Ushuaia

Urbanización San Martín: “La idea es que tengan cloaca y gas natural antes de fin de año”, sostuvo Muñiz Siccardi

Durante su participación en el programa televisivo, Código TDF, la secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, hizo un repaso de las obras terminadas antes de la veda, de las que continuarán y las que deberán esperar hasta después del receso; también anunció la creación de un edificio de Género en Barrancas del Río Pipo.
Sobre las tareas desarrolladas en la Urbanización San Martín, Muñiz Siccardi contó que “se terminó la red de baja tensión y alumbrado público. Tenemos un 80% de colector cloacal. Hay mucha gente que vive y mucha vivienda en conexión. Hoy los caños de cloaca no están conectados, porque falta el colector que es el que lleva a la planta Bahía Golondrina”.

Asimismo, indicó que avanzarán en “la construcción de viviendas colectivas en la segunda etapa de la Urbanización. Hay un anteproyecto para trabajarlo durante la veda. En invierno proyectamos lo que vamos a trabajar en verano, así es la cadena”.

Respecto a las tareas en los macizos KyD de Andorra, la Secretaria precisó que “la cisterna tiene un gran avance, estamos en un 90%. Hemos contratado 68 viviendas, estamos trabajando en las plateas de las primeras. Son dos macizos, se hizo la apertura de calles, las plateas y los servicios de agua y cloaca. Es parte de esta gran obra que brindará servicios a la parte ocupada y a las nuevas viviendas”.

Y agregó que la cisterna, deberá “vincularse con la otra, que lleva un tramo en el que tuvimos que hacer desboque y hay mucha roca. Estamos ejecutando la obra de apertura de calles, porque debemos dar los servicios a cada casa que la Municipalidad logró regularizar. Al hacer la apertura, haremos el zanjeo. Nos espera un gran trabajo para la temporada 22-23”.

A modo de repaso, Muñiz Siccardi valoró que “este año hubo muchísima obra, desde octubre a abril. Pudimos hacer Tucumán, Los Morros, Los Ñires, la rotonda del pipo; llevamos adelante La Cantera y San Vicente, donde no pudimos terminar porque es repavimentación y hay que levantar el asfalto y hacerlo de nuevo”.

También habló sobre la Bicisenda Pensar Malvinas y señaló que “va muy bien. Creo que será una de las más importantes de la ciudad. También pensamos en la de la pasarela Fique, donde se pondrá en valor todo el paseo. Se vienen varias cosas nuevas para la ciudad”.

Además, adelantó que “en San Martín se van a mejorar las cuadras desde Rosas a Belgrano y se va a reparar toda la escalera, que se integrará. Vamos a mejorar, pondremos bancos y el mismo mobiliario que tiene el paseo comercial a cielo abierto. Con Kuanip queremos hacer lo mismo. Será un gran trabajo que se hará en conjunto con los comercios, que tienen sus columnas. La idea es unificar y hacer un paseo que sea cómodo para todos”.

Muñiz Siccardi, aseguró que una de las obras más esperadas “es la entrada de la ciudad, hoy tuvimos una reunión con Vialidad Nacional porque estamos muy ansiosos. La intención es que en octubre podamos trabajar en esto. Va a mejorar la entrada a la estación de servicio. Luego seguiremos con más playones, con más plazas. Queremos un gimnasio en Andorra, que será muy importante”.

En cuanto a la residencia para adultos mayores, la Secretaria dijo que “el contrato está firmado, se está cercando el predio y se hacen los estudios de suelo. Ahora se trabaja en los proyectos ejecutivos, para que en octubre esté todo el movimiento de máquinas y empresas trabajando”.

Sobre el nuevo edificio de género en Barrancas del Río Pipo, Muñiz Siccardi detalló que “tendrá habitaciones. Es un proyecto hecho por Nación con apoyatura en las secretarías de Planificación, Hábitat y de la Mujer. Será muy importante”.

Con tantas obras en marcha y tantas por iniciar, la Secretaria fue interrogada sobre la capacidad operativa de la ciudad y expuso que “la contratación con las PyMES y medianas empresas es más difícil, por el estado de inflación y las dudas de los empresarios, no se animan a obras de seis o siete meses. Nos cuesta cotizar algo que no sabemos cuánto va a salir al final, más cuando tenemos la veda y las redeterminaciones que no paran”.

Por último, habló sobre el puente de Perito Moreno y afirmó que “ya está contratada la obra, el viernes se presentó la documentación técnica para cambiar los gasoductos. Esta obra había fracasado en virtud de que cuando se contrató se estimaba que los gasoductos estaban en un lugar y se encontró que estaban en otro. Ahora Camuzzi debe autorizar el inicio de obra. Están analizándolo, para poder entregarlo, y si está en condiciones veremos el momento en el que haremos este bypass, porque uno de los gasoductos no podrá transportar gas. También hay una fibra óptica”.

“Hay que trabajar con mucho cuidado. El puente que está se va a demoler y vendrá uno más grande, con la continuación de las cuatro manos de la Perito Moreno. Algunas partes es conveniente empezarlas en invierno, porque el río tiene menos caudal. Estamos viendo cuándo realizarlo, siempre con la autorización de Camuzzi”, cerró

Previous ArticleNext Article

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *