Este 2020 el coronavirus trajo una nueva pandemia al mundo y si bien, por el momento todo es incertidumbre, muchos son los expertos que ya están planteando los cambios de hábitos que vendrán para quedarse en el corto plazo y pospandemia. Uno de ellos es el fomento y mayor implementación de la movilidad urbana.
Por ejemplo, en Europa, donde muchos países, están saliendo progresivamente de la cuarentena, ya se está instalando la necesidad de que los habitantes no utilicen el transporte público para distancias cortas y medias y, en cambio, opten por bicicletas y monopatines.
Perspectiva local
En la Argentina este tema también ya está instaurado porque, con la necesidad de reactivar la economía, abriendo negocios y fábricas, sin descuidar el distanciamiento social, el transporte público local se convirtió en la gran preocupación de los epidemiólogos.
Ante este escenario la empresa local Newsan, pionera en el rubro de la movilidad urbana, está moviendo todas sus fichas para liderar en el segmento de los monopati-nes eléctricos y plantea un crecimiento exponencial en las ventas de bicicletas en el corto plazo.
“La movilidad urbana sustentable llegó para quedarse, porque ahora se convirtió no solo en una preferencia del usuario sino en una necesidad palpable. Entendemos que en los próximos meses habrá un mayor uso de la bicicleta tradicional, la bicicleta eléctrica y el monopatín y en ese marco nuestra empresa está trabajando en el desarrollo de nuevos productos para abastecer esta demanda latente”, detalló a Ámbito Financiero Felipe Luongo, responsable de la categoría para Newsan (Philco).
Justamente la empresa de capitales nacionales lanzó en febrero pasado su primer monopatín eléctrico pensado íntegramente para las calles locales y ahora, con la mente puesta en la pospandemia sigue trabajando para liderar en este segmento de negocios que, dicen, tiene mucho más por crecer.
“Cuando presentamos nuestro producto fue más bien pensando para un nicho de mercado específico y hoy esto cambió radicalmente. En aquel entonces proyectábamos vender alrededor de 35.000 unidades y lo más probables es que esta cifra se supere porque ya tuvo un muy buen arranque de ventas antes de la pandemia”, detalló Luongo.
Según el referente de movilidad urbana de Newsan, en primer término esperan un fuerte incremento en las ventas de bicicletas, negocio en el que también está presente la empresa desde hace varios años, ofreciendo los modelos tradicionales y los eléctricos.
“Nuestra compañía entendió hace rato que la movilidad urbana era el futuro y por eso comenzó a invertir en esta categoría. Se pensó, quizás, teniendo más en cuenta el ahorro económico de los usuarios y el cuidado del medio ambientes, pero ahora la pandemia aceleró las proyecciones de crecimiento que teníamos para este mercado”, adelanta Luongo.
Por supuesto que este posible crecimiento exponencial de este mercado también podría traer fuerte competencia y al respecto desde Newsan detallan: “Seguramente que aparecerán nuevos jugadores pero desde la empresa estamos muy confiados en los productos que ofrecemos, en nuestra calidad, y además en los precios. Por ejemplo, nuestro monopatín eléctrico es alrededor de un 30% más económico que otros que se pueden conseguir en el mercado y que ni siquiera están pensados para las calles y el tránsito local. Otra de nuestras fortalezas es que tenemos un gran equipo que está pensando en lo que se viene, que no improvisa y por supuesto que nuestras inversiones en el negocio estarán a la altura de las necesidades del mercado”.