El agujero de ozono cubrirá la provincia entre hoy y mañana y hay riesgo extremo de radiación UV

Es la segunda vez que ocurre en el año y los especialistas recomiendan a la población no exponerse a los rayos del sol. En caso de no poder evitarlo, se debe usar protector solar y gorra para no sufrir lesiones en los ojos y en la piel.

Entre hoy y mañana, el agujero en la capa de ozono llegará a cubrir toda la isla grande de Tierra del Fuego y el extremo austral de Santa Cruz, de acuerdo a las mediciones realizadas por la estación de Vigilancia Atmosférica Global (VAG) de esta ciudad.

El fenómeno fue pronosticado este fin de semana y confirmado por la Estación VAG que diariamente mide los niveles de ozono en nuestra región para informarlos a la Estación Meteorológica Mundial.

De acuerdo a los registros, para ayer se pronosticaba un índice de UV alto de 10,3 y para hoy y mañana se esperan índices de entre 11 y 12 unidades, lo que implica un riesgo extremo para los seres humanos, ya que, en estas condiciones, la luz solar puede ocasionar lesiones en la piel y los ojos muy graves en muy breves exposiciones.

Esta es la segunda vez en el año en que el agujero de la capa de ozono cubre la provincia. El 12 de octubre último, el fenómeno se extendió hasta la ciudad de Río Gallegos, aunque pasó relativamente inadvertido por las malas condiciones climáticas que reinaron ese día, con cielo encapotado durante casi todo el día y lluvias.

Sin embargo, los especialistas recuerdan que, a pesar de las lluvias y el cielo cubierto, cuando no hay protección de la capa de ozono como indica el pronóstico en este caso, los rayos ultravioletas atraviesan igual cualquier barrera, por lo que se recomienda no salir en estas condiciones.

El Índice Ultravioleta (UV) es un método para predecir la intensidad con la que la radiación UV solar alcanza la superficie terrestre, orientándonos así sobre las precauciones que deberíamos tomar para evitar una sobreexposición.

Las mediciones pronostican para Ushuaia un índice de rayos ultravioletas de 11,9 para hoy y de 12,4 para mañana. En tanto se espera que a partir del miércoles, los índices comiencen a bajar, con un pronóstico para el día viernes de 7,2.

La exposición a la radiación UV altera el sistema inmune y puede desencadenar o agravar ciertas enfermedades cutáneas y también causar reacciones de fotosensibilidad de causa tóxica o alérgica.

Aunque muchos de los peores efectos debidos a la excesiva exposición al sol no aparecen en la juventud, la investigación médica muestra que la mayor parte de la radiación UV que nos alcanza a lo largo de toda la vida (hasta el 80%) ocurre en los primeros 18 años y que las quemaduras solares intensas en la infancia aumenta significativamente el riesgo de desarrollar cáncer cutáneo en la edad adulta.

Cómo viene el clima para esta semana en Ushuaia

El meteorólogo Gabriel Karamanian explicó en FM MASTER´s las condiciones climáticas para las próximas jornadas.

La ciudad de Ushuaia vivió un lunes soleado con algo de temperatura agradable. Karamanian explicó que “ingreso desde el oeste un sistema frontal, previo a ello, estamos viendo vientos del sector norte, que es lo que estamos sufriendo ahora. Lo que se espera es que a medida que avance, traerá un aumento de nubes y vientos del sector norte para luego producir precipitación de lluvia que se puede dar en horas de la tarde del tipo débil o aislado”.

“Luego a la noche entrara aire frio, descenderá la temperatura y mejorara el tiempo”, pronosticó sobre lo que sucederá hoy.

“En el buen tiempo que tenemos, que se ve más sol que nubes, la tendencia es que se mejore al mediodía y se den chaparrones a la tarde”, remarcó.

Para el miércoles, “tendremos un aire más fresco, se espera otra jornada de buenas condiciones de tiempo y alguna ráfaga del norte”.

El jueves “ingresará otro frente frio con componente del sector oeste y sudeste por eso no hay precipitaciones asociadas. Las condiciones serán inestables, nubes variables, y después del mediodía podrá aparecer algún chaparrón de lluvia o agua nieve”.

“Durante la noche y madrugada del viernes aparecerán algunos copos de nieve sueltos, aunque en la zona montañosa será un poco más potente”, anunció.

Mientras que para el fin de semana “parece que tendremos buenas condiciones de tiempo, poco viento, más sol que nubes”, adelantó.

Video: Un sismo de 5.4 grados sacudió El Calafate

Los habitantes de la ciudad santacruceña de El Calafate vivieron esta madrugada un susto al despertarse por un sismo, que tuvo epicentro en el Sur de Chile con 5.4 puntos en la escala Richter, y que hasta el momento no causó heridos o daños materiales.

El episodio se produjo minutos antes de las 5 en la localidad cordillerana y varios vecinos se comunicaron con las autoridades policiales.

En ese sentido se refirieron a “fuertes sacudones, caídas de objetos y crujidos”, algo que también pudo verse en videos compartidos en redes sociales, con algunos locales comerciales de la zona con pérdidas materiales.

Lo cierto es que el epicentro del sismo, según informó el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile detalló que fue “de menor intensidad” que se registró “a las 5 horas en la Región de Magallanes y Antártica Chilena”. También el temblor se percibió en las localidades de El Chaltén, La Cuenca Carbonífera y Puerto Natales.

Semanas atrás en Mendoza, también a la madrugada, se registró un terremoto de 5,2 grados en la escala de Richter. En dicha provincia, en junio, hubo dos sismos de casi 5 grados en menos de 15 minutos.

(Cadena 3)

 

Pronostico extendido para el fin de semana

Para Ushuaia, para esta tarde-noche se espera una temperatura mínima de 6° y una máxima de 12° grados. Para el resto del día se esperan algunas y luego nublado por la noche. Para mañana sábado se espera un día nublado, con lluvias por la noche, con una mínima de 2° y una máxima de 15°. Mientras que para el domingo se espera un día nublado durante todo el día, con temperatura mínima de 7° grados y una máxima de 17°.

Esta tarde en Río Grande en cielo estará nublado, con una mínima de 6° y máxima de 16°. El sábado estará nublado con lluvias y lloviznas hacia la noche, con 7° de mínima y 18° de máxima. Para el domingo no hay probabilidad de lluvias pero estará nublado todo el día, con una mínima de 6° y una máxima de 17° .

En Tolhuin, esta tarde estará nublado, la temperatura mínima será de 6° y la máxima de 16. Para mañana sábado se espera un día nublado con lluvias hacia la noche, con mínimas de 4 y máximas de 15°. Mientras que para el domingo se espera un día nublado, con 5° de mínima y 17° de máxima.

El pronóstico del tiempo para este fin de semana viene con nevadas y fuertes vientos

Para Ushuaia, para esta tarde-noche se espera una temperatura mínima de -2° y una máxima de 3°. Se pronostica un viernes nevado durante todo el día, con vientos que podrían llegar hasta los 97 km/h. Mañana sábado continúan las nevadas, con -3° de mínima y 3 de máxima. Las ráfagas de viento podrían alcanzar los 70 km/h. El domingo no va a nevar, el cielo estará nublado todo el día, con una temperatura mínima de 2° grados y una máxima de 5°.

Esta tarde en Río Grande estará nublado y ventoso, con una mínima de -2° y máxima de 5°, los vientos podrían alcanzar los 78 km/h. Mañana sábado sigue nublado y ventoso, con 4° de mínima y 5° de máxima. Para el domingo hay probabilidad de lluvias hacia la noche, con una mínima de 5° y una máxima de 8° .

En Tolhuin, esta tarde estará nublado, la temperatura mínima será de -1° y la máxima de 4. Para mañana sábado se esperan lluvias y nevadas durante todo el día, con mínimas de 0 y máximas de 5°. Mientras que para el domingo se espera un día nublado, con 2° de mínima y 5° de máxima.

Con casi -20°C de sensación térmica, Rio Grande vuelve a ser la ciudad más fría de Argentina

Con una temperatura mínima real de -12.3°C y una sensación térmica de -18.4°C, Río Grande se posicionó esta mañana del lunes (otra vez) como la ciudad más fría de la República Argentina.

El ranking, elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional, dejó en lo más alto a nuestra localidad, por encima de Ushuaia y Calafate, que completaron el podio.

De acuerdo a los pronósticos oficiales, se prevé que las heladas matinales continúen a lo largo del comienzo de la semana y recién entre el miércoles y el jueves se registraría el ascenso de la temperatura que todos esperan.

Río Grande es una heladera: Hoy el termómetro marcó casi -23°C de sensación térmica

Asi se desprende de los datos actualizados del Servicio Meteorológico Nacional. Solo hace más frío en la Base Marambio, en la plataforma antártica.

Los datos del Servicio Meteorológico Nacional de esta mañana confirmaron lo adelantado ayer por Jorge Arias, el meteorólogo de ((La 97)) Radio Fueguina: la ola polar se tenía preparada una nueva para sorpresa para este martes.

Es que lejos de mostrar un ascenso en la temperatura, otra vez se alcanzaron registros récord, los más bajos en 20 años: -15.5°C, misma marca ya alcanzada el pasado sábado.

Esa temperatura real, sin embargo, estuvo acompañada pasadas las 7 de la mañana por una sensación térmica de casi 23 grados centígrados bajo cero, transformando a Río Grande (otra vez) en la ciudad más fría de la Argentina continental.

Nuestra ciudad solo fue superada por la Base Marambio, en la placa antártica, cuyos termómetros hoy reflejaron -18°C de temperatura y casi 30 (sí, casi 30) grados bajo cero de sensación térmica.

Llego a -18° de sensación térmica en Río Grande

Según la información oficial, en la ciudad de Río Grande a las 07:00 la temperatura bajó hasta los -10°,1 con una sensación térmica de -18°, sumado a una capa de “niebla helada” que cubrió todo.
En tanto, en la Base Marambio de la Antártida Argentina, a la misma hora se registró una temperatura de -14°,6 grados y una sensación térmica de -24°.
Las autoridades del Servicio Meteorológico Nacional había pronosticado el paso de una ola polar para Río Grande por lo que las temperaturas, en esta jornada iban a rondar los valores que se registraron. En la misma línea, desde el mismo organismo nacional, adelantaron que la temperatura comenzará a subir en los próximos días, hasta alcanzar una máxima de -2° grados.
Por su parte, Ushuaia, la capital provincial y la ciudad más austral del mundo, la temperatura que se registró a las 07:00 fue de 4°,6 con una sensación térmica de -2°.

Habrá varios días de intenso frío en la provincia

Segun indica el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en los próximos días se reforzará el ingreso de aire frío en todo el país y se podrá sentir particularmente aquí en la provincia.

Se espera que desde esta semana y hasta el final del mes las temperaturas desciendan y se mantengan las condiciones frías lo que provocará heladas generalizadas.

Este aire frío afectará a laPatagoniadonde se prevé que las temperaturas mínimas oscilen entre los -10°C y los -1°C, mientras que las máximas estarán entre 0ºC y 6°C.

Con 15° bajo cero de sensación térmica, Río Grande lideró ranking de las ciudades más frías

De acuerdo al ranking de temperatura que elabora diariamente el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en la madrugada de este domingo el descenso de temperatura en Río Grande trepó a los -9.2° C, con una sensación térmica de -15° C bajo cero.

De este modo, Río Grande se ubicó en el primer lugar de las diez ciudades con temperaturas más bajas registradas en todo el país. Le siguieron:

Villa María (Córdoba): -3.9° C

Tandil (Buenos Aires): -3.2ºC  / Sensación Térmica:-5.5 ºC

Azul (Buenos Aires): -2.6ºC  / Sensación Térmica: -4.8 ºC

-Dolores (Buenos Aires): -2.3ºC  / Sensación Térmica: -5.2 ºC

-Junín (Buenos Aires): -2.3ºC  / Sensación Térmica  -5.8 ºC

-Laboulaye (Córdoba): -2.3ºC

-San Carlos de Bariloche (Río Negro): -2.2ºC

-Ushuaia  (Tierra del Fuego): -2ºC  / Sensación Térmica: -6.8 ºC

-Malargüe (Mendoza): -2ºC