En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, el referente del radicalismo, Alejandro Vernet, habló sobre las dificultades para lograr la alianza en Juntos por el Cambio y llamó a “bajar un cambio” y encontrar consensos.
En esta línea, Vernet consideró que es importante “traer a todos los actores a discutir y fijar una estrategia electoral en una mesa sin cabecera. Si pretendemos que la ciudadanía nos dé un apoyo a través del sufragio, lo menos que podemos hacer es buscar puntos de encuentro. Nadie tiene el metro para decir quién es más o menos participativo. Veremos la posibilidad de ir a un proceso de elección interna”.
Respecto a la ruptura que sufrió el espacio en los últimos días, consideró que “Federico (Sciurano) es un valor insustituible dentro de Juntos por el Cambio, igual que Tito Stefani. Ahora hay un escenario nuevo, me parece que hay actores que tienen grandes posibilidades de representar el espacio”.
“Somos uno de los frentes de la oposición con posibilidades ciertas si presentamos propuestas acordes y que nos den la posibilidad de volver a gobernar. Debe ser un camino de encuentros más allá de todas las ideas y ganas de participación que tengan todos”, agregó.
Asimismo, Vernet subrayó que “el radicalismo siempre fue un partido volcado al diálogo y siempre tuvo esta vocación a través de sus autoridades. Lo importante es que hoy se materializará la inscripción de Juntos por el Cambio con todas las fuerzas. Después habrá tiempo para candidaturas”.
Es por esto, que el referente radical instó a “hacer el esfuerzo de encontrar un punto de equilibrio y representatividad en todos los sectores. Me parece que si cerramos Juntos por el Cambio, habremos dado un paso importante”.
Sobre esto último, manifestó: “Lo importante es tender puentes y no dinamitarlos. Esa es una buena tarea. Yo no creo que sea un tema desde adentro, sino que todos hacen un gran esfuerzo para representar a la gente. Los que tenemos ejercicio en esto hemos participado en muchos cierres. Los de hoy no son distintos a los de antes, pero no existían tantos frentes electorales. Hay cierta complejidad cuando hay distintas fuerzas políticas con aspiraciones a varios cargos”.
Finalmente, expresó que “la salida de esto era el proceso electoral interno. Creo que hubo una mirada equivocada del PRO, por no avanzar en este proceso y no definirlo. Si hoy tuviésemos este proceso electoral en marcha, se hubiera arreglado en una interna. Luego está la madurez de encontrar los consensos en una lista”.