Dictarán curso de Lengua de señas para comercios

Esta capacitación se llevará a cabo el próximo lunes 17 de julio, a partir de las 20:30 horas, en la sede de la Cámara de Comercio de Ushuaia, ubicada en Leopoldo Lugones N° 1781.

La formación está dirigida a todas aquellas personas que pretendan adquirir conocimientos en Lengua de Señas Argentina (LSA) y ampliar sus habilidades para brindar un mejor servicio a la comunidad.

El curso, a cargo del Profesor Mario Arévalo, tiene una duración de un mes y se realizará los días lunes y miércoles, de 20:30 a 21:45 horas.

Para participar de la actividad, las personas deberán inscribirse previamente a través del siguiente enlace: https://forms.gle/mUDLwQqM5iEq6ePq8

Tierra del Fuego podría ser incluida en la prestigiosa guía gastronómica Michelin

El ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, habría iniciado tratativas para que Buenos Aires, Mendoza y Tierra del Fuego estén incluidas en una futura ‘Guía Michelin’. En el mundo gastronómico aseguran que se trata de la ‘Biblia’ de los gourmets.

Segun un artícuo publicado ayer por La Política Online, el Gobierno nacional negocia con Michelin para que desembarque con su exclusiva guía gastronómica.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, habría comenzado las tratativas para que Buenos Aires, Mendoza y Tierra del Fuego estén incluidas en una futura Guía Michelin.

“A nivel de esta industria es la noticia más importante de la historia argentina”, dijo una experimentada fuente del sector gastronómica.

“En este mundo la guía es el equivalente a traer la Fórmula 1, te impulsa muchísimo el turismo”, le dijo la fuente a LPO. Con los viajes gastronómicos en crecimiento exponencial, una edición de la guía puede ser un imán para visitantes de alto poder adquisitivo.

Una reseña en esos cuadernos rojos de 11x19x3 centímetros es el sueño de cualquier chef. Por el momento existen solamente 28 guías, algunas sobre países y otras sobre ciudades como la San Pablo- Río de Janeiro que se publicó hace algunos años y es la única en reseñar metrópolis de América Latina.

Michelin comenzó a publicar sus guías en el año 1900 y se entregaban gratis a los conductores. La compañía se fundó en el año 1893 y en ese momento solo circulaban 3000 autos en Francia. Fue la forma que encontraron los hermanos Michelin para que los franceses se lanzaran a las rutas y así poder aumentar la venta de neumáticos.

De algún modo la guía sigue ligada a los neumáticos: si se trata de un mercado automotriz importante, Michelin edita una guía. Caso contrario es necesario acordar un mínimo de ingreso de publicidad con la empresa.

Gustavo Santos intentó durante el gobierno de Mauricio Macri que hubiera una guía centrada en Córdoba, Mendoza y Buenos Aires, pero no pudo concretarla.

OSEF amplió la cobertura de medicamentos en farmacia para jubilados y pensionados

A partir del mes de Julio, y por decisión unánime del Directorio de la Obra Social del Estado Fueguino, la cobertura de medicamentos en farmacia para jubilados titulares y pensionados pasará de un 70% y 40% a una cobertura total del 90% y 70% para medicamentos dentro y fuera del vademécum.

De esta manera, y siguiendo con la política sostenida de fortalecimiento institucional de la obra social estatal, se brinda una mayor cobertura al grupo vulnerable, poniendo énfasis en el principio fundamental, la solidaridad.

Esta nueva determinación es parte además del Plan de Acción para la Recuperación de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), que fuera presentado en 2022 por el Gobernador Gustavo Melella, a través del cual se están encarando diversas acciones tendientes a la optimización de los recursos propios y el sostenimiento financiero de la institución.

UBER ya comienza a funcionar en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande desde este jueves

Desde UBER anunciaron que desde este jueves a la tarde la aplicacion estara disponible para usar en las tres ciudades fueguinas al mismo tiempo.

Finalmente, UBER desembarcó este jueves en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande y comenzará a funcionar tanto para conductores que se registraron como para pasajeros. El gerente de comunicaciones en el cono sur, de la empresa de movilidad UBER, Juan Labaqui, confirmó la noticia y dijo que en horas de la tarde o noche ya el servicio estará habilitado.

En declaraciones a Radio Provincia, el vocero aseguró que “está todo dado para hoy estar disponible en Ushuaia, pero también en Ushuaia y Tolhuin”, donde ya hay “registro de conductores principalmente en Ushuaia, y luego en Tolhuin y Río Grande. Y lo que vimos mucho interés de Ushuaia que comenzaron a hacer descargas y registros. En base a eso y todo lo que pudimos ver en recepción del público es que estamos lanzando estas tres ciudades”.

Respecto al registro de conductores, Labaqui informó que “ha habido más en Ushuaia, pero también ha habido algunos otros en Río Grande, y Tolhuin. Lo que hemos visto también fue mucho interés por parte de usuarios que empezaron a hacer descargas y registros”.

A partir del día de hoy aquellas personas que se registraron en la plataforma es ya sea para brindar un servicio o para hacer uso de un de un viaje, ya pueden utilizarlo. “Quienes completaron el registro para manejar y toda su documentación verificada, tienen confirmada a la cuenta, a partir de hoy van a poder empezar a manejar. Ayer ya recibieron la primera notificación comunicándoles esto, así que si hoy durante el durante el mediodía y la tarde va a estar disponible la aplicación para cualquier persona que se quiera mover en las tres ciudades”, anunció.

El IPVyH habilitó el período de inscripción y actualización solo para estudiantes

Los requisitos para los mismos los podrás encontrar ingresando en la página de la Institución https://ipvyhtdf.gob.ar/, en la sección de Inscripción a Vivienda.

El trámite se realiza en el área Social de la Institución y los horarios de atención son de lunes a viernes de 08:30 a 14:00hs. Por dudas o consultas: Ushuaia 2901-540596 Río Grande 2964-476247 y Tolhuin 2901-542711.

Cronograma de Pago de Planes Pensiones y Haberes de la administración pública

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a través del Ministerio de Economía, informa a beneficiarios de los Planes y Pensiones RUPE – VEJEZ – RED SOL – PEL – MESA FUEGUINA que se realizará el depósito el día martes 4 de julio de 2023, acreditándose los montos correspondientes a las 00 horas del miércoles 5 de julio.

En tanto, los Haberes de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – PODERES y ENTES – VETERANOS – COLEGIOS PRIVADOS, se depositarán el día jueves 6 de julio y se acreditarán a las 00 horas del viernes 7 de julio.

EL MUNICIPIO RECUERDA QUE ESTÁ PROHIBIDO CAMINAR Y PATINAR EN BAHÍA ENCERRADA

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, recuerda a los vecinos y vecinas que rige la prohibición de caminar o patinar sobre el hielo que por las bajas temperaturas se forma en Bahía Encerrada.

El objetivo de la medida es evitar accidentes y preservar la integridad física de los vecinos y vecinas de la ciudad.

Además, desde el área de Medio Ambiente se recuerda que Bahía Encerrada es un área protegida urbana y hay restricciones para su uso.

Por ello solo se puede transitar por los senderos habilitados, los cuales están demarcados con la cartelería correspondiente.

Además, en ese sector los caminantes no pueden ingresar con perros ya que es zona de nidificacion de aves.

Hasta fines de junio docentes de secundaria pueden inscribirse en listado de interinatos y suplencias

El Ministerio de Educación recuerda a las y los docentes que se encuentran abiertas las inscripciones al Listado Interinatos y Suplencias Ciclo 2024 de Junta de Clasificación y Disciplina de Educación Secundaria de la provincia.

Las inscripciones son hasta el 30 de junio del corriente año de manera online a través del link https://juntasec.tierradelfuego.edu.ar/inscripcion

Allí encontrarán además la Resolución M.E.C.C y T Nº 2065/23 que detalla las instrucciones para poder realizar la inscripción. Se solicita leer atentamente dicho instructivo para realizar la carga correcta de datos.

Para más información pueden consultar en las oficinas de Junta de Clasificación y Disciplina de Educación Secundaria en Ushuaia en la calle Río Grande 91 o bien al teléfono 02901-421749. En Río Grande en las oficinas ubicadas en La Rioja Nº 582, al teléfono 02964-422563 o por mail a jcydsecundariorg@tdf.edu.ar

Previaje 4: dónde se puede gastar el crédito a partir de hoy y hasta cuándo hay tiempo

Casi un millón de personas cargaron sus tickets en el programa Previaje 4 y a partir de hoy comenzarán a recibir los reintegros de parte del Gobierno. Los montos correspondientes se irán acreditando a medida que los usuarios vayan iniciando sus vacaciones, ya que la transferencia se ejecuta el mismo día para el cual está reservado el pasaje o la estadía correspondiente.

Cabe recordar que esta etapa de Previaje devuelve hasta el 50% de los gastado en turismo por reservas realizadas para viajar entre el 24 de mayo y el 30 de junio de este año (los afiliados al PAMI reciben hasta 70%), con un tope de $ 70.000 por persona mayor de 18 años.

El crédito podrá ser utilizado en toda clase de servicios turísticos, desde el día en que inicia el viaje hasta el 31 de octubre de 2023. Por tanto, no es obligación que los turistas gasten todo el saldo a su favor durante el período habilitado por Previaje (24 de mayo al 30 junio). De hecho, pueden usar su crédito en su propio lugar de residencia, siempre y cuando sea en servicios turísticos.

Dónde usar el crédito
El beneficio podrá ser utilizado en cualquier prestador del rubro turístico en todo el país. Según explicaron desde el Gobierno nacional, no es necesario que el prestador esté inscripto en Previaje; sólo debe pertenecer a los rubros turísticos habilitados por el programa y tener posnet para poder cobrar con tarjeta (en caso de tener la tarjeta física) o poder generar el QR (en caso de usar la Billetera Virtual BNA+ o MODO).

Se podrán pagar excursiones con el crédito de Previaje.

Los prestadores inscriptos en el programa tienen la obligación de aceptar pagos con la tarjeta Previaje y de ninguna forma pueden cobrar recargo por recibirla.

Las categorías habilitadas para utilizar el crédito son alojamiento (hoteles, hosterías, cabañas, estancias, albergues juveniles, apartamentos de tiempo compartido, campings y refugios de montaña), agencias de viaje, transporte aéreo, transporte terrestre de larga distancia, excursiones, centros turísticos, alquiler de automóviles y equipamiento, atractivos turísticos, gastronomía, entretenimiento (cines, teatros, musicales, discotecas, parques de diversiones, playas y parques recreativos) y compra de productos regionales. También se podrá utilizar en comercios de terminales de transporte.

Cómo obtener y utilizar la tarjeta
Los turistas que se inscribieron en el programa recibieron una tarjeta precargada en su domicilio. Una vez que tengan acreditado el reintegro otorgado por el gobierno, el Estado descontará el costo de emisión y envío, que es de $420,00 más IVA. De todas formas, quienes fueron beneficiarios de alguna de las ediciones anteriores y aún conservan tu tarjeta, podrán volver a utilizarla.

Días antes del viaje los beneficiarios podrán visualizar el código de seguimiento de la tarjeta en su perfil dentro de “Mi Argentina”, o bien, podrán consultar el estado del envío en la web del Correo Argentino.

Se podrá pagar con código QR a través de la aplicación BNA+ o MODO.

Si el Correo visita el domicilio y no puede realizar la entrega, la tarjeta será enviada a la sucursal seleccionada por cada usuario para que pueda retirarla personalmente luego de 15 días.

En caso de no haber recibido la tarjeta o de haberla extraviado por algún motivo, se debe hacer el reclamo correspondiente en los números habilitados. El teléfono es 0800-222-3475 para MasterCard, 0810-666-3368 para Visa y 0810-666-4803 para Ticket Nación (Master Card).

También existe la posibilidad de usar el beneficio a través de la aplicación BNA+. Al momento de pagar en el comercio, se debe seleccionar la tarjeta virtual y escanear el código QR que proporcione el vendedor.

El movimiento económico
Según datos compartido por el Ministerio de Turismo y Deportes, en la cuarta edición de Previaje participaron 998.595 personas, de las cuales 198.319 son beneficiarios del PAMI. Entre todos los tickets que se cargaron por reservas de pasajes y hoteles se registró un movimiento económico de $36.500 millones, a los que se sumarán $15.000 millones más por los gastos que los turistas realizarán por los reintegros recibidos.

El 59% de los gastos informados se destinaron a reservas en agencias de viajes, el 23% a los servicios de alojamiento, el 16% al transporte aéreo y terrestre y el 2% a otros servicios.

Melella, Vuoto y Perez renovarían sus mandatos el próximo domingo, según encuesta privada

El gobernador Gustavo Melella y los intendentes Walter Vuoto (Ushuaia) y Martín Perez (Río Grande) renovarían sus mandatos en las elecciones del próximo domingo 14 de este mes, según una encuesta difundida este jueves por la consultora fueguina Neodelfos.

La encuesta de Neodelfos se desarrolló entre los días 7 y 10 de mayo, con un universo de población general entre 16 y 80 años de edad, enviada a dispositivos móviles, bajo sistema CAWI (Computer Assisted WebInterviewing) así como entrevistas web asistidas por computadora, ajustado con cuotas de sexo, edad y nivel educativo.

La cantidad de casos fue de 776 representativos a nivel provincial con un error muestral: +/- 2,5%, para un nivel de confianza del 95%.

Los datos arrojados por el relevamiento dan cuenta de una hipotética victoria del actual gobernador Gustavo Melella, sin segunda vuelta, al sumar un 54,3% de intención de voto.

En el caso de los intendentes, Walter Vuoto en Ushuaia lograría un 47,5% y Martín Perez, en Río Grande, un 63,3% de la intención de voto.

De este modo, según la proyección de Neodelfos, los tres candidatos del ‘Frente Unidos Hacemos Futuro’ superarían la instancia electoral del próximo domingo 14 para renovar asi sus mandatos.