Política, Provincia

ELECCIONES 2019: Urquiza, no descarta un acuerdo con Melella respecto a una “futura formula”

La legisladora del MPF, Mónica Urquiza, adelantó la posibilidad de un acuerdo con el intendente Gustavo Melella para ser compañera de fórmula, a partir de las coincidencias que unen al menos a una parte del MPF con el referente de FORJA en la provincia, luego de ser consultada por FM Centro

Respecto a la situación interna del MPF, de cara a las próximas elecciones, aseguró que “hay discusión interna dentro del bloque, al igual que con los concejales de Ushuaia del partido. No estamos peleados, intercambiamos criterios, y así como hemos tenido reuniones en Buenos Aires también las tenemos en Ushuaia y Río Grande”.

“Con el intendente Melella tenemos una relación institucional desde el principio de nuestra gestión y compartimos muchos puntos de vista con respecto a las políticas públicas que se deberían llevar adelante, por todo lo que desarrolla en materia de salud el Municipio de Río Grande, con un centro de rehabilitación que viene trabajando hace muchos años y se ha potenciado, también la inauguración de otros centros de salud, la política de deportes que también significa invertir en salud, el acompañamiento a los vecinos, la obra pública que se lleva adelante”.

“Coincidimos en muchos puntos de vista y no descartamos que lleguemos a un acuerdo el día de mañana. No falta mucho, aunque uno está metido en los temas de todos los días, pero vamos a esperar hasta los primeros meses del año que viene y hasta que no se definan los cronogramas electorales. Se escucha que la elección nacional se puede adelantar, incluso la provincial. Hay muchos rumores, y son fechas y tiempos que uno no maneja y las decisiones las van a tomar los ejecutivos”.

Consultado sobre el decreto 864: “Esto tiene que ver con el desarrollo de nuestra provincia y las fuentes de trabajo de sus habitantes, con todo lo que significa por lo que genera en la economía local. El trabajo indirecto hasta puede ser superior, pero lo que más preocupa es el ataque permanente, porque el Gobierno nacional ya lo hizo no hace mucho, cuando se suscribió un convenio avalado por el Gobierno de la provincia con el congelamiento de los salarios de los empleados de la industria, con el compromiso de los empresarios de no despedir, cuando sabemos que todos los días se están despidiendo empleados de las fábricas.

Esperemos que esto sea analizado y no implique una negociación donde se sigan resignando beneficios, porque es el juego que viene haciendo el Gobierno nacional y sucedió lo mismo con las asignaciones familiares y los fondos de la soja. El gobierno provincial lo aceptó indirectamente en el pacto fiscal y es algo perjudicial por lo que dejan de transferir”sostuvo.

Con referencia al análisis del presupuesto provincial, que “se va a poder realizar cuando haya más definiciones a nivel nacional. Por supuesto uno puede ir trabajando en las políticas públicas de cada área del gobierno provincial y las prioridades de gestión, más allá de que después haya modificaciones en los recursos”.

Previous ArticleNext Article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *