Los trabajos que se están realizando se tratan de la pavimentación de un segmento de 11 km de ripio -el lado chileno ya se encuentra asfaltado- entre el cruce con la ruta 3 y el paso fronterizo. Éste proyecto lo financia el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, por un monto superior a los $440 millones.
Ahora , los trabajos se concentran en tareas de excavación y movimiento de suelos que darán paso a la nueva ruta del corredor. Por otro lado, se están ultimando los detalles para comenzar con las primeras actividades de asfaltado.
Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional comentó “La pavimentación de la ruta a San Sebastián es un proyecto fundamental para el desarrollo económico y productivo de Tierra del Fuego. Está es una obra pensada para elevar los estándares de seguridad vial en la provincia más austral del país”.
Este proyecto de pavimentación fue postergado durante décadas luego de que en enero de 2019 comenzó a ejecutarse. Se trata de un reclamo histórico de los habitantes de Tierra del Fuego al constituir la única vía de comunicación hacía Chile y paso obligatorio para acceder al resto de la Argentina.
La nueva calzada íntegramente asfaltada generará una conexión rápida y segura con Santa Cruz y el resto del continente, al que actualmente se accede vía ferry. El proyecto también contribuirá en aumentar la competitividad de la economía fueguina, basada en los hidrocarburos, la industria metalmecánica y el turismo.