A casi un año de la inauguración de la Avenida Perito Moreno aumentan las quejas en torno al estado de la obra

A casi un año de la inauguración de la Avenida Perito Moreno aumentan las quejas en torno al estado de la obra

La obra de ampliación y repavimentación con hormigón de la avenida Perito Moreno, en el tramo que va desde Gendarme Argentino hasta Eva Perón, comenzó en marzo del 2017, con un plazo de ejecución de 150 días y fue inaugurada en mayo de 2018, casi triplicando el tiempo estipulado. Se trató de un presupuesto inicial de $ 43.494.272, 47 (43 millones 494 mil 272 pesos con 47 centavos), algo excesiva para los conocedores del tema, y una contratación poco transparente otorgada a la empresa Zimentar S.R.L. Más de 12 meses de trabajo y un presupuesto abultado podrían haber sido la garantía de la mejor obra pública antes vista en la ciudad, pero la realidad nos demuestra lo contrario. Además de que al monto inicial de más de 43 millones de pesos, se le sumó el interés anual producto de la inflación del último año de la mano de las demoras en la finalización de la avenida, resultando así en una obra que terminó costando más de 70 millones de pesos.
A menos de un mes de su inauguración, el hormigón ya presentaba fallas y fisuras a simple vista, incluso reconocidas por funcionarios municipales. Hoy, a casi un año de aquel entonces, no sólo las primeras grietas de la calle se hicieron más notorias, sino que el trabajo realizado en la base ha empezado a ceder haciendo así que los conductores podamos sentir el desnivel de algunos sectores. A la vista estáuna avenida excesivamente costosa, mal planificada y una obra mal ejecutada y controlada, generando dudas acerca de su perdurabilidad.

Cuando aparece una fisura o una grieta en el hormigón es porque existe una falla estructural. Una falla que puede ser causada por múltiples factores, pero ante esta circustancia y siendo una obra reciente, podemos aventurarnos a creer que se trata de una construcción deficiente, de utilización de materiales inadecuados y/o un descuido significativo asociado a la supervisión y el control de calidad de obra. Hay un dicho que afirma que tenemos los políticos que nos merecemos, ¿será que también tenemos la obra pública que nos merecemos? Una inversión nunca antes vista para pocos metros de calle y un error tras otro error.
Sin hacer mención a las complicaciones que los más de 12 meses de obra, excesivos según los plazos estipulados inicialmente, produjo para los vecinos y comerciantes de la zona, al día de hoy aún faltan muchas otras soluciones: accesos seguros para el ingreso a los barrios lindantes y veredas públicas en un gran sector donde los peatones hoy deben caminar directamente por la calle. Un verdadero peligro tratándose de una de las arterias más importantes que une la ciudad y sus distintos barrios.