En tanto observó que en este contexto nacional, “tanto Ushuaia como Tierra del Fuego, ya no son esa ciudad ni esa provincia que conocimos, donde la falta de trabajo y las necesidades sociales eran ajenas”, advirtió. “Es momento de estar unidos para defender lo que pertenece a todos los fueguinos – sostuvo-, trabajar en un verdadero proyecto de ciudad, para recuperar nuestro lugar”, afirmó.
Ayala lamentó que “las medidas que viene tomando el Gobierno nacional, sin dudas demuestran que esta gestión no entiende a Tierra del Fuego como una provincia con la relevancia geo estratégica que tiene – observó-, única e importantísima en este contexto en que el mundo está disputándose la Antártida y sus recursos naturales, y sobre todo como capital de nuestras Islas Malvinas, la causa de todos los fueguinos”, criticó.
En ese marco, el concejal MPF señaló que “nuestra ciudad y nuestra provincia ya no son lo que conocimos, donde las exenciones de pago colaboraban para atravesar las dificultades de vivir en estas tierras; donde el turismo y las fábricas eran el motor de la economía, con políticas de Estado que acompañaban; donde la inseguridad no era una preocupación”, expuso.
El concejal mopofista entendió que “mirar hacia adelante nos permite trabajar para mejorar la realidad de los vecinos, reforzando aquello que suma, y cambiando lo que resulte necesario”. “El único camino para salir adelante es trabajar con la convicción y la fuerza para construir una nueva ciudad, que tenga una economía previsible, sustentable y en base a sus fortalezas naturales”, aseguró Ayala. “Ushuaia necesita dirigentes seguros y comprometidos en cambiar la realidad de los vecinos”, cerró.