App‘>Whats App es la app de mensajería instantánea más utilizada por usuarios de diferentes partes del mundo, salvo en algunas excepciones como en China, y se con la transcurso de la pandemia se volvió una de esas herramientas indispensable para mantenerse comunicados durante 24 horas del día. Y como tal es constantemente actualizada con nuevas funciones, pero que gran parte de la población desconoce.
Por ejemplo: hay una función de la aplicación que ofrece la posibilidad de localizar a un contacto, siempre y cuando se trata de un verdadero caso de emergencia; de otro modo se estarían violando los derechos de privacidad de la persona en cuestión.
Esta herramienta de App‘>Whats App solo se puede utilizar mediante su versión web, de modo que será indispensable una computadora y el celular, no importa si es iOS o Android.
Primero hay que abrir WhatsApp Web y cerrar todas las demás pestañas que se estén ejecutando en segundo plano, en el caso de haberlas.
Otro requisito fundamental es tener una conversación reciente con dicho contacto.
A continuación se debe presionar en el teclado Ctrl+Alt+Supr para abrir el administrador de tareas y luego apretar Win+R para hacer lo mismo con la función ejecutar. Entonces hay que escribir “cmd” en el campo y dale Enter. En el símbolo del sistema hay que escribir “netstat-an” y luego presiona Intro. Ahí aparecerá la dirección IP del contacto cuya ubicación se desea.
Por último, se debe entrar a htttp://www.ip-adress.com/ip_tracer/ y escribir la dirección IP, entonces aparecerá una ubicación muy cercana de esa persona.
Un “cazador de ovnis” afirma que descubrió lo que cree que podría ser la entrada a una “base alienígena subterránea“, luego de detectar una formación extraña en Google Earth. Scott Waring, que dirige un canal de YouTube llamado ET Data Base, dice que la misma se encuentra en una isla pequeña y deshabitada en Indonesia.
El hombre piensa que es una puerta a una “base alienígena subterránea”, ya que no encaja con su entorno y está en un lugar apartado donde a los extraterrestres les encantaría tener algo oculto.
A través de Google Earth, descubrió que la abertura tenía 20 metros de diámetro, es decir, que es lo suficientemente grande como para “tener muchas naves extraterrestres allí”. Quienes quieran comprobarlo, pueden hacerlo a través de la aplicación de Google buscando las coordenadas: 1 ° 13’42.00 “S 129 ° 48’49.43” E.
Esta teoría generó cierto revuelo en las redes sociales y las opiniones difieren mucho. Para algunas personas, no es algo más que una hipótesis sin ningún sustento empírico. Sin embargo, otras creen que esto puede llevar a un descubrimiento mayor.
“Hay una luz al final del túnel”, dice el profesor Adrian Hill, de la Universidad de Oxford. Se refiere a la noticia más esperada en el mundo: la aparición de una vacuna contra el COVID-19
“La vacuna es lo que nos va a sacar de esta situación tan terrible”, asegura el profesor Hill .
La fecha esperada por lo científicos ingleses, una vez superadas todas las fases de prueba, es la del mes de septiembre.
Ante una pregunta de A24, el investigador respondió que “esto es ciencia, no hay garantías, pero mi opinión es que sí, en septiembre habrá una vacuna, avanza muy bien y de manera promisoria”, reveló Hill.
“La vacuna va a terminar con esto, no sé cuando estará la vacuna, pero estamos trabajando muy duro”, aseguró.
“Luego habrá que seguir trabajando mucho hasta fin de año”, para que pueda darse la producción masiva de la vacuna que ponga fin a la pandemia, tal vez desde el mes de diciembre.
Ministerio de Defensa de China aseguró este martes en un comunicado haber desarrollado “con éxito” una vacuna contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la neumonía COVID-19, y ha autorizado las pruebas en humanos, aunque el texto no precisó cuándo comenzarían tales ensayos.
Un brote de esperanza
El Ministerio de Defensa chino ha aprobado los ensayos clínicos en humanos de una vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Academia Militar de Ciencias.
La vacuna fue desarrollada por el equipo de investigación liderado por la epidemióloga Chen Wei, de la Academia Militar de Investigación Médica, dependiente de la Academia Militar de Ciencias.
Según Chen, la vacuna -desarrollada en consonancia con “estándares internacionales y la regulaciones locales”– está preparada para llevar a cabo “una producción a gran escala, segura y efectiva”.
Ensayos clínicos desde abril
Este martes, varias instituciones chinas anunciaron que pondrán en marcha en abril ensayos clínicos para comprobar la eficacia de varias vacunas que el país está desarrollando contra el virus.
Según el Ministerio de Educación chino, hay sobre la mesa una vacuna basada en vectores virales de la gripe que se encuentra actualmente en fase de experimentación con animales que comenzará sus ensayos clínicos en abril con la participación de las universidades de Pekín, Tsinghua y Xiamen, así como otras instituciones de investigación, según la agencia estatal de noticias Xinhua.
Por otra parte, el subdirector de la Comisión Municipal de Salud de Shanghái, Yi Chengdong, afirmó que científicos chinos han desarrollado una vacuna en la plataforma mRNA que entrará en ensayos clínicos también en abril.
Yi señaló que se ha desarrollado en base a proteínas virales derivadas de las proteínas estructurales de un virus.
Entretanto, tres nuevos productos utilizados en las pruebas de diagnóstico para detectar el coronavirus han sido aprobados y aplicados clínicamente en Shanghái, dijo hoy Zhang Quan, director de la comisión de ciencia y tecnología de la ciudad.
Hasta la fecha, al menos 3.226 personas han muerto por COVID-19 en China de entre los 80.881 contagiados de SARS-CoV-2 registrados desde que comenzó la epidemia.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford revelaron a qué edad el organismo humano comienza a envejecer. El estudio realizado sobre más de 4.300 personas, determinó que los primeros signos comienzan a aparecer a los 34 años. ¿Cuáles son los signos a tener en cuenta?
En la investigación publicada en la revista científica Nature Medicine, los investigadores concluyeron que los especialistas analizaran el plasma sanguíneo de más de 4.300 personas en busca de posibles alteraciones relacionadas a los cambios en los niveles de proteínas según la edad. De este modo descubrieron que existen tres puntos de inflexión en la vida: a los 34 años, a los 60 y a los 78.
En primera etapa de envejecimiento comienza a los 34 años, cuando comienzan a manifestarse los primeros signos. A los 60 se manifiesta el deterioro físico, cognitivo y enfermedades relacionadas con la edad. Disminuye la masa ósea y los tejidos se atrofian. A los 78, los órganos empiezan a fallar. Estas tres etapas podrían identificarse con una primera edad adulta temprana, una edad media tardía y la tercera, edad de la vejez, se señaló en el estudio a cargo de Benoit Olivier Lehallier.
Para obtener los resultados, los investigadores desarrollaron un “reloj proteómico” para calcular la edad biológica de una persona basándose en los niveles de 373 proteínas. En el estudio revelaron que “la identificación de proteínas que promueven o antagonizan el envejecimiento en diferentes etapas de la vida podría conducir a terapias más específicas y a otras de tipo preventivo”.
Los cinco signos del envejecimiento:
Se vuelve más lento el metabolismo
Se debilita la estructura ósea
Aparecen problemas para recordar cosas
Los patrones del sueño se modifican
La estructura ósea comienza a deteriorarse
Las tres edades tomadas como momentos de inflexión en la curva del envejecimiento mostraron cambios notables en el recuento de proteínas. Y eso tiene una explicación: “Esto sucede porque en lugar de simplemente aumentar o disminuir de manera constante o permanecer igual durante toda la vida, los niveles de muchas proteínas permanecen constantes durante un tiempo y luego en un punto u otro experimentan cambios repentinos hacia arriba o hacia abajo”, manifestó el profesor de neurología y uno de los autores del este estudio, Wyss-Coray.
Los suecos son tan ordenados que han logrado lo que parecía imposible: depositar el 1% del total de la basura generada por sus ciudadanos en vertederos.
La basura es separada por sus ciudadanos y llevadas a alguna de las 32 plantas WTE (acrónimo del inglés Waste To Energy, en español, De Basura a Energía) para producir electricidad y, por lo tanto, calor para más de 800,000 hogares y electricidad para más de 250,000 casas.
¿Y cómo lo lograron? Por una constante educación a sus ciudadanos y por la ley que obliga a los productores como responsables a la recolección y reciclaje de sus productos. Por ejemplo, una empresa de bebidas es responsable financieramente de recoger sus botellas.
Algunos detalles de este proceso:
Los consumidores en Suecia son altamente conscientes y eligen un producto por su grado de reciclaje
Las figuras públicas y grupos musicales suelen incluir mensajes de cuidado al medio ambiente en sus presentaciones
Los deshechos de los hogares se separan en: orgánicos, pilas, cartón, periódicos y plásticos.
Los camiones de reciclaje usan biodiesel en sus trayectos.
Las marcas se involucran con sus consumidores. Por ejemplo el almacén H&M lanzó una propuesta global en la que al llevar ropa que no utilizaban tendrían un descuento en nuevas prendas.
Es momento de poner un granito de arena y hacer la diferencia. Empieza en casa separando los materiales y trata de reutilizar aquellos que puedas. Una pequeña acción nos ayuda muchísimo a cambiar el destino de nuestro planeta.
Algunos tips para reciclar en casa:
Recicla las pilas por separado. De esa forma evitarás contaminar los mantos freaticos.
Si tienes medicamentos caducados, llevalos a las farmacias -suelen tener contenedores especiales
Evita tirar el aceite para freír ya que es altamente contaminante, si tienes frascos de vidrio colócalo ahí antes de reciclarlo.
Las capsulas de café (pods) se pueden reciclar en puntos especiales donde las adquieres.
Cartucho de impresora, tecnológicos y hasta las viejas radiografías que tienes guardads necesitan un manejo especial.
Holanda es un país de primer mundo y lo demuestran haciendo lo que parecía imposible: han usado el Mar del Norte para construir una planta flotante de energía solar. Desde noviembre, el sistema ya ha sobrevivido a las primeras tormentas de invierno en un mar conocido por sus aguas turbulentas.
El mar una solución para energía renovable
La energía creada en esta planta es completamente limpia y no ocupa espacio en tierra. Para tener una mejor idea de lo que esto significa, al estar terminada esta planta podrá abastecer la mitad de la demanda de la energía del país ocupando menos del 5% del territorio del Mar del Norte.
“Esta será una solución para el mundo entero, puesto que la mayoría de la población del planeta se concentra en regiones costeras”comentó Allard van Hoeken, ingeniero del año 2015 en Holanda, fundador y máximo responsable de Oceans of Energy la empresa responsable del proyecto.
La energía solar en alta mar ofrece grandes ventajas cuando se utiliza la misma área marina que los parques eólicos en alta mar, ya que se genera 5 veces más energía en la misma área del espacio marino. Además, el sol y el viento juntos ofrecen una fuente de alimentación más estable y continua cuando los inviernos tienen más viento que sol, mientras que los veranos son más soleados.
Asi lo dieron a conocer a través de su página oficial “Susurros, cadenas que se arrastran, golpes en las ventanas, puertas que estallan sin razón lógica, turistas que se desmayan en la misma zona, la mujer de blanco que deambula por los pabellones sin tocar el suelo, disparos desesperados de los guardias a una aparente nada, son solo algunas de las historias del personal del prestigioso presidio, reconocido mundialmente”.
Será “el día 14 de diciembre” donde “el equipo PARANORMAL TDF recorrerá el lugar.
“Meses de ansiedad, al fin llegaran a su desenlace” dijeron, y para la tarea usarán “Cámaras infrarrojas, sensores de temperatura, maquinas fotográficas, filmadoras, celulares, linternas de alta potencia y la vedette del equipo el “Spirit box” preparados en detalle, para que rindan al 100% aquella esperada noche”
Recordemos que esta institución carcelaria funciono con este fin desde 1902, año en que 36 de los prisioneros ingresaron a la Isla Grande, con la mayor parte de las instalaciones, para preparar el edificio definitivo del penal (Pabellón 1 o “Histórico”) funcionando hasta 1947 (45 años) periodo destinado a delincuentes comunes reincidentes y de la más alta peligrosidad, y empleado también a veces para detenidos políticos.
Hoy no existen registros oficiales de mucho de lo vivido allí, todo el material fue enviado a la Biblioteca Nacional, edificio del Cabildo, del barrio porteño de la Recoleta y tristemente extraviado, destruido.
“Esta velada paranormal, no estaría completa sin Uds. Por eso los invitamos a sugerirnos aquello que te interesaría saber, ¿Que les preguntarías a aquellas almas que desconocen que han cumplido su sentencia, y continúan allí pagando por los delitos cometido en vida?”
“Déjanos tus dudas, tus interrogantes, así lo formulamos la noche del 14 de diciembre” señalaron .
Desde Ocean Conservancy señalaron que los voluntarios tendrán la oportunidad de contribuir en una investigación científica real sobre el impacto del ser humano en el medio ambiente.
Durante un mes, trabajarás en equipo, recolectando y analizando muestras de nieve para determinar si los microplásticos han llegado al interior del continente.
Estos descubrimientos podrán ayudar a cambiar las políticas públicas sobre como se utiliza el plástico y cómo desecharlo correctamente. “Si tenemos éxito, esta expedición podrá llevar a más estudios sobre como protejer mejor este ecosistema único y nuestro planeta como un todo”, señala la ong.
Kirstie Jones-Williams es una científica ambiental apasionada por comprender y proteger la Tierra de la actividad humana. Tiene una licenciatura en Geociencia Ambiental, una maestría en Ciencias y Políticas Marinas. Actualmente está realizando un doctorado en el que investiga el impacto de los microplásticos en el zooplancton marino polar en la Antártida en la Universidad de Exeter, con financiamiento de la asociación de formación doctoral GW4+.
“Estoy buscando personas apasionadas a las que les entusiasme este tipo de trabajo y quieran regresar a casa ansiosas por compartir nuestros hallazgos con el mundo”, dijo la especialista.
Como líder de esta expedición “Kirstie nos ayudará a entender el recorrido de los microplásticos hacia regiones remotas como la Antártida y hará énfasis en nuestra responsabilidad de proteger nuestro mundo natural”, destaca la organización.
Itinerario de la expedición
Semana 1 a 2 Entrenamiento en Chile: comenzarás conociendo a tus compañeros de equipo y a la líder de la expedición, Kirstie Jones-Williams. Después de las presentaciones, pasarás dos semanas en entrenamiento, tanto físico como mental, para que tengas todo lo necesario para realizar la investigación en el ambiente extremo de la Antártida. En este entrenamiento te familiarizarás con lenguaje científico, conocerás el equipo que utilizarás, conocerás a los socios locales y explorarás los exteriores de Chile.
Semana 3 Investigación en la Antártida: una vez que llegues al Union Glacier Camp, pasarás diez días de trabajo duro y exploración. Tendrás la oportunidad de visitar el Polo Sur y explorar la belleza de algunos sitios como la cascada de hielo Drake Icefall, la montaña Charles Peak Windscoop y el monte Elephant Head. Luego, entre andar en motonieve y en bicicletas de llanta ancha, pasarás gran parte del tiempo con tu equipo, con el que recogerán muestras de nieve para estudiarlas en el laboratorio y realizarán la investigación para descubrir si hay microplásticos en el interior de la Antártida.
Semana 4 Prepara tus hallazgos: después del trabajo de campo, tú y tu equipo regresarán a Chile para pasar unos días procesando lo que hayan descubierto, con el fin de mostrar el impacto que los seres humanos han tenido en la región más remota de la Tierra. Trabajarán con el grupo Ocean Conservancy para convertirse en embajadores de la protección de los océanos y compartirán con todo el mundo la forma en la que pueden ayudar a minimizar la huella plástica colectiva y actuar como guardianes de nuestro planeta.
Sobre el grupo Ocean Conservancy La misión del grupo Ocean Conservancy es proteger a los océanos frente los principales desafíos globales de la actualidad. Una de las claves del éxito es unir fuerzas con aquellos que sienten la misma responsabilidad. Airbnb está comprometido a ofrecer la opción de viajar de forma sostenible a su comunidad en todos los puntos del viaje; esta es la razón por la que el grupo Ocean Conservancy está ansioso de colaborar en el Programa de voluntariado en la Antártida. Juntos, Airbnb y Ocean Conservancy utilizarán los resultados de la investigación de esta expedición para informar los esfuerzos educativos y de promoción, esclarecer un poco más el tema de la contaminación plástica, cómo nos afecta a todos y qué podemos hacer al respecto.