SUTEF aceptó la última propuesta salarial del Gobierno

En el marco del Congreso Provincial de Delegados, Delegadas y Referentes realizado este miércoles, la docencia analizó y mandató en las asambleas escolares, de forma colectiva y democrática la última propuesta salarial del Gobierno.

La consulta sobre la nueva propuesta salarial para el segundo semestre se realizó durante más de 3 días y se contabilizaron más de 170 mandatos en el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados.

También se analizaron las actividades del plan de lucha y la continuidad del mismo y se destacó la tarea realizada por el Cuerpo de Delegadas, Delegados y Referentes para garantizar la práctica democrática y la mayor participación de la docencia en el debate y mandato escolar.

De un total de 172 mandatos hubo 98 (56.97 %) que resultaron por la aceptación y 74 mandatos (43.03%) plantearon rechazar la propuesta salarial del Ejecutivo.

El Congreso Provincial de Delegados y Delegadas aprobó entonces la propuesta de incremento salarial del Ejecutivo para el segundo semestre. La discusión salarial se reabrirá en diciembre, una vez finalizada la reapertura de la Paritaria Nacional que está pautada para el mes de Noviembre.

Las resoluciones fueron:
– Aceptar la propuesta de incremento salarial presentada por el Ejecutivo.

– Mantener el estado de asamblea permanente, alerta y movilización para garantizar:
> La fecha de pago de retroactivo correspondiente a agosto por boleta complementaria;
> el tratamiento de la Ley de Recuperación de Derechos para el Régimen Previsional Docente;
> titularizaciones en Nivel Secundario y Superior;
> la discusión del rescalafonamiento;
> la derogación de los decretos y normativas impuestas durante la intervención del IPES FA;
> el cumplimiento de las condiciones sanitarias en la presencialidad completa y la cantidad de estudiantes por aula.

Docentes adelantaron que pedirán 75 mil pesos de salario inicial en la reunión con el Ejecutivo el próximo viernes.

Desde el sindicato SUTEF señalaron que el paro de 48 horas tuvo alta adhesión y manifestaron que en la reunión del próximo viernes con funcionarios provinciales por el tema salarial estarán pidiendo un inicial de 75 mil pesos.

El Secretario General del SUTEF, Horacio Catena, confirmó “Nosotros hemos pedido que el salario inicial sea de 75 mil pesos, que es el salario de cargo testigo y a partir de ahí establecer la grilla del escalafón”. “Este viernes tendremos una reunión con Gobierno, sus representantes han ofrecido 52 mil pesos y el sector docente lo está evaluando. El jueves habrá un Congreso Provincial y al día siguiente el encuentro con funcionarios para seguir las negociaciones”, indico el gremialista.

En dialogo con FM Aire Libre indico que “en caso que no haya acuerdo salarial entre las partes, el Congreso Provincial lo analizará. Pero creemos que no hay motivo para que no avance esta discusión salarial, y las condiciones están dadas para que el Gobierno mejore lo ofrecido”. 

“Nosotros le prestamos atención a todas las negociaciones salariales de la Provincia y del país”, agregó Catena.

Por otra parte, fue consultado sobre la adhesión al paro de este lunes y martes en Tierra del Fuego, aseverando que “el lunes fue del 80 por ciento y el martes bajó al 70 por ciento”. 

Por último, también habló de la vacunación en el sector docente, expresando que “se han vacunado a todos los docentes inscriptos, y todavía esperamos la segunda dosis de la Sputnik V, quienes recibimos esa vacuna. Confirmando además que existe un 4 por ciento de docentes “que no quieren vacunarse”.

El SUTEF de declaro en estado de alerta y movilización en reclamo de la reapertura de negociaciones salariales

El gremio docente de Tierra del Fuego realizó un Congreso Provincial de Delegados donde resolvió declarar el estado de asamblea, alerta y movilización, para impulsar la reapertura de negociaciones salariales, entre otros temas. Tal como se había anunciado, el SUTEF realizó el lunes 5 de julio un Congreso Provincial de Delegados.

El área de prensa de la entidad sindical generó el siguiente informe: “Para dar inicio al Congreso, las compañeras de la Comisión de Convenio Colectivo de Trabajo hicieron un informe de lo trabajado durante la última mesa de negociación con los representantes paritarios del Ejecutivo, en el cual informaron avances en el proceso administrativo para las titularizaciones en nivel secundario y sobre el debate acerca de las condiciones de acceso y titularización sobre tutores.

Seguidamente, compañeros que participaron de la mesa de reescalafonamiento realizaron también un informe de lo ocurrido durante esta negociación.

Por último, se realizó un informe de lo ocurrido durante la mesa salarial realizada con la Ministra de Educación, el Ministro de Economía, y con el Secretario de Representación Política de Gobierno.

Luego de escuchar cada uno de los informes, los participantes del Congreso formularon diversas consultas y consideraciones referidas a los avances y demoras que van ocurriendo en cada negociación.

Para finalizar, el Congreso de Delegadas y Delegados resolvió: 

* Declarar el estado de asamblea, alerta y movilización. 

* Informar en las asambleas todo lo actuado en las negociaciones. 

* Consultar medidas para el plan de acción. 

* Campaña en las redes para impulsar las negociaciones salariales. 

* Dar continuidad a la realización de carteles fotos y videos para fortalecer la campaña por las titularizaciones para en nivel secundario. 

* Convocar a un nuevo Congreso de Delegadas y Delegados para el día jueves 8 de julio a las 20 horas, finalizada la reunión salarial para analizar los avances en dicha negociación y definir acciones a seguir. 

Gobierno denuncio al CECU por protesta en el Ministerio de Salud

 Autoridades del Ministerio de Salud radicaron una denuncia policial contra el gremio del CECU, Centro de Empleados de Comercio Ushuaia por poner en riesgo una cantidad millonaria de insumos destinados a combatir la pandemia de COVID-19. 
El gremio del CECU lleva adelante una protesta frente al edificio del Ministerio de Salud en calle Alem de la capital provincial. Según las autoridades provinciales en el depósito hay elementos de protección personal como barbijos y camisolines, alcohol en gel, desinfectantes, entre otros muchos elementos imprescindibles para que los equipos de salud puedan trabajar en esta coyuntura de pandemia.
El secretario de Gestión de Redes Asistenciales, José Torino detalló que “en el depósito hay insumos destinados al COVID-19 por aproximadamente 20 millones de pesos”, contó, y añadió que “nos costó mucho esfuerzo adquirirlos y, en este contexto de pandemia, algunos de esos elementos no son fáciles de conseguir”. 
En ese sentido, recordó que “hace más de una semana que el CECU se encuentra manifestando frente al edificio del Ministerio en calle Alem por un conflicto con la empresa DNZT, hecho que nos es totalmente ajeno a las autoridades de salud”. 
El funcionario explicó que “más allá de la dificultad para trabajar debido al ruido y el humo, el gran riesgo es la presencia de fuego”, y detalló que “en la planta baja del edificio hay un depósito de materiales con insumos altamente inflamables”, y puntualizó que “hay un altísimo riesgo de que se quemen los insumos e, incluso que se produzca una explosión”. 
Torino alertó que más allá de los insumos “pueden salir lastimadas tanto las personas que trabajan en el edificio como los propios manifestantes, los vecinos y los transeúntes”. 
La protesta del CECU es contra la empresa, sin embargo, la protesta se lleva adelante en oficinas del Gobierno provincial, como la AREF y el Ministerio de Salud, lo que valió el planteo de funcionarios provinciales sobre una “intencionalidad política” detrás de la medida, toda vez que el titular del gremio es el actual Secretario de Gobierno del municipio de Ushuaia, Pablo García. 
Desde el CECU, el secretario Gremial del CECU, Luis Salguero indicó que la intención de profundizar la protesta, incluso si no obtenemos respuesta por parte de Gobierno es my probable que debamos tomar alguna medida en algún CAPS de Ushuaia”. .

Horacio Catena: “Queremos que se pague lo que se nos debe”

En  la legislatura fueguina se presentó un proyecto para favorecer a los gremios docentes y que de esta manera, puedan formar parte de la mesa paritaria “es un proyecto de similar características que estuvo en la legislatura durante 4 años y que no se trató. Creemos que es una provocación más, porque durante el bertonismo no se trató. Nada cambió en la docencia en esos 4 años, cuando Freites lo pudo haber cambiado tranquilamente”.

En comunicación con FM MASTER´s, el Secretario General del Sutef, explicó el contenido de la ley que se busca derogar “No es que la Ley 424 dice que Sutef es el único que se sienta. Sino el que tiene mayor representación. Pero esta se gana en el día a día, no en el gobierno. No hay una sola negociación de convenio colectivo de trabajo, ni salarial, ni de ninguna otra índole, que nuestra organización haya aprobado, sin que antes haya pasado por las manos de los docentes”.

También apuntó contra el legislador Trentino por no tomar en cuenta los planteos realizados con el Sutef a comienzos de mes “la paritaria está democratizada. Lamentamos que en vez de convocarnos para lo que pedimos el 3 de Junio, que es contar los problemas a los accesos tecnológicos, saber cómo se va a invertir en los espacios educativos post pandemia. Sin embargo, Trentino cambia el orden. Vaya a saber uno cuáles son las intenciones. Tenemos claro que queremos que se pague lo que se nos debe y se cumpla lo acordado”.

Uno de los planteos desde la legislatura es que, cuando se realizó la Ley, era una realidad totalmente distinta para la provincia “Freites es una gran mentirosa. En el 98 nuestra organización tenía apenas 5 años. Pero los gremios que pretenden sentarse en la mesa, son preexistentes al Sutef. Durante 4 años no nos permitió nada. Ella fue afiliada y antes no decía nada. Cuando se defiende la 424, se defiende un mecanismo de negociación. Pretenden delimitar al sector y no lo vamos a permitir. No nos interesa discutir este asunto” finalizó Catena.

Aumento suspendido: Desde ATE pedirán al gobernador que use los fondos de los bonos

Por FM Master’s aseguró que “es un aumento salarial que no se va a perder, se va a pagar en el tiempo como corresponde, que es lo que prometió el gobernador. Estamos preocupados porque no llegamos con el salario a fin de mes y hay que ver qué manera se busca para que el dinero llegue al bolsillo de los compañeros”.

“El gobernador no solamente está preocupado por los trabajadores estatales, porque se trabaja en la parte social, con los privados, y hay una gran preocupación por lo que está pasando. Vamos a tener muchísimos compañeros desocupados, en la gastronomía tenemos casi 3.500 familias que no tienen ningún ingreso y no podemos vivir solamente para nosotros y que el resto se joda”, planteó. 

“Tendremos que esperar, uno quería que también los jubilados tuvieran el aumento, no está perdido todo esto y seguiremos escuchando al resto de los compañeros para poder ayudarlos. Los compañeros tienen mucha razón porque si hay tantos millones de dólares –de los bonos- podríamos utilizarlos para resolver esta situación de la pandemia, usar esa plata para poder dar la ayuda que corresponde a toda la sociedad. Esta plata de los bonos también la tiene que pagar el pueblo y por qué no utilizarla de una vez por todas para resolver cuestiones que son terribles para todos nosotros”, propició. 

“Además cada vez que pedimos aumento salarial, se remarcan los precios y no hay un control verdadero, porque tampoco está la cantidad de trabajadores que se necesitan en Comercio para hacer un control”, advirtió. 

Informó que “mañana tenemos una reunión con la mesa sindical, que son los compañeros gastronómicos, los compañeros de la UOM y los Camioneros, en la que estoy incluido. Ahí vamos a hacer este pedido al gobernador”, sobre la utilización de los fondos del endeudamiento.

“Anoche estuve dando explicaciones a muchos compañeros y hay muchos decepcionados, otro entienden la situación, pero en la provincia pasa lo mismo que en la nación: no hay producción, no hay ingresos para la provincia ni para la nación, y eso lo tenemos que tener claro los trabajadores estatales”, dijo.

“Se tiene que apelar al sentido común. Ayer el jefe máximo de la provincia dijo que vamos a esperar dos meses para dar el aumento salarial, y es casi como una orden pero creo que se tiene que hablar y ver de otra manera. Hay 150 millones de dólares y queremos saber dónde están, qué se va a hacer para poder ayudar”, reclamó.

La reunión de mañana será en Casa de Gobierno y habrá un pedido concreto de utilizar los fondos de la emisión de bonos: “Como secretario general siempre trato de hablar con el cuerpo de delegados y la comisión directiva para consensuar y llevar una sola postura. En este caso es una orden que da el gobernador y uno tiene que acatar, pero hay que ver de qué manera buscamos otra situación que salve la actual. Esos 150 millones de dólares los tiene que pagar el pueblo. Sabemos la situación de los comercios y uno está dispuesto a ayudar como institución que somos, y estaría bueno que en esta reunión no falte ninguna pata para ver el mejor manejo. Seguramente las medidas van a ser menos dolorosas para unos y otros”, concluyó.

Sigue la fiesta : bertone le da subsidio no reintegrable de 5 millones de pesos al gremio ATE.

 Es un subsidio no reintegrable de 5 millones de pesos a la Asociación trabajadores del Estado, seccional Río Grande, para que la entidad sindical pueda construir un Centro de Salud y Farmacia en aquella ciudad.

En el decreto 3744, justifica la entrega del aporte económico argumentando que la puesta en funcionamiento del mencionado Centro permitirá “descomprimir las sobre exigencia de las atenciones en el Hospital Regional Río Grande y sanatorios privados”.

La norma, rubricada por la Gobernadora y el Ministro de Economía, precisa que ATE “deberá rendir el subsidio por ante las oficinas de la Dirección General de Administración Financiera, dependiente de la Secretaría General de Gobierno, dentro de los 60 días de percibido, conforme lo establecido por la Resolución Plenaria 18/95 del Tribunal de Cuentas de la Provincia”.

Indica además que el gasto que demande el cumplimiento de esa decisión será imputado al presupuesto en vigencia.

En asamblea, los municipales analizan el aumento del 7% propuesto por el municipio

Ayer se llevó adelante otra reunión entre los representantes del sindicato de empleados municipales (SOEM) y representantes del municipio, donde el ejecutivo propuso un incremento salarial del 7%.

Horacio Gallegos, secretario de previsión social del SOEM explicó que, “seguimos tratando de ver la posibilidad de conseguir algo un poco más considerable, no tuvimos el resultado que uno busca, la última propuesta del ejecutivo es de un 7% estirando los números, según ellos hasta el máximo”.

“Si hay una firma de común acuerdo con el ejecutivo es de un 7%, pero si lo tienen que sacar por decreto va a ser un 6%, eso lo tiene que resolver esta mañana la asamblea”, dijo Gallegos.

El secretario de previsión del sindicato advirtió que “nosotros tratamos de adelantar los tiempos en virtud que el porcentaje podía ser mayor. Se viven momentos políticos y es muy cambiante la realidad, en virtud de eso les solicitamos sentarnos en diciembre para analizar lo que entraba por la coparticipación y no tuvimos eco”.

“Nos plantearon que termina una gestión y tienen que hacer todos los pasos administrativos que corresponden en diciembre y según ellos no iba a haber ninguna modificación en números y presupuesto”, señaló. Y adelantó que volverán a sentarse en febrero “para analizar la realidad que viene”.

Sindicato de Camioneros en Chubut se quejan por los controles antidrogas

El gremio de Camioneros de la provincia de Chubut protagonizó un polémico reclamo durante la reciente VIII Asamblea Extraordinaria del sindicato. Encabezados por el líder de esa agrupación, el actual diputado nacional Jorge Taboada, se quejaron por los controles sobre consumo de drogas a los que son sometidos los choferes.

“Otro punto es que se pusieron muy duros con respecto al consumo de drogas. Si les da positivo a los compañeros, no pueden hacer su carnet psicofísico. Estas son directivas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial”, señaló Taboada durante el discurso que pronunció en el encuentro realizado el último viernes en Comodoro Rivadavia y que se viralizó a través de las redes sociales.

En otro pasaje, Taboada también criticó que existe “una nueva normativa para sacar el carnet, para los que están excedidos de peso. Es cuestión de tiempo que les van a pedir que hagan un tratamiento. Estas son disposiciones del Gobierno y es un motivo más para votar en contra de él”, afirmó el diputado.

Jorge_Taboada

En el acto, se trató la orden del día, en la que se realizó la elección de las autoridades titulares y suplentes de la Junta Electoral.

Luego de la elección, así quedó conformada la Junta Electoral:

Presidente: Martín Márquez (Transportes Mansilla-Comodoro).

Secretario: Darío Saldivia (E-Nueva-Comodoro).

Vocal titular: Mario Balcón (Vientos del Sur-Comodoro).

1er suplente: Mercedes Bustamante (Patagonia Logística-Trelew).

2do suplente: Eduardo Di Lucca (Distribuidora del Valle-Puerto Madryn).

3er suplente: Javier Mercado (4MGroup-Esquel)