Destacadas, Nacionales, Provincia

TIERRA DEL OLVIDO

En las últimas semanas hemos sido testigos de desinformación por parte de medios nacionales que construyen en el imaginario argentino una imagen totalmente errada de nuestra realidad y de nuestra vida en el sur. Podemos recordar esas acusaciones recientes de malgastar la energía que pagan todos los argentinos (aquel informe de “veredas calientes”) o burlándose por la discusión “producir” vs. “ensamblar” (aquel móvil de TN desde nuestra propia ciudad).

La zona desfavorable

Si bien el Gobierno en las últimas horas dio marcha atrás con el quite a la “zona desfavorable” a asignaciones familiares de empleados nacionales y privados de la Patagonia, en virtud de una serie de reclamos por parte de distintos dirigentes; no ha sido un “error” sutil el de Macri y su equipo. Este hecho, junto a una serie de medidas nacionales que hacen que la vida en el sur sea más hostil de lo que ya es, nos demuestran que al Gobierno Nacional le importa muy poco el federalismo.

A políticas de ajuste, ausencia de miradas locales

En los últimos días el concejal de Ushuaia, perteneciente a Cambiemos, Tomás Bertotto se manifestó en diversos medios en contra del decreto que eliminaba el diferencial por zona desfavorable a las provincias patagónicas. Es contradictorio leer que el Sr. Bertotto, del mismo partido y cercano al Gobierno Nacional, se exprese a favor de los fueguinos cuando las medidas que se vienen tomando están lejos de ello. En sus propias palabras, el Gobierno debió haber escuchado a los “referentes que están en el territorio (…) antes de que se tomen ciertas medidas”. Pareciera que falta comunicación en la Coalición gobernante, o que las voces del sur no llegan a Buenos Aires.

El ocaso de la producción nacional

Desde el inicio de su gestión, el Gobierno Nacional he llevado adelante una serie de medidas que han puesto en riesgo el Régimen de Promoción Industrial de nuestra provincia – o la tan conocida Ley 19.640 -. Un Régimen que no sólo es empleo para quienes habitamos en estas coordenadas tan extremas, sino que también es soberanía sobre el territorio. Pero parecería ser que esto ya no es tan importante como supo ser. La quita de aranceles a productos electrónicos del exterior, puso en riesgo a la industria nacional y muchos tuvimos el miedo de un deja vú de los años menemistas. Sabemos y lamentamos que la actividad económica de Tierra del Fuego haya estado siempre ligada a las intenciones políticas de los mandatarios nacionales. Sabemos que a Nación le cuesta sostener la economía fueguina. ¿Cuándo podremos pensar en sustentabilidad económica? ¿Cuándo tendremos políticas que impulsen la economía de la provincia con una visión largoplacista? Las crisis nos obligan a reinventarnos. Esperemos que nuestros dirigentes tomen nota de esta situación.

Previous ArticleNext Article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *