordó que los gremios “representamos a los trabajadores, ellos están manifestándose en contra de estas políticas de ajuste, de falta de respuesta y la falta de una decisión del intendente de sentarse con los trabajadores a discutir salario”, concluyó la titular del SOEM.
Reclamó que “el intendente se ponga a la altura de las circunstancias” y advirtió que vienen perdiendo poder adquisitivo, mientras se encuentran “en mayo sin ninguna pauta salarial” y “por eso la gente está aquí en la puerta de la Municipalidad.
La gremialista se refirió a los niveles de inflación reconocidos “hasta por medios oficialistas como TN”, mencionando que por eso solicitan “para el primer trimestre un 14 por ciento, teniendo en cuenta un 6 por ciento que se perdió en el último trimestre de 2017 y sin tener en cuenta siquiera 2016”, advirtió.
Proponiendo que “a partir de ahí todo se vaya resolviendo de acuerdo al proceso inflacionario trimestral o semestral”, pero indicando que “no hay ninguna posibilidad de diálogo, porque hoy tenemos otro tema más que es el tema de los tarifazos, el pedido de que la provincia acompañe y después el mismo pedido a las municipalidades”.
Reclamando luego porque “el Municipio de Ushuaia parece estar muy en contra de las políticas nacionales, pero a la hora de aplicar ajustes hacen lo mismo que se hace en el resto del país y en la provincia”. Finalizó la dirigente municipal, reclamando que el intendente Walter Vuoto encabece las negociaciones para poder avanzar en un acuerdo.