Ushuaia

Vuoto: “El acompañamiento del gobierno nacional ha sido y es fundamental para Ushuaia”

El intendente Walter Vuoto realiza el tradicional discurso en el contexto de la apertura de sesiones del Concejo Deliberante de Ushuaia. En el comienzo de sus palabras el mandatario local destacó el trabajo durante la pandemia en salud, la obra pública y la prórroga del sub régimen industrial.

” El año 2021 fue particularmente duro, porque perdimos a muchos vecinos y vecinas en el momento más grave de la pandemia. A esto se sumó el incendio de nuestro único Hospital Regional, lo que hubiera dejado a nuestra ciudad sin atención hospitalaria pública de no haber sido por el Polo Sanitario que llevamos adelante”, dijo Vuoto.

 

“La presencia del gobierno nacional ha sido clave para la construcción del Hospital modular que hoy está en nuestro puerto y que forma parte de ese enorme trabajo realizado por la Nación para cuidar la vida y la salud de todos los argentinos y argentinas”.

 

Vuoto destacó el programa DetectAR mencionando que “salimos a los barrios, casa por casa, a buscar aquellos casos de vecinos o vecinas que estaban contagiados y necesitaban una respuesta o confirmación. Innovando y generando nuevas metodologías, como las jornadas de hisopado masivas llegando a un total de más de 5.000 hisopados”.

 

“Desde la Municipalidad nos hemos hecho cargo de la gestión de la salud con un total de 5.550 atenciones médicas en el año, y un promedio de 462 por mes, en medicina general, nutrición, pediatría, enfermería, oftalmología y odontología. A lo largo del 2021, entregamos 1.658 anteojos a personas que los necesitaban y no podían acceder a ellos por los canales actualmente disponibles”.

 

“Vamos a trabajar para que se incorpore efectivamente la mirada de los municipios al proceso industrial”

 

Vuoto destacó el anuncio de la prórroga realizado en el 2021 y dijo que “el año pasado, junto al presidente firmamos la prórroga del sub régimen de promoción industrial, generando un nuevo ciclo de crecimiento muy fuerte para las próximas décadas”.

 

“Además, se creó el Fondo Fiduciario de Crecimiento Sostenible para que las empresas inviertan en conocimiento científico y en desarrollo y cooperación. Otra parte de esos fondos irán destinados a la provincia y a los municipios para aumentar las capacidades de inversión en infraestructura de transporte, productiva y social, lo que va a permitir mejorar las condiciones de vida de los fueguinos y fueguinas”.

 

“Asimismo, vamos a trabajar para que se incorpore efectivamente la mirada de los municipios al proceso industrial, lo que va a permitir aumentar la participación del gobierno local respecto de la seguridad en las plantas y de la gestión de los residuos, contribuyendo a que la industria fueguina sea cada vez más sostenible en términos ambientales”, expresó.

Previous ArticleNext Article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *