Destacadas, Economía

La Patagonia acumula un 56,9% de inflación en los últimos doce meses

La inflación oficial dada a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) volvió a ubicar en agosto a las provincias patagónicas por encima de la media nacional. En un mes que se caracterizó por una profunda devaluación del dólar luego del resultado de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), la inflación en la Patagonia fue de 4,2% en agosto y llega al 56,9% en la medición interanual entre agosto de 2018 e igual mes de 2019.

A nivel nacional, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 4% en agosto, con un incremento de 4,5% en el rubro “Alimentos y Bebidas”, informó el INDEC. Con este aumento, la inflación minorista en lo que va del año ascendió a 30% en el país y en los últimos 12 meses acumuló un alza de 54,5%, señaló el organismo. Sin embargo estuvo por debajo de las previsiones privadas, que -según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), realizado por el Banco Central- la ubicaban en 4,3%.

En lo que respecta a la región patagónica, durante agosto último, el rubro Equipamiento y mantenimiento del hogar fue el que más subió en las provincias patagónicas, con 6,9%. En tanto, la Salud trepó 6,5%; el Transporte 5,6%; Recreación y cultura 4,9%. En cambio, Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron un alza promedio mensual del 4,1%, algo por debajo de la media nacional.

En los últimos doce meses, los Bienes y servicios ya acumulan en la Patagonia 66% de incremento y son el rubro que más encareció sus precios; mientras que Equipamiento y mantenimiento del hogar acumula una suba del 63,1%.En tanto, los Alimentos y bebidas no alcohólicas y el Transporte aumentaron sus precios un 60,3%.

CAIDA DEL CONSUMO

Desde el Ministerio de Economía de la Nación destacaron que el traslado a precios de la devaluación de casi 30% que registró el peso tras las elecciones PASO “fue menor que en ocasiones anteriores”, debido -entre otras razones- a la retracción del consumo.

Desde el ámbito privado, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), registró durante agosto la peor caída en el año en el consumo minorista con 18,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, la más profunda de 2019.

“Las ventas minoristas de agosto tuvieron muchas dificultades, sobre todo tras las PASO, que generaron incertidumbre en el sector y provocaron demoras en la entrega de mercadería, falta de precios y cancelación de pedidos”, indicaron desde la entidad que agrupa a los comercios.

A comienzos de septiembre el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, explicó: “hasta las PASO la inflación acumulaba cuatro meses consecutivos de caída: En julio había sido 2,2% y los datos adelantados de los primeros diez días de agosto permitían proyectar 1,8% de inflación”.

Sin embargo, “la volatilidad financiera de las últimas semanas (del mes pasado) generará un aumento de la inflación en agosto y septiembre. Sabemos que ello implica más pobreza”, dijo Sandleris en declaraciones a la prensa.

Para septiembre los participantes del REM proyectaron inflación de 5,8%, tendencia que se cortaría a partir de octubre próximo, cuando se ubicaría en 4,3%, 3,5% en noviembre y 3,1% en diciembre.

Más allá de las estimaciones, el relevamiento del INDEC para agosto mostró a nivel país un alza de 4,5% en Alimentos y Bebidas, 3,1% en prendas de vestir y calzado, 6,1% en Equipamiento y mantenimiento del hogar, y 5,2% en Salud, debido al aumento de la medicina prepaga y los precios de los medicamentos.

Desde la consultora Ecolatina destacaron “el parcial impacto favorable” que tuvo la eliminación del IVA en los productos esenciales de la canasta básica, que evitó un mayor aumento de precios.

El organismo informó además que los bienes aumentaron 4,9% y los servicios 2,3%. En este último rubro gravitó el congelamiento de las tarifas de servicios públicos y el transporte.

Previous ArticleNext Article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *