Destacadas, Nacionales

Presentaron un proyecto para eliminar las PASO

El senador nacional por la provincia de Misiones, Maurice Closspresentó un proyecto para eliminar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el cual será expuesto en el Congreso. “Nunca operaron como un método de selección interna y aparecen como muy peligroso para la estabilidad política e institucional de la Nación”, argumentó.

Cuando todos se preguntaban para qué servirían las PASO, la respuesta terminó siendo que demostró la voluntad del pueblo en tanto a la gobernación. Esta conclusión, para muchos positiva, se convirtió en algo negativo para otros ya que supone una carga extra para el mandatario en el poder. Así lo cree Closs, quien realizará un proyecto para que esta modalidad electoral quede desafectada.

“Hoy tenemos a un candidato que es presidente, a otro candidato que casi seguro será presidente, y a un país inmerso en la más profunda inestabilidad política y económica. En este sentido, he presentado un proyecto de ley para que lisa y llanamente se derogue la figura de las PASO, y así evitar volver a caer en esta trampa electoral, estéril y costosa“, reveló.

Explicando aún más su razonamiento, el exgobernador misionero comentó: “Siempre las miré con poco entusiasmo porque nunca operaron como un método de selección interna dentro de los espacios políticos. Ahora, muestran que tiene un defecto aún mayor, que no solo puede rozar lo inconstitucional, sino que aparecen como muy peligroso para la estabilidad política e institucional“.

A su vez, el integrante de la Cámara alta recordó que laConstituyente de 1994 se ocupó de fijar un calendario electoral breve y cercano al final del mandato de un presidente. Se establecieron así plazos precisos para celebrar tanto la primera como la segunda vuelta electoral y ordenar un proceso electoral con una transición bien corta al 10 de diciembre.

Las PASO atentan claramente contra esta voluntad del Constituyente. En términos de la letra de la Constitución podrá ser defendible, pero en términos del espíritu de la norma está anticipación nos terminó poniendo en un lío peor que en 1989″, replicó el oriundo de Aristóbulo del Valle, refiriéndose al traspaso de mando entre Raúl Alfonsín y Carlos Menem.

Por último, a modo de conclusión, sentenció: “En esa elección, el Gobierno de turno pierde pero quien gana es elegido legalmente como presidente de la República. En este esquema rayano a lo inconstitucional y nada efectivo de las PASO, la situación se agrava y quien resultó ganador apenas pasó de ser precandidato a candidato“.

Previous ArticleNext Article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *