La ushuaiense Renata Godoy logró oro y bronce en el Sudamericano U20 de atletismo

El presidente del Instituto Municipal de Deportes, Guillermo Navarro, manifestó que “el logro de Renata es un orgullo muy grande para la escuela Municipal de Atletismo ya que acompañamos su trayectoria de pequeña y siempre ha trabajado mucho de la mano de su profesor Lucas Doffo”, lo cual le permitió “representar a la ciudad y a Tierra del Fuego en los juegos EPADE y de la Araucanía, y ahora formar parte de la Selección Argentina”.

En esa línea, Navarro sostuvo que “tener a Renata entrenando en nuestra pista de atletismo y representándonos fuera del país es una emoción muy grande”.

Por su parte, el entrenador de Renata, Lucas Doffo, sostuvo que “el balance es sumamente positivo, en los papeles estábamos para pelear el tercer o cuarto puesto pero teníamos mucha confianza por el trabajo que habíamos realizado.

Sobre la trayectoria de Remata en la competencia Doffo señaló que “en la primera jornada que fue el sábado nos fue muy bien ya que mejoró su tiempo personal en la carrera de vallas, después fue el turno del salto en alto donde no le fue muy bien y eso hizo que tuviéramos que reevaluar los esfuerzos para las pruebas que quedaban”.

“Ese día por la tarde hizo sus mejores marcas en lanzamiento de bala y en 200 metros llanos, por lo que comenzó la segunda jornada en tercer lugar”, continuó.

Ya en domingo “se la veía con muchas ganas de seguir avanzando, arrancó muy buen en salto en largo, en jabalina mejoró su marca en siete metros y ascendió el segundo lugar en la competencia, 77 puntos detrás de la participante de Brasil que era la líder”, precisó.

El gran desafío, afirmó el entrenador, fue la última prueba de 800 metros llanos la cual “es muy emocional porque el atleta sale a buscar el resultado que necesita” y por ello “antes de la prueba hablamos sobre las opciones que teníamos, que eran asegurar el segundo puesto o salir a buscar la victoria y decidimos ir por todo”. Y agregó que “desde que comenzó la prueba salió con una convicción muy fuerte y emocionó a todos, y ganó por la diferencia que necesitaba para quedarse con el oro”.

“También participó en la posta 4×400 siendo el último relevo y se logró el bronce para la Argentina, que ocupó el tercer lugar en la General detrás de Brasil y Colombia”, resaltó.

Finalmente, Doffo destacó que “fue el primer título de Renata en U20, quien viene de ser bicampeona en U18 y pudo repetir la presea en la nueva categoría”.

El Club San Martín ya cuenta con su nueva cancha de césped sintético

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, encabezó este jueves la inauguración de la nueva cancha de césped sintético “Islas Malvinas” Campo de Deporte “Héctor Francisco Mora” del Club Deportivo y Cultural Gral. San Martín en Río Grande. Estuvo acompañado de la Vicegobernadora Mónica Urquiza, del Presidente del Club, José Guenchur, de miembros de la Comisión Directiva, Legisladores, Concejales, funcionarios y funcionarias del Gobierno Provincial, representantes de clubes y asociaciones deportivas, jugadores y jugadoras.

En su discurso, el Gobernador sostuvo que “para nosotros es un día de mucha alegría. La comisión del club logró mejorar las fantásticas instalaciones que recorrimos hace poquito y logró tener esta cancha”.

“Esta es la primera etapa, porque la segunda etapa incluirá los baños, los vestuarios y demás anexos que correspondan para tener la cancha certificada y para tener las competencias que se necesitan. Pero lo más importante de una cancha de fútbol es que estén jugando, es divertirse, es pasarla bien, es competir, es ganar, es perder, es empatar, pero no crear divisiones. Somos todos riograndenses, somos todos fueguinos y tenemos que festejar ”, agregó.

Asimismo, el mandatario recalcó que “esta cancha tiene que ser un lugar de encuentro donde entrenen, la pasen bien, jueguen, den lo mejor de sí, pero sobre todo donde disfruten”.

Finalmente, Melella dijo que “felicitaciones a todos los clubes, porque detrás de cada club están los entrenadores, están los responsables que lo hacen gratuitamente con mucho corazón por nuestros chicos y chicas. Felicitaciones al Club San Martín, felicitaciones a la comisión, a los que empezaron hace muchos años, a los que hoy nos miran desde el cielo y felicitaciones a todos los chicos y chicas que dan sentido a todo esto”.

Por su parte, el Presidente del club, José Guenchur, hizo un repaso por la historia de la institución y expresó que “realmente estamos muy felices por este logro que tantos soñaron. Desde hace 85 años cuando se fundó el club los pioneros quisieron tener una cancha acorde para nuestra ciudad, así que estamos vivenciando un día muy feliz”.

“Agradecemos al gobierno de la provincia que nos dio una gran mano, al gobernador Gustavo Melella y al Secretario Carlos Turdó por su decisión política de hacer una cancha para nuestra ciudad que va a ser en beneficio de toda la comunidad”, concluyó.

El predio posee una ubicación estratégica para el desarrollo de actividades deportivas de alta concurrencia, consolidando al deporte no solo como una herramienta clave en el desarrollo humano con inclusión, sino también como motor de la vida urbana.

La obra incluyó la instalación de una alfombra de césped sintético con su correspondiente sub-base y desagüe pluvial. La cancha cuenta con las medidas y demarcaciones reglamentarias exigidas por la AFA (Asociación del Fútbol Argentino). Además se llevó a cabo la construcción de un cerco perimetral del tipo olímpico con la altura y la separación de la cancha exigidos por la AFA y la colocación de cercos parapelotas de seis metros de alto, además de la instalación de dos equipamientos que conforman los bancos de suplentes reglamentarios. El sistema de iluminación existente fue reemplazando por un moderno sistema de lamparas LED.

Durante el acto se hizo entrega de reconocimientos a familiares de socios fundadores del club, personas destacadas en su historia y jugadores más antiguos. El evento culminó con un partido entre veteranos del Club San Martín y Veteranos de Malvinas.

Melella encabezó el lanzamiento del programa de becas deportivas de alto rendimiento 2023

La presentación se realizó en Casa de Gobierno, en una ceremonia encabezada por el gobernador Gustavo Melella, acompañado por el ministro de Economía, Federico Zapata García y el secretario de Deportes y Juventudes, Carlos Turdó.

Estuvo presente además el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; junto a representantes e integrantes de federaciones de diferentes disciplinas deportivas y deportistas fueguinos.

En la oportunidad, el Gobernador Melella, recordó que “detrás de cada deportista, está el club, la federación, los entrenadores, pero por sobre todo está la familia, que muchas veces sacrifica cosas para cumplir el sueño de ese deportista”.

“Hay mucho sacrificio y compromiso en esto -remarcó-. El Deporte para nosotros es muy importante, y que un pibe o una piba esté en una práctica deportiva, no solo tiene que ver con la prevención y la inclusión, sino también en sentirse realizado como persona, que ese sueño que tienen se logre”.

“El Estado tiene que acompañar para conseguir estos logros”, insistió Melella al mismo tiempo que recordó que “toda beca tiene una contraprestación, y en este caso esa contraprestación es el contagio. Qué le pedimos a los deportistas? Que muestren lo que hacen y que contagien a muchos pibes y pibas a hacer lo mismo por toda la provincia”.

Estas becas, serán destinadas a deportistas que participaron en competencias nacionales o superiores y obtuvieron podio en las mismas y deportistas que forman parte de clubes que compiten en la máxima liga de la disciplina a nivel nacional en el último año calendario.

Asimismo, están destinadas a clubes y equipos de deportes de conjunto clasificados a campeonatos nacionales de clubes o instancias superiores. También selecciones de deportes de conjunto que van a participar en campeonatos nacionales.

Podrán acceder también federaciones con personería jurídica, que conformen sus seleccionados para participar en los campeonatos argentinos de selecciones.

Cabe destacar que, por primera vez, en esta oportunidad se otorgarán becas también a entrenadores de deportistas de alto rendimiento, incluso de clubes clasificados a competencias nacionales y federaciones para los seleccionados de cada disciplina a nivel nacional.

Se otorgarán hasta 100 Becas de $800.000 a deportistas; para entrenadores se otorgarán hasta 100 Becas de $200.000; a clubes se entregarán hasta 40 Becas de $500.000 según el mérito deportivo y para selecciones provinciales se entregaran hasta 40 Becas de $ 500.000 según el mérito deportivo.

El Secretario de Deportes y Juventudes, recordó que “desde que comparto la gestión pública con el Gobernador Melella, el Deportes ha sido siempre prioritario. Dentro del contexto de provincia, y como mucho para resolver, se ha acompañado siempre a los deportistas, al igual que a los proyectos deportivos institucionales, dialogando permanentemente con las instituciones y referentes deportivos”.

En este sentido, Carlos Turdó destacó el trabajo realizado por el Ministerio de Economía “que nos permite ampliar el programa de becas y con esto brindar las oportunidades a nuestros deportistas y junto con esto seguir creciendo con el Deporte fueguino”.

El ministro de Economía, Federico Zapata García, destacó a su turno que la puesta en marcha de estas becas deportivas “es uno de los ejemplos más claros de cómo a través de un presupuesto, cumpliendo los lineamientos establecidos por el Gobernador, se definen y se pueden cumplir estas políticas públicas”.

“Estas becas no son solamente números fríos, es un respaldo claro a quienes tienen una gran proyección deportiva, por eso y cuando desde el Gobierno los puede acompañar nos llena de orgullo”, subrayó.

Bárbara Hernández logró otro récord mundial al nadar 2,5 kilómetros en las aguas de la Antártida

La nadadora chilena Bárbara Hernández, conocida como la ‘Sirena de Hielo’, logró este lunes batir un récord mundial al convertirse en la primera persona en nadar 2,5 kilómetros en las heladas aguas del Antártico.

Hernández, que entrena en lagos helados y ya tenía en su haber un récord mundial Guinness tras ser la persona que más rápido nadó una milla oceánica a través del Estrecho de Drake, en el sur de Chile, realizó su última hazaña escoltada por un buque de la Armada de Chile con el objetivo de crear conciencia sobre el futuro del Continente Blanco.

“Estoy tan feliz y tan aliviada de que todo salió bien. Nadar en la Antártida ha sido un sueño que he tenido durante años, y parte de mi ambición de mucho tiempo de nadar en partes de los siete océanos del mundo“, afirmó en un comunicado.

“Físicamente ha sido increíblemente duro, pero todo vale la pena si el mensaje sobre la necesidad de una acción urgente proteger estas maravillosas aguas llega a los tomadores de decisiones”, agregó la deportista y activista.

“La Sirena de Hielo”, que forma parte del grupo “líderes Antártica2020” que pide mayor protección marina en la región, realizó su proeza en un tiempo también récord de 45 minutos y 30 segundos vestida con un simple traje de baño y a –2 grados celsius, a través de una zona con oleaje próxima a la Isla de Greenwich, en la península Antártica.

“La valentía que ha demostrado Bárbara al emprender este nado en nombre del Océano Antártico la protección es verdaderamente inspirador. Que alguien arriesgue su vida para obtener una mayor conciencia de los problemas en la región, muestra la urgencia del tema“, dijo Claire Christian, directora ejecutiva de la Coalición Antártica y del Océano Austral.

“Esperamos que los líderes tomen nota y muestren coraje político en la reunión de la CCRVMA en junio para asegurar la protección de estas tres grandes áreas”, dijo la responsable de la citada organización, con la que Hernández colabora de cara a un encuentro sobre la conservación del océano y el continente blanco que se celebrará en Santiago de Chile en junio.

En la actualidad, existen tres propuestas para la protección marina a gran escala en el seno del organismo responsable de la conservación de las aguas de la Antártida -la Comisión para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA)- en la Antártida Oriental, el Mar de Weddell y la Antártida Península.

Chile y Argentina son coproponentes de una de esas propuestas de protección marina en la Península Antártica, el mismo lugar donde Hernández realizó su desafío de natación extrema.

Todas esas propuestas en conjunto, cubren casi 4 millones de kilómetros cuadrados (1% del océano global), y hasta la fecha se han topado con la oposición de China y Rusia.

Hernández se unió recientemente a Antarctica2020, un grupo formado por líderes del mundo de la política, la ciencia, los medios y los deportes que trabajan juntos para promover la protección de las aguas de la Antártida. Incluye a destacadas personalidades como la oceanógrafa Sylvia Earle; el nadador extremo sudafricana y Patron de los Océanos de las Naciones Unidas, Lewis Pugh; Philippe Cousteau, nieto del oceanógrafo Jacques Cousteau: y la actriz y activista, Pamela Anderson.

Navarro junto a las Escuelas Municipales

En un 2022 plagado de éxitos lideraron el Torneo más importante a nivel nacional; logrando con dos medallas doradas, una de plata y un bronce la clasificación al Sudamericano 2023 que habilita dos plazas al Mundial 2024; la inauguración de la Escuela Municipal femenina; y dos torneos Interescuelas que mostraron gran nivel en un escenario colmado de público.

“Comenzamos a diagramar el año entrante, en el que otras cosas, volveremos a tener el torneo “Ushuaia Fight Night”, en el mes de abril, con el duelo Ushuaia vs. Buenos Aires que contará con la presencia de Tomas “Chacal” Aguirre como uno de los platos fuertes de la velada”, analizó Navarro.

Y dijo: “Estamos muy orgullosos de nuestras Escuelas Municipales las cuales, a través del trabajo de los profes, la dedicación de sus alumnos y alumnas, y del acompañamiento de las familias han logrado resultados muy buenos. Nuestras Escuelas siempre nos representan de gran manera, son un ejemplo de constancia y dedicación”.

¡Felicitaciones a todos!

LOS INFANTILES YA TIENEN SUS CAMPEONES

SANTIAGO GONELLI

USHUAIA. – Las categorías infantiles tuvieron sus campeones y aquí hacemos un repaso general de nuestras pequeñas estrellas.

En lo que respecta a la 2010 Comercio fue el campeón con 51 puntos, seguido por El Porvenir con 47 y HAF Blanco que sumó 45. Este torneo se definió una fecha antes y el goleador del certamen fue Luciano Pérez de HAF Blanco con 97 goles.

La 2011 es la única categoría que aún no terminó ya que Comercio y Luz y Fuerza igualaron en 47 puntos, por lo que disputarán un partido desempate el próximo fin de semana. Los Cuervos Azul completo el podio con 38 unidades. El goleador fue Felipe Medina de Comercio con 73 goles.

Seguimos con la 2012, donde el campeón fue Luz Y Fuerza quien se llevó la corona con 68 puntos pasando apenas por dos unidades a Taxi quien sumo 66. HAF hizo una buena campaña y se subió al tercer lugar con 63. El goleador fue Franco Cardona con 117 goles, jugador de Los
Cuervos.

Taxi se llevó el torneo en la 2013 con 59 puntos dejando en segunda posición a HAF con 51, y en el bronce estuvo Magallanes con 49. El goleador fue Bautista Lazarte con 71 goles.

Magallanes gritó campeón en la 2014 dos fechas antes llegando a 51 puntos seguido muy lejos por Cuervos con 40 y Comercio con 35. La tabla de goleadores fue compartida por Bautista Dotta del “Maga” y Tiziano Medina de Comercio, ambos con 77 tantos.

Finalmente la categoría 2015 de Tigre Ushuaia logró su objetivo y finalizó campeón con 57 puntos, logrando esto 3 fechas antes ya que le sacó 12 puntos al segundo que fue Magallanes y 14 al 3ro que fue Cuervos. 304 goles a favor y solo 57 en contra para los Tigrecitos que ganaron el torneo de punta a punta, ya que fueron líderes en todas las jornadas de la competición.

El goleador de esta categoría fue Lautaro Millanguir con 117 anotaciones.

Futsal Ushuaia

Juegos de la Integración Patagónica: Tierra del Fuego obtuvo 39 medallas

Los deportistas fueguinos cosecharon un buen número de medallas en las distintas disciplinas del evento patagónico desarrollado en La Pampa.

Juegos de la Integración Patagónica: Tierra del Fuego obtuvo 39 medallas
Locales 12/09/2022
Los deportistas fueguinos cosecharon un buen número de medallas en las distintas disciplinas del evento patagónico desarrollado en La Pampa.
facebook sharing buttontwitter sharing buttontelegram sharing buttongmail sharing buttonwhatsapp sharing buttonsharethis sharing button
WhatsApp Image 2022-09-12 at 12.04.20
Tierra del Fuego cosechó 39 medallas en los Juegos de la Integración Patagónica desarrollados en Santa Rosa, La Pampa, cuyos logros fueron entregados este domingo en el acto de clausura, donde también se hizo entrega de distintivos para los jueces y referentes de cada una de las comisiones técnicas que elaboraron desde los reglamentos hasta los fixtures de cada una de las disciplinas.

El secretario de Deportes y Juventudes, Carlos Turdó, celebró la muy buena actuación de los chicos y chicas fueguinas, y los excelentes logros conseguidos durante todo el fin de semana deportivo. Además, destacó el compromiso y acompañamiento de entrenadores y entrenadoras, cuerpos técnicos y agradeció especialmente el apoyo de las familias de los y las atletas. A su vez, remarcó el compromiso de trabajo del personal de la Secretaría que tuvo a cargo la logística, traslado y asistencia permanente de la delegación.

Respecto a la jornada final de los Juegos de la Integración, en Taekwondo se llevó a cabo la modalidad de luchas por equipos, y el conjunto de Tierra del Fuego logró quedarse con el primer puesto del torneo.

El equipo fueguino estuvo integrado por Martino Donati, Santino Molinas y Dylan Poblete, y en la instancia de semifinales, los chicos vencieron al representativo de La Pampa, mientras que en la llave definitiva, derrotaron a Rio Negro (39-25).

Por otra parte, en el último día de competencia, se disputaron las últimas rondas de Tiro con Arco y la clasificación final indicó que en la categoría Sub-15 femenina, la fueguina Shania Morane fue la mejor de todas y se adjudicó la medalla de oro, siendo la tiradora más destacada. En la clasificación por equipos, la propia Shania Morane, junto a Dimas Van Aert, lograron un valioso tercer puesto y la medalla de bronce.

Mientras que el equipo fueguino de Tenis de Mesa, logró una medalla más y cerró su participación con el tercer puesto que consiguió la dupla integrada por Mariano Torres y María Luz Ascencio, quienes se colgaron la medalla de bronce en la modalidad “dobles mixto”.

En la premiación final recibieron sus medallas el dueto compuesto por Franco Elgueta y el mismo Mariano Torres que también se quedaron con la de bronce.

El domingo, los atletas de levantamiento olímpico sumaron dos medallas más: en la categoría de hasta 64 kg mujeres, Florencia Ríos logró la medalla de plata y el oro fue para Thiago Martínez que compitió en 81 kg varones.

Los logros de los atletas fueguinos mencionados, se suman a las obtenidas en la segunda jornada de competencias del pasado sábado que fueron las siguientes: Sayra Odiante (medalla de oro), Morena Genovese (medalla de plata) y Esteban Amarilla (medalla de oro).

En la disciplina de gimnasia artística: la medalla de oro fue para Analía Ruston en suelo, quien además logró el segundo puesto tanto en barras asimétricas como en salto, sumando dos medallas de plata. En la rama masculina, Antuan Díaz Paladea alcanzó el bronce en suelo. En la modalidad gimnasia artística individual tanto Ruston como Díaz Paladea lograron el segundo y tercer puesto respectivamente.

Por último en equipos los fueguinos cosecharon dos medallas más: la de plata para Analia Ruston y Victoria Stronatti y la de bronce para Mateo Aguilar y Antuan Díaz Paladea.

En tenis, los representantes fueguinos quedaron ubicados en el cuarto puesto general, aunque por la modalidad de premiación Tierra del Fuego alcanzó el tercer puesto, en la categoría de single masculino con el jugador Lucio Lapadula. Los fueguinos lograron además el 3er. puesto en la categoría de dobles mixto, con la dupla conformada por Martina Casimiro e Ivan Coto Bersier.

Por su parte, el equipo fueguino de Badminton logró cerrar el torneo con una alegría reflejada en una medalla que obtuvo Milena Rivero, (medalla de bronce) la modalidad “single femenino”. En tanto que hay que destacar el buen trabajo de la dupla integrada por Solange Piñeiro y Gonzalo Remolcoy, quienes lucharon por la de bronce pero no pudieron. Además cabe remarcar el cuarto puesto de la dupla femenina y de la dupla masculina.

Los fueguinos dejaron su huella en el Tenis de Mesa PCD de los Juegos de la Integración Patagónica, que ayer tuvo su jornada de cierre y premiación. A los triunfos conseguidos en el final de la jornada del sábado, este domingo hay que sumarle la medalla de bronce de Iván Suigo que le agregó una más a su cuenta personal.

En total fueron cinco medallas las obtenidas en estos juegos. Iván Suigo logró una de oro y una de bronce, mientras que Milagro Cárcamo se quedó con la de oro y Claudio Condori consiguió la de bronce igual que Jennifer Galván.

En las últimas rondas de Tiro la riograndense Lara Santa Cruz se impuso en su divisional y consiguió una valiosa medalla de oro, en tanto que Hugo García y Benjamín López, obtuvieron la medalla de plata en sus respectivas categorías. De esta manera, el equipo fueguino de Tiro con Arco PCD cerró su participación con tres medallas y un muy buen resultado general.

El equipo fueguino de Badminton PCD cerró su participación con una gran alegría entregada por los buenos resultados y las medallas. En lo que respecta a la rama femenina, la fueguina Celeste Frem consiguió el triunfo en la final con la representante de Santa Cruz, y se colgó la medalla de oro en su cuello, en la modalidad “single femenino”.

Mientras que en el “single masculino” el fueguino Nahuel Maza logro el triunfo en la final del torneo, venciendo en el tercer y decisivo set al representante de Rio Negro, y así se quedó con la medalla de oro.

Además Laura De Vito, obtuvo una valiosa medalla de plata, que completa las tres preseas que consiguió el equipo fueguino de Badminton PCD en estos Juegos de la Integración Patagónica.

La jornada del sábado siguió entregando medallas para la delegación de Tierra del Fuego, en este caso para el seleccionado fueguino de Lucha Olímpica, que en la segunda jornada de los Juegos de la Integración Patagónica, sumaron cuatro medallas. El luchador fueguino de mayor rendimiento fue Tobías Valdivia (70kg) quien obtuvo una valiosa medalla de plata. En tanto que Pablo Suarez (55kg), David Núñez (60kg) y Thiago Diaz (65kg), lograron colgarse la medalla de bronce en esta primera experiencia de los juegos patagónicos.

Llega una nueva edición de “Puños de fuego”

El torneo “Puños de Fuego” tendrá lugar el próximo sábado 13 de agosto a las 18:00 h, en el Polideportivo 640 Viviendas, y es organizado por tres escuelas de la ciudad; Austral Team, Forajidos Team y Animal Team.

Será una velada de Kick Boxing, K-1, Grappling y MMA, que serán realizadas en una jaula.
En evento deportivo tiene un tinte benéfico ya que la entrada será un alimento no perecedero, que será donado a un comedor de la ciudad; y un útil escolar que será entregado a la Cooperadora de la Escuela 22.

Guillermo Navarro, presidente del Instituto Municipal de Deportes (IMD), destacó “la unión de las escuelas y el desarrollo de la disciplina. Es muy importante el vínculo que han creado entre las diferentes instituciones, logrando la interacción entre los alumnos y las alumnas, llegando a toda la provincia”.

“Ese día estaremos colaborando en lo operativo; con el traslado de la jaula, y de las sillas que fueron cedidas por Cultura, y el agua que será repartida a los competidores durante la competencia”, añadió Navarro.

Por su parte, el entrenador Martín Vallejos destacó que “nos parece una propuesta muy interesante tener estos torneos en Ushuaia, de esa manera los chicos pueden competir más seguido sin tener que viajar constantemente”.

“Vamos a estar participando desde la fiscalización del evento, con el bicampeón mundial Agustín Jara, la instructora de la Escuela femenina Nair Loreiro, y el peleador Augusto Toncovich; todos integrantes del equipo de competición del IMD”, resaltó Vallejos.

Por último el entrenador contó que “donamos un par de guantes que serán entregados por el presidente del Instituto, a quién la organización considere. Estamos muy contentos de haber sido invitados y poder ser parte. Lamentablemente, por una cuestión de agenda de los peleadores no pudieron ser parte de las contiendas”.

Alumnos de la Escuela Municipal de Kick Boxing presentes en una nueva fecha del Torneo Road To

Los deportistas tuvieron una gran performance arriba del ring, logrando sumar victorias, más experiencia y seguridad, además de seguir sumando puntos lo que los mantiene en lo más alto del ranking nacional; asegurando el primer lugar “La Pantera”, y segundo el “Polaco” en el segmento masculino hasta 60 kg.

Su entrenador se refirió a la participación de sus dirigidos, diciendo que “fue un nuevo y exitoso paso de este equipo por Buenos Aires, haciendo una muy buena presentación; en este caso, en una gala internacional del Road To y BTF”. “Demostramos una vez más que a la pelea no se juega, y que tenemos que estar completamente preparados para ello ya que los cruces son cada vez más exigentes, con peleadores y peleadoras muy experimentados”.

“En primer lugar fue el turno del “Polaco”, en la categoría 60 kg, en la que tuvo que enfrentar a un rival durísimo, al muy experimentado Alan Arias. Una pelea que pudo resolverse en los 3 round, quedándose con la victoria por decisión unánime, el representante fueguino”.

“Con un “Polaco” que fue aumentando round a round, dejando en evidencia el excelente trabajo realizado día a díaen nuestro dojo; trabajo que fue elogiado por el propio rival”.
Luego fue el turno de Nair, “La Pantera”, quien en su pelea tenía un plus, ya que fue su primer cruce internacional, fue frente a la uruguaya Julieta Núñez.

“La rival de Nair, de gran experiencia y potencia, ganadora de varios títulos, supo hacer la diferencia y quedarse con la victoria dominando el combate con todo su potencial”; expresó el entrenador.

De todas maneras fue una muy buena experiencia para Nair, y de mucho aprendizaje. Al respecto, “La Pantera”, manifestó: “Me fue muy difícil contenerla en distancia, propuso una pelea muy física en los tres asaltos”.

“Sabemos que en un futuro cruce se le puede ganar. Estoy muy feliz de llevar la bandera nacional en mis hombros y defenderla de la mejor manera; esto recién comienza y tengo muchísimo para dar”.

“Queremos agradecer a los rivales que enfrentamos por las excelentes peleas y la buena onda arriba, y abajo del ring. También a Carlos Suárez por seguir confiando en nuestra escuela, y darnos éstas posibilidades”.

“Y un especial agradecimiento al Intendente Walter Vuoto y al Instituto Municipal de Deportes por hacer posibles estos viajes, y que la chicos puedan seguir avanzando”; cerró el entrenador.

Velatorio abierto para despedir a Constantino Vaporaki en Cancha 4

La Municipalidad de Ushuaia lamenta el deceso del gran referente deportivo y social de la provincia, Constantino Vaporaki “Vapo” e invita a la comunidad a participar del velatorio abierto que se llevará adelante en Cancha 4 durante el día viernes 24 de junio de 9:30 a 14:45 horas.

La despedida final será abierta para todo el público de la ciudad que quiera acercarse a despedirlo junto a sus familiares y amigos.

El intendente Walter Vuoto envió su “más sentido pésame y condolencias a todos sus familiares y amigos por esta inmensa pérdida de una persona tan valiosa y querida por todos. Uno de los últimos referentes históricos con una trayectoria impecable dentro y fuera de la cancha, que dedicó su vida a hacer crecer el mundo del futsal fueguino y a formar a niños y a jóvenes a través del deporte”.

Desde la Municipalidad de Ushuaia y el Instituto Municipal de Deportes adherimos a dichas palabras de condolencias e invitamos a la comunidad a participar del velatorio abierto de este gran referente del deporte local.