En Mendoza están preocupados los vecinos. El fracking, un método de extracción de gas no convencional y altamente contaminante, ya envenenó las napas de Malargue con hidrocarburos, según un informe secreto del Departamento General de Irrigación, que fue filtrado y al cual EcoLeaks, una organización sin fines de lucro, pudo acceder.
La comunidad mendocina se organizó y se manifiesta contra la actividad minera, aprobada por el gobernador Alfredo Cornejo hace dos meses, desoyendo los pedidos de su pueblo. Los vecinos denuncian que se ocultan los informes de impacto ambiental que demuestran el alto grado de contaminación que produce el fracking y al que son expuestos.
El informe revela cómo las napas de agua ya están contaminadas. Fue llevado a cabo por el Departamento General de Irrigación, mediante el cual se analizaron muestras de agua de las napas cercanas a los pozos donde se lleva adelante el fracking en Malargue. Tres de las cuatro muestras superan ampliamente el límite permitido de hidrocarburos.
El valor máximo permitido es de 0,1 miligramos por litro para zonas cercanas a fuentes de agua utilizadas para consumo humano y animal, y de 0,5 miligramos por litro en área de cultivos restringidos especiales, según la resolución n°627/2000 del propio Departamento. Sin embargo, dos de las muestras tuvieron un valor de 0,4 miligramos por litro otra 0,7 mg/L, cuatro y siete veces más que lo legalmente establecido.
EcoLeaks denunció que el informe fue censurado por el gobierno de Mendoza, que intenta silenciar y ocultar los resultados para continuar las actividades. Luego de la publicación, el gobierno negó la contaminación y montó una campaña mediática. Sin embargo, el informe fue validado por el laboratorio del Centro de Estudios Tecnológicos Ambientales de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo. Luego de este respaldo, y la publicación del mismo en el Diario Los Andes, el gobierno finalmente admitió la veracidad del informe.
Además de ocultar este informe, los vecinos denuncian que desde el gobierno buscan impulsar “a toda costa” el fracking, y que no tienen escrúpulos en adulterar los resultados de los informes de impacto ambiental. Según denuncia EcoLeaks, el Ingeniero Ricardo Fuentes, asesor y representante de la Petrolera El Trebol S.A, concesionaria que explota los yacimientos de Malargue es también vicedecano de la Universidad Tecnológica Nacional regional Mendoza, donde se analizan las muestras de agua tomadas por el Departamento General de Irrigación. Es decir, que quien controla el impacto ambiental es a la vez representante de quienes explotan los suelos mendocinos.
Los vecinos de Malargue y de la región están movilizados. Reclaman que se derogue el decreto que autorizó el fracking y solicitan una ley que prohíba este tipo de actividad de forma definitiva. La principal actividad que realizan es informativa: pretenden alertar al resto de los ciudadanos de los peligros que conlleva esta actividad, altamente contaminante y prohibida en países como Alemania, Inglaterra o Francia por su nocividad. Pese a que sus manifestaciones son en forma pacífica, desde el gobierno mendocino los acusan de “terroristas” y buscan difamarlos.
Esteban Servat- Magister Biotecnología.
Foto:G.Alarcon