El Edil sostuvo que desde el Ejecutivo muchas veces se argumenta la falta de fondos para cartelería, reductores de velocidad y otras cuestiones viales de la ciudad. “Eso ya no será un obstáculo; este Fondo permitirá contar con recursos siempre, afectados específicamente a esas necesidades de la ciudad”, destacó el concejal.
El Fondo Municipal de Concientización y Educación Vial estará compuesto por el 15% de lo recaudado mensualmente por infracciones de tránsito; destinado a cartelería y señalización; campañas de concientización; educación vial en las escuelas; capacitación de Inspectores; reductores, guardarrail, semáforos con temporizador y demás elementos de seguridad vial.
Ayala valoró que “después de meses de análisis y debate, finalmente le estamos dando a nuestros vecinos la garantía de que el pago de infracciones de tránsito volverá a la seguridad vial”, y aseguró que “vamos a seguir de cerca ésta, como a cada una de las ordenanzas que impulsamos, para que se cumpla cuanto antes”, sostuvo.
“Cuando pedimos al Ejecutivo Municipal que coloque señalización, cartelería, reductores de velocidad y cualquier elemento que apunta a la seguridad vial, a partir de los reclamos de los vecinos -explicó Ayala-, siempre el impedimento es la ‘falta de recursos’ para hacerlo”, indicó.