Economía, El país

Inflacion imparable

La inflación de junio fue del 3,7% (la más alta del año) y acumuló un 29,5% en 12 meses, según difundió hoy el Instituto Nacionales de Estadísticas y Censos (INDEC), al dar a conocer la publicación del IPC Nacional, que tiene en cuenta la evolución de precios en 39 aglomerados urbanos del país, agrupados en seis regiones.

De esta forma, según el indicador, el incremento de precios en la primera mitad del año fue del 16%, y superó lo que el Gobierno había proyectado como meta para todo el 2018.

Según el informe, el aumento en los precios en el sexto mes del año, fue liderado por el rubro “Transporte” con un 5,9%, seguido por “Alimentos y Bebidas” con un aumento del 5,2% y “Salud” que subió 4,3%.

Inflación por Regiones

El nuevo formato de medición en materia de precios minoristas que realiza el organismo cuenta con una discriminación del país en 6 regiones.

El aumento de precios en junio fue mayor en la región del  Gran Buenos Aires y Conurbano Bonaerense (GBA) con un 3,9%, seguida por la región Pampeana (donde se realiza relevamiento en las ciudades de Santa FeRosario y Rafaela) con un incremento del 3,7%.

La región de Cuyo el aumento fue del 3,6%.

En la región de la Noroeste alcanzó el 3,4% mientras que, la Patagonia la inflación fue del 3,3% y Noreste con un 3,1%.

Para el acumulado en lo que va del año, en la Patagonia se registró la inflación más alta, con 16,8%, y Noreste acumula el menor índice, con 15,7%.

En la región Noroeste, el costo de vida del primer semestre, subió un 16,6%, seguido por la región GBA y Cuyo ambas con 16%. La región Pampeana un 15,9%.

Estimaciones Privadas

El aumento de los precios el mes pasado estuvo en línea con lo que proyectaron estudios privados. El dato oficial fue mayor a los registros que estimaron consultoras privadas, que esperaban un nivel de inflación en promedio del 3,5%.

Luego del acuerdo con el FMI, se redefinieron las metas de inflación para los próximos años. El Gobierno prevé cerrar el 2018 con una inflación cercana al 27-30%.


“Se rediseñan las metas de inflación para los próximos años, que ahora serían de 17% en 2019, 13% en 2020 y 9% en 2021”.


Por último, debido al fuerte incremento del dólar, los sondeos privados muestran que las expectativas de inflación comienzan a proyectar que el 2018 terminará con una inflación superior al año pasado (24,8%) y cercana al 30%.

Después de aumentar casi 16% en junio y marcar un récord en $29,57, el dólar comenzó julio más calmo y acumula una baja de 5,3%. Desde que empezó el 2018 se encareció 48%.

Previous ArticleNext Article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *