Alberto Fernández se bajó de la precandidatura a la reelección presidencial

Con un video de 7.53 minutos, el presidente Alberto Fernández se bajó de la precandidatura a la reelección presidencial: “Trabajaré fervientemente para que sea un compañero o compañera de nuestro espacio político y seguiremos luchando por una patria justa”, dijo al finalizar la grabación que difundió a través de Twitter.

“Desde que comencé a militar en los años 70 nunca antepuse una misión personal a la necesidad del conjunto. Como militante peronista siempre supe que primero estaba la patria, después el movimiento y después los hombres”, planteó.

“Es por eso que voy a cumplir con esta escala de prioridades. El contexto económico me obliga a dedicar todos mis esfuerzos a atender los difíciles momentos que atraviesa la Argentina. Vamos a superar esta situación”, concluyó.

“Creo que las PASO son el vehículo para que la sociedad seleccione los mejores hombres y mujeres de nuestro frente que mejor nos representen en las próximas elecciones presidenciales. Y como presidente del Partido Justicialista voy a garantizar que todos y todas los que se sientan capacitados para encarar este desafío. Necesitamos generar un nuevo ciclo virtuoso para que otros se empoderen. Voy a involucrarme directamente para que esto sea posible”, planteó.

Por último dedicó unos párrafos a la interna del Frente de Todos: “En estos años elegí soportar algunas críticas, soportar maniobras de desprestigio en contra del gobierno nacional y nunca respondí. Por mi responsabilidad como presidente, evité toda escalada en los conflictos. Siempre actué de ese modo, para garantizar la unidad de nuestro espacio político”.

“Siempre en nuestra fortaleza estuvo nuestra capacidad para interpretar e interpelar a la sociedad. En estos tiempos, tal vez más que en otros, necesitamos revitalizarnos. Más allá de las críticas internas y del mayor o menor acompañamiento recibido, no tengo en el Frente de Todos un solo adversario. Al contrario, les conozco en ellos y ellas un destino común”.

“El 10 de diciembre entregaré la banda presidencial a quien haya sido elegido de óptima y democráticamente en las urnas por el voto popular. Trabajaré fervientemente para que sea un compañero o una compañera de nuestro espacio político, que represente a quienes seguimos y seguiremos luchando por una patria justa, con equidad y felicidad para todos y todas”, concluyó.

Salud amplió a tres años la autorización que otorga el REPROCANN para el cultivo de la planta de cannabis y agilizó los tiempos de su tramitación

De este modo, se mejora la gestión administrativa relacionada con el certificado de aprobación para el cultivo controlado de la planta de cannabis que se obtiene a través de la inscripción en el Registro del Programa de Cannabis enmarcado en la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico y paliativo del cannabis. Muy Feliz 4.20!!!!
A través de la Resolución 766/2023, publicada hoy en Boletín Oficial, el Ministerio de Salud de la Nación amplió de uno a tres años el período de vigencia del certificado de aprobación para el cultivo controlado de la planta de cannabis como tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor, que se obtiene a través de la inscripción en el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN).

Los pacientes inscriptos en el REPROCANN tendrán su certificado en vigencia por tres años. Con esto se busca mejorar la gestión administrativa relacionada con dicho certificado, a partir de la experiencia de estos dos años de funcionamiento del registro.

En respuesta al fuerte crecimiento de las solicitudes de inscripción al programa que hubo en los últimos meses, se realizó una revisión del procedimiento de evaluación de trámites que permitió acelerar los tiempos de resolución e implicó bajar la espera promedio a menos de 10 días hábiles. De este modo, mientras que en febrero había más de 33 mil trámites a evaluar, en la actualidad el stock es de 1.600 trámites, los cuales se ha identificado requieren información adicional para completar su evaluación. Al día de la fecha existen más de 200 mil pacientes aprobados para cultivo controlado.

Se habilitará en REPROCANN un módulo especial para Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), actores estratégicos en la política pública en materia de cannabis medicinal en Argentina. Las ONGs podrán asistir mediante el cultivo de cannabis a hasta 150 pacientes.

Además, mediante Resolución 767/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, se incorpora el THC al 1% a los ingredientes farmacéuticamente activos. Esto favorecerá a los desarrollos productivos nacionales en lo referido al aprovisionamiento de este insumo para la elaboración de las herramientas terapéuticas que los requieran. Cuando la concentración de THC se aumente al 1%, los productos serán regulados como psicotrópicos aplicándoseles el régimen correspondiente a las sustancias psicotrópicas.

Por otra parte, la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) avanza en la incorporación del cáñamo al Código Alimentario Argentino, lo que permitirá propiciar el desarrollo de las economías regionales dedicadas a este sector productivo y acompañar a las regulaciones nacionales ya existentes sobre el cultivo del cannabis y del cáñamo industrial. Se tenderá al mayor aprovechamiento de diferentes propiedades nutritivas del cannabis y sus semillas de alto valor nutricional considerándolo como un superalimento.

Se informa también que el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio Público Fiscal de la Nación firmaron un Convenio Marco de Cooperación Institucional y un Acta Complementaria con el objetivo de adoptar medidas de coordinación conjunta para la generación de un canal directo de comunicación entre ambas partes. El mismo consiste en adecuar tecnológicamente un curso seguro para los requerimientos fiscales y sus respectivas respuestas relativos a información sobre los diferentes perfiles disponibles en el REPROCANN. El convenio tiene el propósito de agilizar los tiempos de los procesos administrativos para proteger los derechos de las personas.

El Banco Tierra del Fuego comenzará a utilizar tarjetas de débito con chip y pago sin contacto

El Banco de Tierra del Fuego (BTF) confirmó el lanzamiento de su nueva tarjeta de débito, MasterCard Debit, la cual reemplazará a la tarjeta Maestro e incorpora tecnología que aporta más comodidad, seguridad y rapidez, además de un diseño estético renovado.

Los nuevos plásticos serán entregados progresivamente a aquellos clientes que cuenten con una Tarjeta de Débito Maestro que se encuentre cerca a la fecha de su vencimiento; y no es necesario que realicen ningún tipo de gestión ya que la nueva tarjeta será emitida directamente por la entidad antes de que pierda vigencia la tarjeta actual.

Respecto a la tecnología, la nueva tarjeta de débito del banco público provincial brindará más agilidad a la hora de abonar los consumos, dado que ya no será necesario colocar el PIN de compras en la terminal de pago; tampoco se requerirá entregar el plástico al comerciante dado que gracias a su tecnología Contactless, solo es necesario acercar la tarjeta a la terminal para que se efectúe el pago.

Tanto la tecnología de chip como el contactless aportan una nueva capa de seguridad que brindará más respaldo en todas las transacciones y dificulta la clonación de las tarjetas para cometer estafas. Además, cuando estas tarjetas se utilicen en los cajeros automáticos más modernos (aquellos que leen la información desde el chip y no desde la banda magnética) no requerirán el ingreso de la clave alfabética “PIL” para confirmar ciertas operaciones.

Este lanzamiento es parte de las iniciativas encaradas por el Banco de Tierra del Fuego para mejorar la experiencia de sus clientes en todos sus canales operativos y de atención, y se complementa con nuevas implementaciones a desplegarse en los próximos meses.

La Provincia y Parques Nacionales certificaron a 47 nuevos Combatientes de Incendios Forestales

Estarán capacitados para asistir en un incendio forestal en caso de ser convocados. 11 en la localidad de Ushuaia, 19 entre Tolhuin y Río Grande, y 17 Bomberos Voluntarios.

Luego de varias semanas, concluyeron los 3 cursos de capacitación y formación inicial para obtener la certificación nacional correspondiente y básica como “Combatiente de Incendio Forestal”.

Es requerida para trabajar en incendios forestales en Argentina, y es ímpartido por la Dirección Provincial de Manejo del Fuego en conjunto con el ICE del Parque Nacional Tierra del Fuego y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales.

El Director Provincial de Manejo del Fuego, Pablo Paredes, comentó que “estamos muy contentos con los resultados. La convocatoria para los tres cursos sobrepasó ampliamente los 100 inscriptos, e inclusive tuvimos consultas de personas de otras provincias que estaban interesadas en hacer la capacitación en Tierra del Fuego”.

“Finalmente, y luego del abordaje de todas las etapas del curso – teórica, física y práctica-, se concluyó con la capacitación y certificación nacional de 47 combatientes de incendios forestales. 11 en la localidad de Ushuaia, 19 entre Tolhuin y Río Grande, y 17 Bomberos Voluntarios”.

Asimismo, el Director agregó que “esta certificación los reconoce como brigadistas en nivel inicial a nivel nacional, lo que significa personal capacitado para combatir en incendios forestales, siempre y cuando, estén adheridos a un marco oficial de un incendio forestal y sean explícitamente convocados”.

“Esto último es muy importante, ya que hay muchas personas interesadas en el conocimiento del incendio forestal y particularmente nos importaba dar este curso en esta época pasado el incendio para que estas nuevas personas, que lograron obtener la certificación, repliquen en la sociedad lo fundamental que es estar preparado, y no llegar como voluntario a un incendio forestal, por todas las inseguridades que eso acarrea”.

Para finalizar, el Director aseguró que “esperamos que este sea el puntapié inicial para dar visibilidad a la problemática que son los incendios forestales en el país y principalmente en la provincia, y que, quien lo desee, que haya obtenido la certificación, comience la carrera. Con la práctica, podrán ir ascendiendo o aspirando a ser, por ejemplo, especialistas en el uso de motosierras, de motobombas, como observador meteorológico o jefes de cuadrilla”.

Milei llega a Ushuaia el próximo viernes

El candidato a presidente por Libertarios, Javier Milei, visitará Ushuaia para brindar una conferencia de prensa junto a la candidata a gobernadora Andrea Almirón, el candidato a legislador Agustín Coto, el candidato a intendente de Ushuaia Ricardo Forgione Tibaudín y los demás integrantes de las listas de Republicanos en el día que arrancará oficialmente la campaña electoral en toda la provincia.

El candidato dará una conferencia de prensa en el Hotel Albatros. Durante la misma, Milei y los candidatos hablarán sobre sus propuestas y objetivos para Tierra del Fuego y la Argentina.

Terminada la conferencia, a las 18 hs, se realizará una caminata por el centro de la ciudad, partiendo desde la intersección de las avenidas San Martín y Juan Manuel de Rosas.

“Este evento marcará un antes y un después para la política fueguina, ya que Milei es el candidato que mejor mide en la provincia con un 28% de intención de voto según los últimos sondeos. Se espera que el espaldarazo del candidato libertario a sus referentes locales” dijeron desde el partido.

Alquileres en crisis: Calculan que el 15% de las viviendas de Tierra del Fuego se encuentran vacías

De acuerdo a un análisis realizado por Gervasio Muñoz, Presidente de la Federación de Inquilinos Nacional y referente de Inquilinos Agrupados, tomando como base datos de vivienda, población y hogares del último censo de 2022 y en comparación con los realizados en 2010, 2001 y 1991, en Tierra del Fuego “la vivienda desocupada se calcula que es de un 15% del total, es decir 7 mil viviendas vacías que no se ocupan ni para turismo ni para vivir, solo para especular”.

Muñoz realizó un recorrido por los datos de crecimiento poblacional de la provincia: “Tierra del Fuego es una provincia joven que tuvo un crecimiento poblacional muy marcado, en donde desde 1991 hasta el 2022 la población creció un 187%. Es una de las provincias del país que más creció en términos de población, con casi un 190% en 30 años”, indicó en diálogo con Radio Nacional Ushuaia e Islas Malvinas.

A estos datos, agregó que “si uno analiza qué sucedió con la vivienda y si se pudo acompañar este crecimiento de población, en el año 1991 había en Tierra del Fuego alrededor de 30 mil viviendas. Ya en el año 2022, según el último censo, ese número llega a 67 mil viviendas, es decir que también hubo un crecimiento de la construcción de viviendas, casi que se duplicó pero no acompañó el crecimiento acelerado y marcado de la población. Esto sería una primera explicación de la crisis habitacional de la provincia”.

Para ser más preciso, remarcó la cantidad de viviendas que hay por hogares y puso el foco del problema en que “según el último censo, un hogar en Argentina se compone en promedio por tres personas. De acuerdo al censo 2022, en Tierra del Fuego hay actualmente 190 mil habitantes. Si dividimos estos 190 por 3, nos da la cantidad de hogares. Sucede que si hubiese una vivienda cada tres personas, se supone que habría una vivienda para cada hogar y no faltaría dónde vivir. La particularidad de Tierra del Fuego y de todo el país, donde la situación habitacional es crítica, es que hay más viviendas que hogares. Es decir, se podría dar una vivienda a 2,8 personas y todas tendrían un lugar donde vivir, pero la conformación del hogar es de 3”, explicó.

En este contexto, “si es difícil conseguir un lugar donde vivir en la provincia, entra en juego qué sucede con las viviendas y sobre todo lo que sucede con el turismo y la vivienda desocupada”. En este sentido Muñoz enfatizó que “la vivienda desocupada se calcula que es de un 15% del total, es decir 7 mil viviendas vacías que no se ocupan ni para turismo ni para vivir, solo para especular. El combo turismo, dolarización de los alquileres, alquileres muy altos para el turismo que presionan sobre el precio de las viviendas mas viviendas vacías que no ingresan al mercado de alquileres y el crecimiento poblacional muy fuerte que no fue acompañado por el de la vivienda del todo, eso da una aproximación a por qué la crisis habitacional en Tierra del Fuego”.

Para contextualizar, el referente de Inquilinos Agrupados sostuvo: “Toda la Patagonia está atravesando una situación muy crítica que tiene que ver con una nueva modalidad de turismo de alquiler ya no en hoteles, sino en viviendas particulares con una rentabilidad muy fuerte para una vivienda particular: se cobran tarifas muy altas en viviendas particulares que no tienen que pagar nada de lo que paga un hotel. La rentabilidad es muy alta. Y además los Estados que no han visto cómo fue creciendo esto y no han visto o han decidido no ver cómo impacta esto. También se le suma el efecto pandemia, con el crecimiento muy marcado del turismo más una situación interna de inflación muy alta, salarios muy bajos”.

Para ejemplificar, mencionó que “El Calafate tomó la medida de un registro obligatorio de todas las viviendas para alquiler turístico” lo que Muñoz entiende que “debe ser la primera medida para luego limitar la cantidad de hospedajes turísticos”. “Sólo esta ciudad ha tomado la iniciativa. En el resto del país se han presentado proyectos, como en El Chaltén, Villa La Angostura, San Martín de Los Andes, pero no han prosperado”, agregó.

Como una solución, Gervasio Muñoz sostuvo que “el Estado no solo debería regular el alquiler turístico sino también intervenir y limitar la cantidad de viviendas que se puedan disponer para alojamiento turístico, la cantidad de noches, la zona en la que se puede o no poner una vivienda particular para alquiler turístico y llevar medidas para que estas 7 mil viviendas vacías puedan ingresar al mercado del alquiler permanente. Además, una fuerte presencia del Estado porque si se regula, se sancionan leyes pero no se está presente para controlar es peor. No hay forma de que el Estado construya viviendas para darle a la población y al turismo. Sí o sí hay que acompañar, mientras se construye, con medidas”.

Veinte veteranos de guerra correntinos viajaron hacia las Islas Malvinas

El grupo se concentró esta mañana en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Corrientes, donde fueron despedidos por familiares y amigos y también por el presidente de la Asociación de Ex Combatientes de Corrientes José Galván, informaron fuentes del Gobierno provincial.

Posteriormente, el avión partió desde el aeropuerto de Corrientes, “Dr Piragine Niveyro” con los 20 veteranos de guerra oriundos de distintas localidades de la provincia y dos periodistas que registrarán el homenaje y las actividades que se realizarán durante diez días.

Los ex ex combatientes que viajaron son Jorge Aguirre (Capital), Ernesto Acevedo (Capital), Carlos Arce (Mocoretá), Héctor Canteros (Bella Vista), Juan Canteros (Goya), Ángel Flores (Capital), Eladio Galarza (Capital), Miguel García (Chavarría), José López (Chavarría), José Rito López (Empedrado), Pantaleón López (Empedrado), Froilán Morales (San Miguel), Pedro Molina (Itatí), José Niveiro (Monte Caseros), Pedro Pérez (San Luis del Palmar), Toribio Pared (San Roque), Alcides Ramírez (Paso de la Patria), Jorge Rodríguez (Curuzú Cuatiá), Laureano Romero (San Luis del Palmar), Ángel Sosa (Esquina) y Eusebio Valenzuela (Mantilla)

Además, la comitiva se completa con los periodistas correntinos, Daniel Toledo y Armando Cattáneo, que documentarán todas las actividades del viaje de los excombatientes.

Finalmente, se informó que el viaje estaba programado para 2020, pero fue suspendido por la pandemia de coronavirus.

La Dirección Provincial Malvinas Argentinas, informó que el contingente permanecerá en las Islas Malvinas hasta el 18 de abril.

Se reunieron más de 300 metros cúbicos de donaciones para el Garrahan

El sábado pasado, un centenar de voluntarios volvieron a hacerse presentes en los cuarteles de bomberos de la ciudad, para recibir, clasificar y trasladar las donaciones para el Programa de Reciclado y Medio Ambiente de la Fundación Garrahan, logrando obtener más de 300 metros cúbicos de materiales.

Como siempre, el trabajo más grande se concentró en el cuartel central de Bomberos Voluntarios, donde luego de clasificar los elementos y cargarlos en las cajas; se subieron a un contenedor que viajará en barco y a un camión de Logant que llevará la carga a Buenos Aires vía terrestre.

Mientras tanto, en el Anexo Kuanip y en los cuarteles 2 de Abril y Zona Norte, bomberos y voluntarios recibían donaciones y las trasladaban al lugar de acopio.

En Ushuaia desde hace más de quince años y en forma ininterrumpida, se realizan cuatro juntadas por año. Cada año se envían desde esta ciudad unos nueve camiones completos de papel, plástico, llaves de bronce y latas de aluminio que para la Municipalidad de Ushuaia representa un ahorro enorme en el tratamiento de los residuos y a la Fundación Garrahan, una importante colaboración económica, ya que estos materiales se vuelven a incorporar al sistema comercial.

Y si bien es imposible medirlo en unidades de peso, por la magnitud del operativo, cuando llegan a Buenos Aires, los materiales son pesados y se reportan los datos a Ushuaia para tener control de lo donado.

Viviana Remy, referente voluntaria de la Fundación Garrahan en Ushuaia, agradeció a todas las personas que participaron de este primer encuentro del año y dijo que “los voluntarios son los eslabones que hacen de esta cadena solidaria un mundo mejor. La juntada del Garrahan en Ushuaia es una fiesta gracias a ellos”.

Remy mencionó al personal y directivos de las empresas LOGANT, Gualdesi Hnos, Ksigma y Patagonia Shipping Line, quienes donan sus servicios de logística y transporte para que los elementos lleguen a Buenos Aires y al personal de Aduana, a la Dirección de Puertos, a las empresas ArBue y Tamic por subir al barco el contenedor, a la terminal Bacsa y a los despachantes de Aduana, quienes donan sus honorarios para hacer posible esta causa solidaria.

Se dieron a conocer las Alianzas electorales

Tras el tiempo establecido por cronograma electoral en curso el Juzgado de Primera Instancia Electoral dió a conocer la constitución de las siguientes alianzas electorales:

UNIDAD FUEGUINA, integrada por:
a) PARTIDO DEL TRABAJO Y LA EQUIDAD
b) ENCUENTRO POPULAR
c) CRECER FUEGUINO
FRENTE DE IZQUIERDA Y DE TRABAJADORES-UNIDAD, integrada por:
a) PARTIDO OBRERO
b) IZQUIERDA POR UNA OPCIÓN SOCIALISTA
FRENTE CELESTE Y BLANCO, integrada por:
a) MOVIMIENTO DE CONTROL CIUDADANO
b) PARTIDO INTEGRACIÓN Y TRABAJO
COMPROMISO FUEGUINO, integrada por:
a) PARTIDO DE LA CULTURA, EDUCACIÓN Y EL TRABAJO
b) MOVIMIENTO SOLIDARIO POPULAR
c) SOBERANÍA POPULAR
MÁS RÍO GRANDE, integrada por:
a) PARTIDO SOLIDARIO
b) PARTIDO DE LA VICTORIA
UNIDOS HACEN FUTURO, integrada por:
a) PARTIDO JUSTICIALISTA
b) PARTIDO DE LA CONCERTACIÓN FORJA
JUNTOS POR EL CAMBIO TIERRA DEL FUEGO, integrada por:
a) UNIÓN CÍVICA RADICAL
b) MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO
c) COALICIÓN CÍVICA (CC) – AFIRMACIÓN PARA UNA REPÚBLICA IGUALITARIA.
d) PROPUESTA REPUBLICANA (PRO)
La documentación presentada pasa a instancias de control de la autoridad de aplicación en cuánto a:

1) determinar en qué categorías o cargos se acuerdan
2) si fueron decididas por los organismos competentes de cada partido
3) demás requisitos establecidos en el art. 13 de la ley 470:
a) presentación de las plataformas electorales
b) designación de apoderados comunes
c) fijación de domicilio legal
d) forma acordada para la integración de las listas de candidatos

Newsan presenta su Festival Musical gratuito para toda la comunidad

Newsan, marca líder en fabricación y comercialización de electrónica de consumo, presenta su “Festival Musical 2023” organizado íntegramente con bandas locales junto a sus colaboradores artistas.

El evento será el sábado 25 de marzo a las 20 hs en la Sala Niní Marshall con entrada libre y gratuita.

“Estamos muy contentos de poder llevar adelante un evento de esta envergadura que involucra a artistas locales que pueden compartir lo que aman hacer con gente de nuestra ciudad. Serán 27 músicos en escena dispuestos a brindar un show único para toda la familia”, afirma Mirta Weiss, Jefa de Responsabilidad Social de Newsan.

Las bandas que se presentarán son:

· Bronce (Indie)

· La juntada del Rock & Roll (Rock Nacional)

· Sr. Krund (Blues Rock) | 70/30 (Cuarteto)

· Yekam (Rock)

“Esta es una actividad cultural organizada íntegramente por Newsan que tiene como objetivo colaborar con el crecimiento de talentos locales, y artistas que forman parte de nuestra organización.” agrega Weiss.

Esta iniciativa forma parte del plan de gestión cultural de Newsan que comenzó en el año 2021 generando iniciativas internas para vincular a los colaboradores con el arte, el deporte, la naturaleza y la música fuera del espacio laboral.

Acerca de Newsan

Es un grupo económico emprendedor con 30 años de trayectoria y visión de nuevos negocios que protagoniza y acompaña el proceso de inversiones y desarrollo del país. Su capacidad emprendedora y posibilidad de reconversión han hecho que pueda adaptarse, con un rol protagónico, a las distintas etapas político-económicas de Argentina. De esta forma, logró desarrollar modelos de negocio exitosos como la importación, fabricación nacional y exportación. Lleva a cabo sus actividades a través de las siguientes unidades de negocios: Newsan Electrodomésticos y Nuevos Negocios. En 2019 facturó 1.045 millones de dólares, estableciéndose como uno de los grupos económicos más importante del país.

Produce, comercializa y crea experiencias con marcas como NOBLEX, ATMA, SIAM, PHILCO, SANYO y BATTLE. Bajo la premisa de diversificar su negocio con el respaldo de marcas mundialmente reconocidas, incorporó DURACELL, BOSCH, JVC, SANSEI, BRAUN, REVLON, CUISINART y CONAIR. Asimismo, marcas líderes a nivel global como MOTOROLA, y LG lo eligen como partner estratégico local para la fabricación y distribución de sus productos.

Con más de 5.500 colaboradores en 6 plantas productivas y 2 centros logísticos en Tierra del Fuego y Buenos Aires, crea valor para sus distintos stakeholders como clientes, empleados, accionistas y comunidades en las que opera. Como en sus inicios, se encuentra comprometido con el desarrollo del país, siempre trabajando con espíritu innovador y agregando valor y competitividad en sus negocios.