Los gremios municipales de ATE, SOEM, Jerárquicos, Músicos, ASEOM y No Agremiados, brindaron una conferencia de prensa en el edificio Adolfo Cano de la Municipalidad de Ushuaia para manifestar su descontento ante la falta de una recomposición salarial concreta por parte del Ejecutivo encabezado por el intentende Walter Vuoto.
El secretario general de ATE Carlos Córdoba afirmó que “la maldita inflación nos está descontando salarios día a día. Se tienen que hacer cargo el Intendente y la Gobernadora de tener a sus trabajadores y al pueblo tranquilo trabajando dignamente”.
El sindicalista sostuvo que “pasan los días y crece la calentura de los trabajadores” y si bien “entendemos lo que hace el Gobierno Nacional y sabemos la quita que están haciendo”.
En tanto el representante del Sindicato del Personal de Jerárquicos Oscar Umfuhrer explicó que el empleado municipal “puso toda su paciencia el año pasado cuando se destinaron 10 millones de pesos de salarios”. Pero consideró que ante el escenario actual, “no podemos continuar con un sueldo empobrecido. En ese sentido instó al Ejecutivo a que reabra la negociación salarial cerrada hace dos semanas”.
Por su parte la secretaria general del SOEM Sandra Esperón dijo pareciera que el trabajador municipal “no tiene razón al reclamar salarios en mayo después de un 2016 y un 2017 en el que se perdió un 26 ó 27% de salario”. Por otra parte señaló que la actual gestión “no hizo ningún ajuste para decirnos que ellos están afrontando una crisis y que nosotros somos parte de la crisis”.
Esperón sostuvo que “hace años que no sucedía que un Intendente no se siente a discutir salarios con los trabajadores y recordó que “se suponía que este año que con todos los pactos de provincia-municipios y el Pacto fiscal iba a estar todo solucionado pero ahora vienen con una nueva situación”.
El Municipio de Ushuaia pidió la conciliación obligatoria con SOEM en el Ministerio de Trabajo: El jefe de gabinete del Municipio de Ushuaia, Oscar Souto, informó por Radio Provincia sobre el pedido de conciliación obligatoria presentado al Ministerio de Trabajo, tras medidas de fuerza que interpreta como “un paro” e impiden la atención al público en Rentas y el Juzgado de Faltas. Estimó una pérdida de “500 mil pesos diarios” por estas medidas, y ahora retomarían el diálogo con el SOEM, “con el Ministerio de Trabajo de por medio”.
Souto afirmó que el gremio municipal no lleva adelante “asambleas informativas” sino “un paro”, e informó del pedido elevado al Ministerio de Trabajo para que dicte la conciliación obligatoria. En el marco de esta medida prevén dialogar con el sindicato y elevar una propuesta, que requiere primero definir el impacto de las medidas económicas de la provincia, con la rebaja de impuestos por el pacto fiscal y el tarifazo. “Queremos actuar con responsabilidad y, si hacemos un acuerdo, es porque lo vamos a poder cumplir”, expresó.
“Nosotros habíamos tenido un par de reuniones y el último viernes de abril estábamos haciendo algunas propuestas, pero por la mañana nos llega una comunicación del gobierno diciendo que iban a presentar un proyecto para modificar los impuestos provinciales. Esto se sumó a la imposición del gobierno nacional a las provincias, para que adecuaran sus tributos ante el aumento impresionante de las tarifas, y hemos tenido que parar la negociación hasta tanto podamos cuantificar exactamente cuál es la propuesta que vamos a hacer”, explicó de la demora en definir el aumento salarial para los municipales.
Paro encubierto: Respecto de las medidas de fuerza, dijo que “hace tres días no dejan trabajar a los empleados del edificio Cano. Hace tres días que no funciona Rentas ni el Juzgado Municipal de Faltas, y eso son 500 mil pesos por día que la Municipalidad deja de recaudar, por eso hemos hecho una presentación formal en el Ministerio de Trabajo, porque se habla de asambleas informativas, pero hace días hay áreas completas paradas. Esto es un paro y seguramente el ministerio va a llamar a una conciliación obligatoria. Ahí seguiremos discutiendo la recomposición salarial”.