Provincia, Salud

Melella acuso al intendente de Rio Grande, de ofrecer a los kelpers ingleses ayuda y negarsela a los vecinos de la Provincia

El gobernador Gustavo Melella apuntó a los dirigentes políticos “poco coherentes” que celebraron cuando Nación ofreció ayuda a los residentes en Malvinas pero criticaron un posible vuelo a Río Grande. “¿A un inglés que tiene el virus lo traemos pero a un vecino nuestro no?”, cuestionó en clara alusion a intendente de Rio Grande, Martin Perez.

Molesto con los dirigentes políticos fueguinos que entiende se aprovecharon de la situación para intentar sacar su propio beneficio, el Gobernador Gustavo Melella se refirió a la suspensión de vuelos.

“Es triste que algunos referentes políticos primero salgan en las redes, porque era muy simpático decir anoche cerremos el aeropuerto, pero lo que corresponde si un dirigente político es maduro, es ponerse al servicio y decir che qué podemos hacer, en qué podemos colaborar, yo no estoy de acuerdo pero decime cómo podemos colaborar”, analizó aunque consideró que “algunos prefieren manejarse según lo que vayan viendo, lo que les aconsejan o lo que cae más simpático en general”.

Además apuntó a que “algunos salieron a celebrar cuando el gobierno nacional dijo que ofrecía su ayuda para que si los residentes en Malvinas lo necesitaban vengan a asistirse en Argentina, y ofrecieron la ciudad, entonces claro para un Ingles que tiene el virus lo traemos ¿pero a un vecino nuestro no? Somos poco coherentes”.

“Es triste que algunos referentes políticos primero salgan en las redes, cuando lo maduro es decir yo no estoy de acuerdo pero decime cómo podemos colaborar”, opinó.

Melella se refirió a la movilización popular que lo llevó a dar marcha atrás con el pedido de que los vuelos de Aerolíneas lleguen a Río Grande.

En declaraciones a la 90.1 Fm Fuego, el Gobernador señaló que “por un lado veníamos en tratativas con dos empresas para ver si podíamos llegar a tener un vuelo sanitario porque sabíamos que en el algún momento se podían llegar a cortar los vuelos de cabotaje”.

“Cuando se cae el vuelo de Aerolíneas a Ushuaia la verdad es que necesitábamos tener la conectividad, muchos vecinos quizás no saben pero hay clínicas privadas, farmacias y obras sociales que necesitan traer remedios, y la vía aérea es la única manera, no hay otra forma porque no hay que romper su cadena de frío, porque se necesitan de manera urgente”, explicó.

Y sostuvo que “por eso era necesario reflotar un vuelo de Aerolíneas con todas las medidas de seguridad que eso significaba, los vecinos que llegaran no iban a poder trasladarse a sus domicilios solos, los iban a llevar desde el Gobierno de manera custodiada”.

“También es cierto que hay mucho temor y es entendible, por es también sobre las decisiones que uno va tomando se necesita reflexionar qué impacto tiene”, indicó.

Sin embargo dijo que “también es cierto que hubo mucha operación y mucha mezquindad de algunos sectores políticos, porque en vez de llamar al Gobernador y decir, che Gustavo qué podemos hacer, cómo lo podemos resolver juntos, largan directamente campañas en las redes”.

“Estamos en un momento muy delicado, no estamos para hacer cuestiones de trincheras para la foto, nosotros no hacemos cuestiones para la foto con lo que podría llegar a ser la pérdida de vida de muchos vecinos nuestros”, dijo.

El mandatario sostuvo que “por eso dimos marcha atrás con la medida una vez que confirmamos el vuelos, sino hubiéramos tenido ese vuelo y lo íbamos a tener que hacer, pero lo logramos conseguir”.

Melella recordó que “cuando bloqueamos la provincia fuimos los primeros en el país y algunos nos criticaron diciendo que éramos unos exagerados, después bloqueamos las localidades porque están completamente bloquedas, ningún funcionario puede ir y venir sin mi autorización, pero protestaron igual porque querían más bloqueo todavía, la verdad es que hay que ser responsables en estos tiempos”.

Respecto a la situación de los fueguinos que están en el norte y no podrán volver hasta que no se normalice la situación de los vuelos, Melella expresó que “no tenemos que perder la solidaridad”.

En este sentido marcó que “algunos salieron a celebrar cuando el gobierno nacional dijo que ofrecía su ayuda para que si los residentes en Malvinas lo necesitaban vengan a asistirse en Argentina, y ofrecieron la ciudad, entonces claro para un Ingles que tiene el virus lo traemos ¿pero a un vecino nuestro no? Somos poco coherentes”.

“Ahora estamos viendo en la ciudad de Buenos Aires donde no se permite alojar a nadie porque la orden es cerrar los hoteles, tenemos vecinos nuestros que hace tres o cuatro días quieren volver, y no es que vuelven de Colombia o de Brasil, fueron por tratamientos oncológicos, por derivaciones médicas, capaz que fueron a dejar a sus chicos a la Universidad, hay chicos que están atemorizados y quieren venir con sus padres, son realidades que tenemos que entender y tenemos que ser solidarios”, sumó.

Consultado sobre la relación con los intendentes en este contexto Melella subrayó que “nosotros no decimos las cosas por redes sociales, es verdad que al intendente de Rio Grande (Martín Pérez) yo le comunico la novedad y él me dice Gustavo yo no estoy de acuerdo. La verdad es que nosotros tampoco queríamos reabrir más lugares porque en esto epidemiológicamente dicen que hay que ir bloqueando los sectores para evitar el riesgo, pero era la única posibilidad que teníamos de conexión”. “Después otros deberán rendir cuentas ante la sociedad de cómo se manejan”, sumó.

“Si yo salgo en las redes diciendo algo para quedar bien y promocionando porque después uno se da cuenta, cada dirigente tiene que hacerse responsable”, indicó y agregó que “la actitud coherente sería preguntar cómo puedo colaborar”.

El gobernador consideró que “hablamos por nuestras medidas cuando lo hacemos bien y cuando nos equivocamos pedidos disculpas. Estamos asistiendo a más de 16 mil familias con módulos alimentarios, con subsidios, hoy vamos a hacer anuncios económicos para los sectores que la pasan mal”.

En cuanto al diálogo con Martín Pérez dijo que “no hay disputas, cada uno puede tener su posición y el la expresó, pero hoy tener un avión sanitario es un costo más para la provincia, un costo más en este momento de una crisis económica que es muy grande, y un costo más va a ser acompañar a los fueguinos que estén en Buenos Aires, no al que estuvo de vacaciones pero al que estuvo derivado o tiene alguna situación social hay que acompañarlo”.

“Martín estuvo respetuoso, y nosotros por lo ocurrido no vamos a cortar el diálogo con nadie, si saber quién es quién, quien pone el hombro en esta situación”, manifestó.

Asimismo planteó que “el virus va a llegar a todos lados porque llegó a todo el mundo, lo tenemos que saber, llegó a los lugares menos pensados entonces tenemos que tomar las medidas y ser conscientes, tenemos que saber que nos puede tocar a todos a mi o a cualquiera”.

Finalmente consultado sobre la posible continuidad de la cuarentena expresó que “así como tomamos anticipadamente la medida, si tuviéramos que extender un poco más por el bien de los fueguinos lo vamos a hacer. Hoy la prioridad es el bien común, vamos a ver qué dice también el Presidente y es muy posible que se extienda unos días más”.

Previous ArticleNext Article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *