Economía, El país

La AFIP anunció nuevas facilidades para las pymes y empresas afectadas por el coronavirus

La agencia recaudadora busca asistir al sector privado ante la parálisis económica.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio a conocer esta mañana las nuevas mejoras en los planes de facilidades de pago. Por medio de la Resolución General 4714/2020, la entidad duplicó la cantidad de alternativas disponibles para las empresas. Además, anunció beneficios vinculados al IVA para las pymes que se vieron perjudicadas por el inicio de la cuarentena obligatoria.

En el texto que publicó en el Boletín Oficial, la AFIP elevó la cantidad de planes de facilidades de pago permanentes de 3 a 6. La institución recordó que estas herramientas contemplan “la posibilidad de financiar obligaciones de la seguridad social, IVA e impuestos internos”. Con la duplicación de las alternativas, el organismo espera “aliviar la situación de ahogo financiero de las empresas medianas y grandes”.

Por otra parte, la agencia recaudadora estableció que las pymes podrán incluir el IVA diferido en sus planes de facilidades de pago permanentes. La legislación vigente les permite diferir 60 días la cancelación de este tributo. Sin embargo, hasta ahora, el incumplimiento en ese plazo anulaba automáticamente la posibilidad de acceder a una reestructuración. Con la decisión de la AFIP, las empresas podrán ingresar esa deuda en un nuevo plan. Además, contarán con la posibilidad de ingresar hasta 10 planes permanentes.

 El organismo también habilitó para todas las compañías la posibilidad de regularizar en tres cuotas el impuesto a las Ganancias. Al respecto, informó que no no considerará hasta fines de junio la categoría el Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER) de cada firma al momento de solicitar un plan. De este modo, garantizará que todos los adherentes puedan regularizar sus obligaciones sin verse condicionadas por su perfil de riesgo.

Extensión de vencimientos

La entidad también extendió por dos semanas el plazo para la presentación de las declaraciones juradas e ingresar el saldo resultante del impuesto a las Ganancias. Asimismo, el organismo prorrogó un mes la presentación de los estados contables de aquellas empresas que cerraron sus ejercicios en noviembre de 2019. Así, el vencimiento previsto para el 29 de mayo se trasladó al 30 de junio.

Previous ArticleNext Article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *