Turismo

Cerro Castor pide ayuda económica al estado y posterga su apertura para el 1° de agosto

El Instituto Fueguino de Turismo presentó ayer ante el Comité Operativo de Emergencia el protocolo sanitario para que los Centros ubicados en la zona del Valle de Tierra Mayor y valles aledaños  puedan dar inicio a las actividades invernales el 1° de julio.


En tanto, que ya se dispuso postergar hasta el 1° de agosto la fecha tentativa para la apertura de la temporada de invierno en el Cerro Castor, a la espera de que después del 28 de junio el Gobierno nacional pueda flexibilizar la actividad aérea de cabotaje.  

EL CERRO CASTOR PEDIRÁ AYUDA Y BENEFICIOS ECONÓMICOS AL ESTADO: 

Así lo indicó el concesionario del Cerro Castor, Juan Carlos Begué, quien sostuvo que “Todos los centros de ski, como hemos tenido preventa, que ha sido superior al 2019 en un 5%, no hemos tenido ningún tipo de beneficio. Estamos trabajando en la Cámara para poder acceder a alguno”. 

Por otra parte, mucha gente ya adquirió sus pases y Begué explicó: “Los que hayan adquirido el pase y si nosotros abrimos, van a poder usarlo; y sino el año que viene”. Además mencionó que el complejo “No se abriría en su totalidad, se abriría un sector. Es muy complejo el panorama”. 

Mercado local insuficiente: De tener que limitarse al turismo interno, los números no cierran.

“Con el mercado local no hacemos nada. La apertura la decide el INFUETUR, pero con el mercado local no muevo la aguja. Son muy pocas personas las que puede haber entre semana con el mercado local, a lo sumo 50 ó 100, y para equiparar gastos necesitaría entre 380 y 400 personas que paguen el boleto, aparte de los que hayan sacado los pases, y esto en forma diaria. Es imposible y no llegamos nunca”, aseveró. “Hay que analizar esto, y la situación es difícil, porque si se presenta un caso de coronavirus en la montaña hay que ver si se cierra o no. Son demasiadas variables que no manejamos nosotros”, lamentó.

Desde el Instituto Fueguino de Turismo se indicó que ya se dispuso postergar hasta agosto la fecha tentativa para la apertura de la temporada de invierno en el Cerro Castor, a la espera de que después del 28 de junio el Gobierno nacional pueda flexibilizar la actividad aérea de cabotaje. 


Por su parte, Dante Quercialli, presidente del InFueTur, también indicó que se está a la espera que desde Nación se autorice la excepción solicitada por la Provincia, para que los Hoteles puedan retornar a la actividad antes del 28 de junio, fecha en que vence el último decreto de Necesidad y Urgencia que prorrogó hasta ese día la cuarentena general en la Argentina.


Más allá de la fecha en que se habilite la reapertura de los establecimientos hoteleros en la Provincia, Quercialli reconoció que la reactivación para el sector “va a ser muy limitada, porque el turismo interno no genera un volumen que permita la apertura de todos los hoteles y alojamientos turísticos”. Incluso estimó que “hasta que no se rehabilite la conectividad aérea normal y la apertura del turismo a nivel nacional, muchos establecimientos seguramente  van a permanecer cerrados”.

Previous ArticleNext Article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *