Provinciales

Barrios privados en Tolhuin: “Eco Pueblo está ciento por ciento legal”, afirmó su presidente

El presidente del barrio Eco Pueblo, uno de los emprendimientos inmobiliarios cuestionados por la concejal Ana Paula Cejas e investigados por la justicia, aseguró que el barrio está “ciento por ciento legal” y nunca esas tierras fueron entregadas para proyectos productivos, sino que desde su origen tuvo un fin turístico.

Explicó que se trata de “20 hectáreas” cedidas por el intendente Claudio Queno al Grupo G7 SRL, de la ciudad de Ushuaia, que efectuó el loteo y venta posterior. Actualmente hay 214 terrenos de unos 600 metros cuadrados como promedio, y “ya está todo vendido”.

Rentería indicó por Radio Universidad que el barrio nació “hace más o menos cuatro años y yo me adherí al proyecto en Río Grande. Me conecté con la gente de G7. Desde el principio había un proyecto turístico, no era un aserradero ni nada por el estilo. El fin de ese proyecto era hacer un barrio privado turístico, para casas de fin de semana o para alquiler. Es decir que se pueden hacer cabañas privadas y alquilarlas, como inversión y como única explotación”.

“La Municipalidad de Tolhuin les cedió o les vendió 20 hectáreas al Grupo G7 para hacer el proyecto, que es gente de Ushuaia. El administrador es Gustavo Sander”, dijo del socio gerente del grupo empresario, que ya había puesto en venta lotes en el marco de una urbanización privada denominada Valle de los Rubíes, frente al río Olivia, a la salida de Ushuaia.

El barrio se encuentra ubicado frente al lago y no se puede acceder libremente. Hay una garita con un guardia de seguridad equipado con teléfono satelital para cualquier inconveniente y es quien debe consultar si se autoriza o no el ingreso. “El barrio tiene una sola entrada, son 20 hectáreas que están totalmente alambradas y está cien por cien legal. La mensura está aprobada por la provincia hace no menos de dos o tres años y se están firmando las escrituras. La cesión que hay de la Municipalidad es legal y todo el mundo ha pagado. Yo tengo los recibos bancarios de los pagos que le hacía a G7 y todo es legal”, remarcó.

“El barrio es cerrado, no entra cualquiera, pero en realidad es una cosa privada nuestra. Está alambrado y nosotros nos encargamos de las calles, de la luz. La basura la retira la Municipalidad de la puerta. Hay dos casos solamente de una chica que vive ahí y trabaja en la Municipalidad, y otra que es maestra o algo así. Son los únicos dos casos de vivienda permanente”, manifestó.

Insistió que “en ningún momento fue un proyecto productivo. Cuando compramos hace cuatro o cinco años atrás ya estaban todas las calles hechas, ya estaba el plano de mensura y había 214 lotes. La mayoría de los terrenos son de 600 metros cuadrados y ya está todo vendido. La gente de G7 nos ha dicho que nos quedemos tranquilos, que no pasa nada, y el martes se va a llamar a la segunda tanda de entrega de escrituras, porque ya hay más de 30 escrituras informadas, que están inscriptas en la provincia”.

Respecto del resto de los barrios privados que originalmente habrían sido tierras para emprendimientos productivos,  no pudo opinar. “No sé nada del resto de las entrega de tierras, yo puedo hablar únicamente de Eco Pueblo, que no es lo que dicen. Es cierto que no dejamos entrar a cualquiera y esa es la molestia que mucha gente tiene. La gente puede hablar por hablar, pero la mensura está aprobada por la provincia, las escrituras están inscriptas en la provincia, el terreno lo otorgó Queno y está firmado por Harrington, así que tampoco Harrington haría nada, porque está firmado por él en el momento en que estaba en la municipalidad”, aseveró.

Agregó que desde el municipio se comprometieron a incluir en el presupuesto 2020 los fondos suficientes para llevar el agua potable. “Sería lo único que nos estaría faltando y, si llegado el caso tenemos que pagar, lo vamos a pagar, porque somos 214 y tenemos unas expensas muy baratas. Pagamos mil pesos por mes”, sostuvo.

“Tenemos luz, y eso estaba dentro del proyecto que nosotros compramos, que tenía todos los servicios, excepto el gas y el agua potable. El gas nos pasa por la puerta, pero como son casas de fin de semana, con un zeppelín podemos pasar el verano”, concluyó, por lo que no sería una obra prioritaria por ahora.

Previous ArticleNext Article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *