La compañía espera empezar a explotar el recurso a partir de marzo 2020, según reportó en un informe al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Chile que busca obtener el permiso para invertir 27 millones de dólares para levantar una estación de transferencia.
De acuerdo al matutino La Segunda, el crudo será vendido a ENAP gracias a un contrato suscrito en enero pasado.
Asimismo, el pasado viernes 2 de agosto los presidentes de ambas compañías, Andrés Roccatagliata (ENAP) y Daniel González (YFP), se reunieron en Chile -junto a representantes de las firmas- para explorar nuevas oportunidades de cooperación para el abastecimiento de hidrocarburos entre los dos países.
En ese contexto, firmaron un Memorándum de Entendimiento (MOU) para el estudio técnico de eventuales proyectos conjuntos de exploración de petróleo en Tierra del Fuego, tanto en Chile como en Argentina.