En allanamientos ordenados por la Justicia Federal de Río Grande, a cargo de la Dra. Mariel Borruto, que ejecutó Prefectura Naval Argentina detienen a un hombre en su casa del barrio Intevu XI.
El hombre que es pai de un culto religioso está vinculado al manejo de dos viviendas particulares también allanadas, donde fueron rescatadas 6 mujeres todas son de nacionalidad argentina, procedentes del norte del país.
El secretario del Juzgado, Juan Manuel Vicente, contó en Radio Nacional Ushuaia que “tenemos una persona por ser indagada que permanece detenida y corresponde continuar investigando para resolver la situación procesal hasta que la jueza determine si hay motivos para procesar a esta persona y que continúe el proceso o bien para sobreseerlo, por eso somos cautelosos”.
“Esta es una instrucción que llevaba hace un tiempo la Fiscalía Federal de Río Grande, a partir de denuncias anónimas que se realizaron tanto al abonado 101 como al 145 que es para realizar denuncias sobre trata de personas, y a partir de esas denuncias comenzaron las investigaciones con relación a esta situación”, añadió.
Esta semana se realizaron dos allanamientos “con el resultado que preveíamos, que había mujeres que eran explotadas sexualmente en esos domicilios”.
Hay un solo detenido en la causa por el momento. “Generalmente en este tipo de maniobras suele intervenir mas de una persona, suele haber varios eslabones para que pueda tener éxito la captación, traslado y explotación de estas personas”, dijo Vicente.
Respecto a las mujeres indicó que “no pertenecen a la ciudad de Río Grande ni de Ushuaia, son gente de otros lugares del país que ha sido contactada y ha venido para estos actos, por suerte hemos contado con la Secretaría de Políticas de Género de la Provincia que convocamos casi de urgencia porque los allanamientos se realizaron repentinamente”.
Asimismo, precisó que en este caso “las mujeres aceptaron el alojamiento que se le ofreció a través de la Provincia y pidieron volver a sus lugares de origen, y tenemos además el programa nacional de trata que trabaja sobre estas problemáticas”.
“Generalmente a partir de estas investigaciones se puede ver que ha habido mujeres que anteriormente fueron víctimas de estos hechos y eso seguramente lo vamos a poder establecer a partir de los elementos secuestrados en los allanamientos y de los testimonios de las mujeres”, señaló.
Respecto a la presencia de privados en la ciudad, el funcionario mencionó que “nuestra ley no sanciona el ejercicio de la prostitución, cualquier persona puede prostituirse si así lo considera, si es parte de su proyecto de vida, esto implica decisiones que están condicionadas por situaciones de vida, es muy poco probable que esto suceda; lo que si se sanciona es cuando alguien se aprovecha de la prostitución ajena, cuando alguien le da un lugar a una persona para que se prostituya y le saca un porcentaje de su ganancia para esto, que es un delito común que es el proxenetismo”.
“Por otro lado lo que si nos compete a nosotros en el Juzgado Federal es el delito de trata que tiene que ver con la captación y traslado, y es un delito que tiene que ver con la libertad, acá hablamos de que de la libertad del proyecto propio de ejercer la prostitución está ausente, eso es lo que investigamos”, sumó.
Vicente recordó que cuando había bares y whiskerías habilitadas “también teníamos causas de trata que lo hacían eran encubrirla con el ejercicio de la prostitución, para nosotros la situación es la misma, lo que ha hecho el cierre de estos locales fue cerrar un local que estaba a la vista y que permitían que eso encubrieran a los privados que también existían en ese momento”. “Antes para nosotros era un poco más visible, pero fuera de eso no se ha agravado la situación, sino que es un poco más difícil de detectar”.