Tierra del Fuego podría ser incluida en la prestigiosa guía gastronómica Michelin

El ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, habría iniciado tratativas para que Buenos Aires, Mendoza y Tierra del Fuego estén incluidas en una futura ‘Guía Michelin’. En el mundo gastronómico aseguran que se trata de la ‘Biblia’ de los gourmets.

Segun un artícuo publicado ayer por La Política Online, el Gobierno nacional negocia con Michelin para que desembarque con su exclusiva guía gastronómica.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, habría comenzado las tratativas para que Buenos Aires, Mendoza y Tierra del Fuego estén incluidas en una futura Guía Michelin.

“A nivel de esta industria es la noticia más importante de la historia argentina”, dijo una experimentada fuente del sector gastronómica.

“En este mundo la guía es el equivalente a traer la Fórmula 1, te impulsa muchísimo el turismo”, le dijo la fuente a LPO. Con los viajes gastronómicos en crecimiento exponencial, una edición de la guía puede ser un imán para visitantes de alto poder adquisitivo.

Una reseña en esos cuadernos rojos de 11x19x3 centímetros es el sueño de cualquier chef. Por el momento existen solamente 28 guías, algunas sobre países y otras sobre ciudades como la San Pablo- Río de Janeiro que se publicó hace algunos años y es la única en reseñar metrópolis de América Latina.

Michelin comenzó a publicar sus guías en el año 1900 y se entregaban gratis a los conductores. La compañía se fundó en el año 1893 y en ese momento solo circulaban 3000 autos en Francia. Fue la forma que encontraron los hermanos Michelin para que los franceses se lanzaran a las rutas y así poder aumentar la venta de neumáticos.

De algún modo la guía sigue ligada a los neumáticos: si se trata de un mercado automotriz importante, Michelin edita una guía. Caso contrario es necesario acordar un mínimo de ingreso de publicidad con la empresa.

Gustavo Santos intentó durante el gobierno de Mauricio Macri que hubiera una guía centrada en Córdoba, Mendoza y Buenos Aires, pero no pudo concretarla.

Ofrecen 33 mil dólares a jóvenes que quieran vivir en Italia: cuáles son los requisitos

Con la esperanza de aumentar la población y de revertir la tasa de envejecimiento de los pequeños pueblitos que la forman, la región de Calabria, ubicada al sur de Italia, planea ofrecer hasta 33 mil dólares durante un máximo de tres años a las personas que deseen trasladarse allí para vivir. La oferta incluye ubicaciones cerca del mar y sobre las laderas de las montañas.

Claro que no es cuestión de aparecerse con una toalla para echarse en la playa todo el día, sino que los candidatos deben comprometerse a impulsar un emprendimiento que puede ser desde cero o aceptando ofertas preexistentes de profesionales específicos buscados por las ciudades.

También hay otro requisito que excluye a los boomers y también a la generación X: los futuros residentes deben tener menos de 40 años. Por eso, se espera que la oferta atraiga a jóvenes millennials proactivos y ansiosos por trabajar. Además, los interesados deben estar listos para mudarse a Calabria dentro de los 90 días posteriores a la notificación exitosa de su solicitud.

Gianluca Gallo, un consejero regional, le dijo a CNN que los ingresos mensuales podrían variar entre 1000 y 900 dólares durante dos o tres años. Se prevén financiaciones únicas para apoyar el lanzamiento de una nueva actividad comercial como una hostería, un restaurante, un bar o una tienda.

“Estamos perfeccionando los detalles técnicos, el monto mensual exacto y la duración de los fondos, y si incluiremos también pueblos un poco más grandes con hasta tres mil residentes”, dijo Gallo. “Hasta ahora hemos tenido un gran interés por parte de las aldeas y, con suerte, si este primer plan funciona, es probable que sigan más en los próximos años”.

Los “ingresos de residencia activa”, tal como se llama el programa, tienen como premisa impulsar el atractivo del sur de Italia como un buen lugar para trabajar. De acuerdo con el alcalde de Altomonte, Gianpietro Coppola, la estrategia de atraer gente es más fructífera que la de vender casas a un euro.

“Queremos que esto sea un experimento de inclusión social que atraiga a la gente a vivir en la región, que disfrute de los entornos, que arregle los lugares no utilizados de la ciudad, como salas de conferencias y conventos con Internet de alta velocidad. El turismo incierto y las casas de un euro no son las mejores formas de renovar el sur de Italia“, aseguró Coppola.

Se espera que el proyecto se lance online en las próximas semanas. La región lleva meses trabajando en el asunto y ya ha destinado más de 800 mil dólares para sacarlo adelante. Más del 75% de las ciudades de Calabria, aproximadamente 320, tienen actualmente menos de cinco mil residentes, lo que genera temores de que algunas comunidades puedan desaparecer por completo en unos pocos años a menos que se produzca la regeneración.

“El objetivo es impulsar la economía local y dar nueva vida a las comunidades de pequeña escala”, agregó Gallo. “Queremos que la demanda de puestos de trabajo coincida con la oferta, por eso les hemos pedido a las aldeas que nos digan qué tipo de profesionales faltan para atraer trabajadores específicos”.

Estos son algunos de los pueblos donde los solicitantes podrían terminar viviendo:

Civita. Se encuentra en un acantilado rocoso en el parque nacional Pollino. La comunidad fue fundada en el 1400 por albaneses que huían del imperio turco. La aldea de tan solo mil habitantes es una pequeña Calabria en miniatura. Las casas antiguas están conectadas por callejones estrechos circulares llamados “arrugas” y tienen chimeneas especiales que se cree que mantienen a raya al mal.

Samo y Precacore. El lugar ofrece la emoción de vivir en dos viejas aldeas al mismo tiempo. Samo fue fundada por los antiguos griegos que buscaban refugio en las colinas pero no muy lejos de la costa para convertir al pueblo en un puerto. La mejor parte de Samo es su “lado b” fantasma: Precacore, que se eleva en frente sobre el valle.

Aieta. Fundado sobre las cenizas de un asentamiento griego, el pueblo se encuentra cerca de las acogedoras playas de Maratea y Praia a Mare. Es diminuto pero elegante. Las viviendas con techos de tejas rojas se agrupan a los pies de una majestuosa fortaleza.

Bova. Conocido como el “balcón natural” de la región por el fascinante paisaje costero, se encuentra justo en la punta de la bota de Italia cerca de Sicilia, en el corazón de la “Calabria griega”, que floreció con los colonos de la antigua Grecia.

Caccuri. Fue una vez una fortaleza construida para defenderse de las incursiones piratas. El espectacular castillo en la cima de una colina, construido como un puesto de vigilancia contra los ataques piratas, domina un laberinto de callejones, casas de piedra y pequeñas plazas con entradas privadas.

Albidona. Ubicada a una altitud de 850 metros pero con un territorio que se extiende hasta el mar, esta comunidad disfruta de un pinar cerrado y una playa con una torre sarracena. Está cerca de la frontera con Basilicata y Puglia, lo que lo convierte en un lugar ideal para recorrer las tres regiones y aprovechar al máximo el parque nacional Pollino y la costa cálida y soleada.

Sant’Agata del Bianco. Un ambiente rural sobrevive en esta colección de humildes viviendas campesinas donde gruesos muros de piedra amarillenta y puertas pintadas de verde transportan a los turistas al pasado griego y bizantino.

Santa Severina. La comunidad es conocida por sus naranjas. Los aldeanos son apodados aranciaru, que significa “comedores de naranjas” en el dialecto local; las frutas cultivadas aquí son el orgullo de Calabria y son buscadas por los mejores restaurantes.

San Donato di Ninea. El área que rodea al pueblo se considera una de las principales reservas de vida silvestre en Europa. Es tan remoto y escondido en las colinas que casi nadie fuera de la región sabía que existía hasta la década de 1970.

Cómo inscribirse

El proyecto todavía no fue lanzado online. Para enterarse de las novedades hay que estar atentos a la página oficial de Calabria en internet: portale.regione.calabria.it.

El ciudadano Búlgaro que estafó a Bill Gate fue detenido en Ushuaia también por estafas

Tras la detención de estos dos ciudadanos extranjeros se desenmaraño una seguidilla de estafas millonarias que tiene inicios en Europa.

Fueron varias las denuncias recibidas por compras fraudulentas en la ciudad de Ushuaia. Desde el Departamento de Fraudes de Red Link pudieron confirmar que mediante tarjetas de crédito clonadas se realizaron varias compras y los titulares de dichas tarjetas se encontraban en el norte de nuestro país.

La División de Delitos Complejos de la ciudad de Ushuaia tras varias tareas investigativas dieron con la localización de una pareja de extranjeros.

Se trata de Plamen Stoyanov Petrov de 44 años, nacionalidad búlgaro y de Bárbara Borges Pantoja de nacionalidad venezolana.

Estas dos personas fueron detenidos a minutos de abordar un vuelo en el aeropuerto Malvinas Argentinas de de ciudad de Ushuaia, se dirigían a la ciudad de Buenos Aires.

Intervino el Juzgado de Instrucción N° 3 del Distrito Judicial Sur quien ordenó orden de requisa sobre estos dos ciudadanos más orden de detención.

Tras el registro que dio altamente positivo se encontró en posesión de éstas personas, varias tarjetas de crédito y débito, una gran cantidad de dinero en efectivo, muchas prendas de vestir de reconocidas marcas compradas en distintos comercios de la ciudad de Ushuaia con varios comprobantes de compras de miles de pesos.

Debido a que varias de las prendas de vestir fueron coincidentes con las denunciadas por Red Link por compras realizadas con tarjetas clonadas, el Juzgado ordenó la detención de estos dos ciudadanos extranjeros en carácter de incomunicados.

Plamen Stoyanov Petrov, es conocido como “El Rey de los Hackers” debido a la gran cantidad de estafas realizadas en distintos países, incluyendo su detención en Paraguay.

Resumen Policial

 

China condena a muerte a funcionario por corrupción

BEIJING (AP) — El exdirector general de la firma estatal China Huarong Asset Management Co. Ltd. fue sentenciado el martes a muerte por aceptar sobornos, en uno de los castigos más severos por delitos económicos en años recientes.

Lai Xiaomin, de 58 años, fue declarado culpable además por el tribunal de Tianjin de cargos menores, incluyendo corrupción y bigamia.

En casos de corrupción las sentencias suelen ser a cadena perpetua o a muerte pero que quedan en suspenso. Las condenas a muerte sin posibilidades de indulto se han vuelto raras en años recientes. Esas sentencias son apeladas automáticamente ante el máximo tribunal de China.

Lai fue investigado por el organismo anticorrupción del gobernante Partido Comunista en el 2018 y expulsado del partido ese mismo año.

En su fallo, el tribunal de Tianjin mencionó el monto “especialmente enorme” de los sobornos aceptados por Lai, diciendo que excedieron 600 millones de yuanes (93 millones de dólares) en una instancia. En total, dijo el fallo, Lai recibió o trató de recibir 1.790 millones de yuanes (260 millones de dólares) en una década por abusar de su posición para hacer inversiones, otorgar contratos de construcción, ayudar con promociones y proveer otros favores.

Fue convicto además de malversar más de 25 millones de yuanes (casi 4 millones de dólares) en bienes estatales e iniciar una segunda familia cuando seguía casado con su primera esposa.

Aunque Lai proveyó información útil sobre actividades ilícitas de sus subordinados, la gravedad de sus faltas y “el nivel del daño causado a la sociedad” hacen que sea insuficiente para otorgarle indulgencia.

“Lai Xiaomin es criminal y avaro en extremo”, dijo el fallo. “Sus delitos son extremamente graves y deben ser castigados severamente de acuerdo con la ley”.

Huarong es una de cuatro entidades creadas en la década de 1990 para comprar préstamos no rendidores de los bancos, ayudando a revivir industrias financiadas por el estado.

Copyright 2021 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.

Hay 18 lugares en el mundo que te pagan por vivir allí

Muchos sueñan con irse a vivir a otro país, pero el no tener dinero es el impedimento mayor. Pero en esta nota podés encontrar, tal vez, el lugar de tus sueños y sin tener que sacar dinero del bolsillo. Aquí la lista de lugares.

Baltimore (Estados Unidos)

El que se muda a esta ciudad recibe 5.000 dólares para poder adquirir una casa. Las personas pueden inscribirse en el programa Vacants To to Value, que ofrece 10.000 dólares para comprar una casa desocupada y arreglarla para habitarla.

Camden (Canadá)
Un paraíso para los emprendedores. Regala 2,8 hectáreas de tierra a quienes consigan la creación de 24 puestos de trabajo. El objetivo es la reactivación de la economía.
Utrecht (Países Bajos)
Los inmigrantes que decidan mudarse allí podrán recibir hasta 920 dólares mensuales si se establecen y emprenden algún proyecto laboral.
New Haven (Estados Unidos)
Esta ciudad costera de 124.000 habitantes puede llegar a dar, a los nuevos residentes, hasta 80.000 dólares a través del programa Re:New Haven. El dinero se divide en 10.000 dólares de entrada para la compra de una casa, 30.000 dólares para las renovaciones de la vivienda y 40.000 dólares para pagar las matrículas de los estudiantes que se inscriban en colegios del estado. La condición es vivir allí durante 5 años. y otros dos requisitos:  que tus ingresos no superen el 120% de los de una familia media de New Haven, y conseguir un permiso de residencia en el país.

Locana (Italia) 

Esta localidad de los alpes italianos busca nuevos habitantes. El alcalde  anunció que pagará 10.000 dólares en tres años a las familias que se muden allí para vivir, siempre y cuando tengan un hijo y un salario mínimo de 6.500 dólares.

Tulsa (Estados Unidos)
La ciudad más grande del estado de Oklahoma está siendo afectada por el éxodo a otras grandes urbes del país, por lo que el ayuntamiento puso en marcha un plan por el que ofrece 10.000 dólares a quien se mude allí con los siguientes requisitos: tiene que vivir en Tulsa durante al menos un año y tener al menos 18 años.
Molise (Italia) 
La región de Molise (sur de Italia) sufre la despoblación y por ello tomó cartas en el asunto. Ofrece hasta 28.000 dólares divididos en pagos de 800 dólares al mes. Los requisitos son mudarse a uno de los municipios de la región que tengan menos de 2.000 habitantes y permanecer allí al menos tres años.
Albinen (Suiza) 
El pueblo, ubicado en un paraje increíble, ofrece desde fines de 2017, 55.000 dólares a las familias que se mudan allí. Fue la medida para repoblar una villa montañosa de solo 240 personas y tan solo un año después los primeros nuevos habitantes se instalaron. El ayuntamiento da una casa vacía o un terreno en el que construir una vivienda, así como 24.000 dólares por cada adulto de la familia y 9.500 dólares por hijo. Eso sí, hay que cumplir con algunos requisitos: tener menos de 45 años de edad y permanecer al menos diez años en Albinen.
Vermont (Estados Unidos) 
La cifra de habitantes no paraba de caer hasta situarse por debajo de los 600.000 por lo que las autoridades decidieron combatir el éxodo con una medida: 10.000 dólares para los trabajadores que se muden allí a través del programa Remote Worker Grant Program. Tras seleccionar a 100 personas en 2019, se eligen 20 nuevas cada año. El único requisito es estar empleado por una empresa fuera de Vermont.
Harmony (Estados Unidos)
Esta ciudad de unos 1.000 habitantes, con una importante cuota de habitantes Amish y rodeada de preciosa naturaleza, paga a sus nuevos residentes (de cualquier procedencia, edad o nivel económico) hasta 12.000 dólares para cubrir los costos de construcción de una casa. 
Kaitangata (Nueva Zelanda)
Es una pequeña población de 800 habitantes. Regala un lote de tierra y una casa de tres habitaciones cuyo valor asciende hasta 230.000 dólares neozelandeses. Y ¡te dan un puesto de trabajo! Eso sí, las solicitudes que llegan de todo el mundo son miles. 
Tristan de Acuña (Sudáfrica)
Es una isla con 300 habitantes y buscan aumentar la población y la economía. Hay plazas laborales que se vinculan con la ganadería y la agricultura, principalmente. El gobierno de Tristán de Acuña paga los gastos de viaje y alojamiento.
Cataratas del Niágara (Estados Unidos)
Cualquier estudiante, de cualquier país del mundo que resida 2 años allí pueden recibir hasta 7.000 dólares por año, unos 600 dólares mensuales.
El gobierno ofrece esta oportunidad a través del programa Housing Incentive. Requisitos: el ya dicho de vivir allí dos años y cursar establemente los estudios.
Pipestone (Canadá)
Este pueblito ofrece terrenos por 8 dólares. La necesidad de poblar esta zona del país, lleva a dar tierras, casi gratis, a personas que deseen instalarse en este lugar despoblado del Canadá.
También ofrece una beca de 25.000 dólares a aquellas personas que deseen instalarse allí. Estas becas deben ser usadas para la construcción de la casa o de un negocio.
Alaska
Hay muchas zonas de Alaska que están deshabitadas debido al clima extremo de estos lugares. Este Estado reparte el 25% de las riquezas del petróleo cada año para los residentes permanentes. Así, cada habitante recibe, de media, unos 2.000 dólares al año a partir del segundo año de residencia en la zona. Los únicos requisitos son vivir allí durante un año, no tener antecedentes penales y no ausentarse del estado por más de 190 días al año.
Ottenstein (Alemania)
No te pagan por vivir en el pueblo pero regalan terrenos a familias con hijos, con la condición de que se muden a vivir allí y construyan una casa en 3 años.
Ponga (España)
Es un pueblito asturiano poco conocido con alrededor de 850 habitantes, de los cuales ni siquiera 100 son jóvenes. Para repoblar, entregan 3.500 dólares a las parejas que vayan a vivir y otros 3.000 por cada hijo que tengan. Las parejas tienen la opción de acceder fácilmente a puestos laborales.

Brasil: acusan a diputada bolsonarista de asesinar a su marido junto a 5 de sus de sus 55 hijos

Flordelis Souza, pastora evangélica y diputada federal aliada del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue señalada por la justicia brasileña como la responsable de “orquestar” el año pasado el asesinato de su marido, el pastor Anderson de Carmo, en complicidad con cinco de sus 55 hijos y un nieto.

Hace más de un año, en junio de 2019, De Carmo, de 42 años, fue asesinado de 30 disparos en el garaje de su casa de Niterói, Río de Janeiro. Souza, la principal sospechosa sigue libre amparada en sus fueros parlamentarios.

La diputada del Partido Social Democrático (PSD), aliada del presidente Bolsonaro, es conocida por tener su propia iglesia neopentecostal y tener 55 hijos, la mayoría adoptivos. Nueve hijos y un nieto fueron detenidos ayer acusados de participar del plan de envenenamiento, homicidio y robo de los bienes del pastor Anderson.

Según la fiscalía de Río de Janeiro, la diputada intentó matar en cinco oportunidades anteriores al envenenar la comida o la bebida de su marido por disputas con el reparto financiero de sus actividades religiosas en el llamado “Ministerio Flordelis”.

“Flordelis es responsabilizada por orquestar el homicidio”, convencer a sus hijos de ejecutarlo y fingir que se trató de un robo que resultó en el asesinato, precisó la Fiscalía de Rio en un comunicado.

Los templos estaban repartidos en los barrios más pobres y violentos de los suburbios de Río de Janeiro. “El 20% de la familia está involucrada”, dijo un vocero de la Policía a por la cadena Globo.

Las investigaciones indican que Flávio dos Santos Rodrigues, hijo biológico de Flordelis, disparó contra su padrastro con un arma comprada por Lucas César dos Santos, hijo adoptivo de la pareja. Ambos están presos desde el año pasado. El motivo del crimen sería que Anderson mantenía un “riguroso control de las finanzas familiares” y administraba los conflictos “de forma rígida”, impidiendo “un trato preferencial de las personas más próximas a Flordelis, en detrimento de otros miembros de la numerosa familia”, compuesta por cuatro hijos biológicos y 51 bebés, niños y adolescentes vulnerables adoptados por la pareja. Con ellos fundó la Comunidad Evangélica Ministerio Flordelis. En total, once personas (casi todas de la familia) fueron denunciadas e irán a juicio, incluida Flordelis, que no puede ser detenida sin autorización del Congreso debido a su inmunidad parlamentaria.

“La investigación demostró que su imagen altruista y de decencia era apenas una trama para alcanzar una posición financiera y política. Una vez que llegó a la Cámara de Diputados, puso en práctica el plan delictivo intrafamiliar”, dijo a TV Globo el comisario Allan Duarte, de la División de Homicidios de la Policía Civil de Niterói.

La pastora, de 59 años, fue la quinta más votada en las elecciones generales de 2018 en el estado de Río de Janeiro, de la mano de la ola evangélica y con un discurso a favor de la seguridad con el cual venció en 2018 el presidente Bolsonaro. Nacida en la favela de Jacarezinho, conoció a Anderson en 1994 y desde entonces tuvieron cuatro hijos biológicos. Su historia fue retratada en 2009 en una película, mezcla de documental y ficción, protagonizada por numerosos actores de la influyente TV Globo.

Rusia asegura que en dos semanas contará con la vacuna para el coronavirus

Rusia podría ser el primer país en el mundo en aprobar una vacuna contra el coronavirus dentro de dos semanas. Las autoridades afirmaron que científicos de Moscú desarrollaron el primer prototipo y buscan aprobarlo para su uso público el 10 de agosto.

La vacuna será aplicada primero a los trabajadores de atención médica. “Los estadounidenses se sorprendieron cuando escucharon los pitidos del Sputnik. Es lo mismo con esta vacuna. Rusia habrá llegado primero”, comentó Kirill Dmitriev, director del fondo de riqueza soberana de Rusia a CNN, refiriéndose al exitoso lanzamiento en 1957 del primer satélite del mundo por la Unión Soviética.

El fondo de riqueza soberana de Rusia financia la investigación de vacunas rusas. Según CNN, el país no publicó aún datos científicos sobre las pruebas por lo que aún no se puede verificar su efectividad.

Son muchos los ensayos que se llevan adelante en gran parte del mundo para encontrar una cura al covid-19, y si bien algunas vacunas se encuentran en la tercera fase de las pruebas, la vacuna rusa aún no completó su segunda fase. Los desarrolladores planean completar esa fase antes del 3 de agosto y luego llevar a cabo la tercera fase de pruebas en paralelo con la vacunación de los trabajadores médicos.

Los científicos rusos aseguran que la vacuna se desarrolló rápidamente porque es una versión modificada de una ya creada para luchar contra otras enfermedades. “Nuestros científicos se centraron no en ser los primeros sino en proteger a las personas”, dijo Dmitriev.

Escándalo en Bulgaria: un defensor jugó un partido con coronavirus y contagió a al menos 20 personas

Veinte futbolistas de dos equipos de la Primera División de Fútbol de Bulgaria tuvieron que ser aislados luego de que las pruebas por coronavirus Covid-19 que se les practicó dieran positivo.

El contagio masivo entre los jugadores del F.C. Tsarsko Selo y el Cherno More P.F.C. se originó durante el partido que ambos equipos disputaron el 2 de julio pasado.

Es que aunque en los exámenes previos al encuentro todos los jugadores habían arrojado resultados negativos, horas después del encuentro el laboratorio que había realizado las pruebas informó que uno de ellos, el defensor Martin Kavdanski ( F.C. Tsarsko Selo), había en realidad sido un falso negativo por lo que disputó el encuentro enfermo.

Días más tarde se confirmó que además de Kavdanski otros tres jugadores del Tsarsko Selo y el presidente del club se habían contagiado.

Asimismo el Cherno More informó que 16 de sus futbolistas también dieron positivo en las pruebas realizadas en las últimas por temor a un contagio masivo que finalmente se confirmó. Todos ellos debieron ser aislados para evitar que se siga propagando el virus.

A pesar de la gran cantidad de bajas sufridas en el plantel el Cherno More confirmó que se presentará a jugar con un equipo con fuerte presencia de juveniles este martes el partido correspondiente a la 30° fecha de la Liga búlgara.

Pese a la alerta sanitaria por el coronavirus, China abrió su feria anual de carne de perro

En plena pandemia, en China se inauguró el festival de carne de perro en condiciones higiénicas que horrorizarían a expertos sanitaristas de todo el mundo. Como cada año, miles de personas se acercaron a la feria más grande de este tipo de animales que son exhibidos en condiciones de poca higiene en mostradores y sin refigeración.

El controvertido festival se realiza en la ciudad de Yulin, en el sudoeste, y comenzó el pasado fin de semana pese al rechazo surgido desde el Gobierno. Los mandatarios han hecho todos los esfuerzos posibles para evitarlo por razones de seguridad, pero finalmente sus peticiones no fueron escuchadas y el evento se celebró.

Según los medios locales, el régimen lanzó una tímida campaña para evitar su realización. Pese a las protestas de los activistas a favor de la vida animal, el mercado abrió sus puertas y miles de personas se acercaron a comprar la carne. El festival anual de 10 días, generalmente atrae a miles de visitantes, muchos de los cuales compran perros que se exhiben en jaulas estrechas para cocinarlos en ollas.

Nuevas regulaciones

El Ejecutivo chino está considerando promulgar nuevas leyes que prohíban comercializar con animales, para así proteger también a las mascotas tras el brote de coronavirus, que ha obligado al país a reconsiderar este tipo de hábitos.

Después de afirmar que la pandemia se había originado con murciélagos de un mercado en Wuhan, el país impuso una prohibición a finales de febrero sobre la venta y el consumo de animales salvajes, alegando que se había convertido en un grave problema de salud.

“Espero que Yulin cambie no solo por el bien de los animales sino también por la salud y seguridad de su gente”, dijo Peter Li, especialista en políticas de China de Humane Society International, un grupo de derechos de los animales.

Un especialista en ovnis afirmó que encontró la entrada a una “base alienígena subterránea”

Un “cazador de ovnis” afirma que descubrió lo que cree que podría ser la entrada a una “base alienígena subterránea“, luego de detectar una formación extraña en Google Earth. Scott Waring, que dirige un canal de YouTube llamado ET Data Base, dice que la misma se encuentra en una isla pequeña y deshabitada en Indonesia.

El hombre piensa que es una puerta a una “base alienígena subterránea”, ya que no encaja con su entorno y está en un lugar apartado donde a los extraterrestres les encantaría tener algo oculto.

A través de Google Earth, descubrió que la abertura tenía 20 metros de diámetro, es decir, que es lo suficientemente grande como para “tener muchas naves extraterrestres allí”. Quienes quieran comprobarlo, pueden hacerlo a través de la aplicación de Google buscando las coordenadas: 1 ° 13’42.00 “S 129 ° 48’49.43” E.

Esta teoría generó cierto revuelo en las redes sociales y las opiniones difieren mucho. Para algunas personas, no es algo más que una hipótesis sin ningún sustento empírico. Sin embargo, otras creen que esto puede llevar a un descubrimiento mayor.

ElDestape