Detuvieron a 3 personas por cortar la fibra óptica que dejó sin servicio a Tolhuin y Ushuaia

Tres personas que llegaron desde Buenos Aires para participar de la caravana de la soberanía que se realizó este lunes hacia la estancia El Relincho donde se encuentra el radar de Leolabs, quedaron a disposición de la justicia tras cortar los cables que alimentan a la zona sur de la provincia.
Hoy retornaron al lugar y produjeron el corte de los cables de fibra óptica en un nodo que está al costado de la ruta, pensando que afectaban al predio del radar, y sin embargo dejaron sin servicio de internet y telefonía a toda la zona centro y sur de la provincia.

La torpe maniobra se produjo esta mañana de martes, en que personal policial de consigna en el predio de la estancia El Relincho observó en el sector de la entrada, al costado de la ruta 3, detenerse un vehículo Peugeot 405 de color azul oscuro.

El rodado es poco característico para la provincia y ya había sido observado ayer en la caravana que llegó hasta esta estancia para protestar por la presencia del radar de la empresa Leolabs, ante lo cual el personal policial llegó hasta la entrada a pie, desde el casco de la estancia.

Al llegar al sitio, las personas que habían bajado se subieron al automóvil y emprendieron viaje en sentido norte, por lo que se brindaron las características del rodado para anoticiar al puesto de control en José Menéndez al sur de Río Grande.

El personal policial apostado allí demoró y detuvo a estas tres personas, las cuales fueron identificadas como parte del movimiento que llegó desde Buenos Aires para la mencionada caravana de protesta.

Corte del servicio de comunicaciones a Tolhuin y Ushuaia

Entretanto los efectivos policiales de Tolhuin que quedaron en la zona de El Relincho, constataron que estos sujetos perpetraron una torpe maniobra, en la que intentaron sabotear al predio de la estancia y terminaron afectado los servicios de toda la zona centro y sur de la provincia.

A unos 200 metros al sur del acceso a El Relincho, en ese sector se encuentra un pozo de cemento con cables de fibra óptica, los cuales se encontraron cortados, siendo el lugar por el que merodeaban estas tres personas.

Esto no afectó a la estancia ni al radar, sino que se trata del cableado de la empresa Telefónica que abastece las líneas de telefonía e internet, servicios que se vieron cortados tanto en Tolhuin como toda la zona sur de la isla, incluida Ushuaia.

Ante ello interviene la Justicia Federal, al tratarse de un hecho delictivo sobre ruta 3 con el tema de telecomunicaciones, siendo un delito de raíz federal.

Los 3 detenidos fueron identificados como; Claudio Marcelo Ballesta, Emanuel Matías Arese y Roberto Nicolás Giunchetti, todos oriundos de Buenos Aires.

Fuente: Resumen Policial

Hay diez personas detenidas en Ushuaia y Río Grande por integrar una red narco

Tras varios allanamientos en Río Grande, Ushuaia y en Buenos Aires, la Justicia Federal logró desarticular una banda que reclutaba personas como mulas para transportar drogas a la provincia para su venta. La red también operaba hacia el exterior del país.

Luego de varios meses de investigación bajo la conducción judicial del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nro, 7 del Dr. Sebastián Casanello, Secretaria Nro 13 del Dr. Martín Smietniansky, se logró desbaratar una organización criminal dedicado al comercio de estupefacientes.

La investigación fue llevada a cabo junto a la Policía de Seguridad Aeroportuaria de Buenos Aires.

Producto de las pesquisas coordinadas entre ambas fuerzas, el día lunes pasado el Juzgado Federal a cargo del Dr. Casanello ordenó un total de 16 allanamientos, 3 de ellos en la provincia de Buenos Aires, 1 en CABA, 6 en la ciudad de Río Grande y 6 en la ciudad de Ushuaia, lográndose la detención de 14 personas sospechadas de integrar la red narcocriminal.

10 de estas personas fueron detenidas en la Provincia de Tierra del Fuego, de las cuales siete detenciones ocurrieron en la ciudad de Río Grande y tres en Ushuaia, las restantes corresponden a Buenos Aires.

La actividad de la organización narcocriminal consistía en reclutar personas en situación de vulnerabilidad para enviarlas vía aérea desde Bs As a Tierra del Fuego, ingestadas con cocaína en la modalidad conocida usualmente como “mulas”, las cuales fueron detectadas tanto por la Policía de Seguridad Aeroportuaria como por la Policía de Tierra del Fuego en distintos procedimientos locales. En el mismo orden, se estableció que esta asociación criminal también operaba hacia el exterior del país.

Producto de los distintos procedimientos en el período que demandó la investigación judicial, se logró secuestrar varios kilos de cocaína, balanzas de precisión, cuenta billete, dinero en efectivo, equipos de comunicaciones, vehículos de alta gama y otros elementos de interés.

En la etapa investigativa y los distintos procedimientos en el ámbito provincial, intervinieron la División Narcocriminalidad y Delitos Federales de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, las División Delitos Complejos de Río Grande y Ushuaia, y los grupos tácticos de la Policía Provincial.

Ataque a la Vicepresidenta: El entorno de Fernando Sabag Montiel bajo la lupa de la justicia

La investigación judicial sobre el atentado contra la vida de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que llevan adelante la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo, buscará en los próximos días responder si el agresor detenido actuó solo y cuál fue el recorrido que hizo en los momentos previos al ataque.

También se analizan los mensajes recibidos por el sospechoso en su celular; el acceso al arma que utilizó; su perfil y el de su “entorno violento”.

Las redes sociales

La posible participación de Fernando André Sabag Montiel en foros digitales y redes sociales en las que se comparte contenido neonazi es uno de los elementos enfocados con particular atención por parte de los investigadores que dieron intervención para esa parte de la pesquisa a la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen (UFECI) que encabeza el fiscal Horacio Azzolin.

Si bien trascendió que el perfil de Instagram de Sabag Montiel había sido ocultado por la firma Meta, para evitar difundir contenidos de personas que revindiquen la violencia, esa información aún no fue formalizada en el expediente y los investigadores intentan determinar si alguien de confianza del agresor llegó a manipular contenidos en las horas posteriores al ataque.

Un dato que está bajo análisis es que las redes sociales del agresor registraron movimientos después de las 23 horas del jueves, cuando Sabag Montiel llevaba dos horas detenido.

Quienes monitorearon sus redes durante aquella noche y la madrugada del viernes aseguran que los perfiles del atacante fueron modificados.

“Estamos trabajando muy fuertemente en el perfil del agresor”, aseguró ante Télam una fuente de la investigación, mientras que otro de los voceros consultado puso énfasis que los contactos de Sabag Montiel con otra gente de características violentas, que hubieran podido estar al tanto de los planes del sospechoso.

CRITICA SUR » SOCIEDAD » 4 SEP 2022
INVESTIGACIÓN
Ataque a la Vicepresidenta: El entorno de Fernando Sabag Montiel bajo la lupa de la justicia
05:37 | Los funcionarios judiciales buscarán en los próximos días responder si el agresor actuó solo y analizar los mensajes recibidos en su celular, el acceso al arma que utilizó y el perfil de su “entorno violento”.

La investigación judicial sobre el atentado contra la vida de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que llevan adelante la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo, buscará en los próximos días responder si el agresor detenido actuó solo y cuál fue el recorrido que hizo en los momentos previos al ataque.

También se analizan los mensajes recibidos por el sospechoso en su celular; el acceso al arma que utilizó; su perfil y el de su “entorno violento”.

Las redes sociales

La posible participación de Fernando André Sabag Montiel en foros digitales y redes sociales en las que se comparte contenido neonazi es uno de los elementos enfocados con particular atención por parte de los investigadores que dieron intervención para esa parte de la pesquisa a la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen (UFECI) que encabeza el fiscal Horacio Azzolin.

Si bien trascendió que el perfil de Instagram de Sabag Montiel había sido ocultado por la firma Meta, para evitar difundir contenidos de personas que revindiquen la violencia, esa información aún no fue formalizada en el expediente y los investigadores intentan determinar si alguien de confianza del agresor llegó a manipular contenidos en las horas posteriores al ataque.

Un dato que está bajo análisis es que las redes sociales del agresor registraron movimientos después de las 23 horas del jueves, cuando Sabag Montiel llevaba dos horas detenido.

Quienes monitorearon sus redes durante aquella noche y la madrugada del viernes aseguran que los perfiles del atacante fueron modificados.

“Estamos trabajando muy fuertemente en el perfil del agresor”, aseguró ante Télam una fuente de la investigación, mientras que otro de los voceros consultado puso énfasis que los contactos de Sabag Montiel con otra gente de características violentas, que hubieran podido estar al tanto de los planes del sospechoso.

El arma

En las primeras 48 horas de investigación, el expediente acumuló 2.000 páginas que contienen algunas certezas escalofriantes: el arma, que finalmente falló por motivos aún no esclarecidos, no solo estaba “apta para el disparo” sino que también había sido percutada poco tiempo antes, algo que surge de los restos de pólvora que se le detectaron, informaron fuentes judiciales.

¿Cómo llegó esa pistola Bersa calibre 32 a las manos del agresor? ¿Qué fue lo que hizo el atacante las horas previas? ¿Qué camino tomó para llegar hasta la casa de la vicepresidenta para intentar asesinarla? ¿Actuó solo o respondía ordenes de alguien más? ¿Por qué falló la custodia?

“Todas las hipótesis están abiertas, todas esas son preguntas que se hace la investigación”, afirmó a Télam una fuente judicial que explica que durante sábado y domingo un equipo trabajará específicamente con la información que ya fue colectada.

Se trata de un relevamiento que incluye cámaras de seguridad, llamadas entrantes y salientes y los datos obtenidos del teléfono Samsung del atacante y de una computadora HP que le fue secuestrada.

El arma, pudo confirmar Télam, pertenecía a un vecino del imputado que falleció en 2021 y ahora los investigadores intentan determinar si el acusado se la había pedido prestada, si se la robó o si pasó por manos de alguien más.

El perfil del atacante

Sabag Montiel, de 35 años, nacido en Brasil y radicado en Argentina desde 1993 ya fue indagado por la jueza Capuchetti y el fiscal Rívolo.

Se mostró silencioso y llamativamente tranquilo; se negó a declarar y tan solo comentó que el moretón del hematoma que tiene en uno de sus ojos fue producto de un golpe que recibió en el momento que lo redujeron los manifestantes que lograron su detención.

La indagatoria se hizo en el anochecer del viernes en la sede de la Policía Federal, ubicada en la calle Cavia y el imputado eligió ser representado por el defensor oficial Juan Martín Hermida.

La elección del lugar de la indagatoria pone de relieve que los magistrados consideraron que era muy riesgoso trasladar al agresor desde esa sede en Palermo hacia los tribunales federales de Comodoro Py en el barrio porteño de Retiro y entonces prefirieron movilizarse ellos, algo que no es habitual.

En relación a la defensa, el dato llamativo fue que en la mañana del viernes, un hombre de apellido Barreiro se presentó en la sede policial de Cavia para pedir una entrevista con Sabag Montiel y aseguró ser un abogado privado enviado por la familia.

Allanan la casa del concejal Muñóz y detienen a dos mujeres por el atentado incendiario en Tolhuin

El procedimiento se realiza en la ciudad de Tolhuin en la vivienda del Concejal Marcelo Muñoz, por el atentado incendiario contra la casa de sus padres de calle Minkyol, acaecido en la mañana de ayer.
La casa allanada se encuentra ubicada en la calle Loffler al 200, donde intervienen el juez de turno Daniel Cesari junto al fiscal Ariel Pinno y la Policía Provincial que en una rápida investigación habría esclarecido el hecho.

Esas pesquisas llevaron al juez a ordenar la detención de la hija del concejal Marcelo Muñoz, Dalila Muñoz; como sospechosa de ser la autora directa del hecho. Asimismo también fue detenida otra integrante de la familia, Moira Truco, quien es la propietaria del rodado en que se observó escapaba la mujer tras rociar con nafta la vivienda.

Ante ello el juez incautó diversos elementos de prueba e incluso el mismo vehículo, un Citroen, dejando a ambas imputadas detenidas comunicadas para ser indagadas mañana.

La hipótesis sigue planteando el siniestro como una venganza por una difícil situación intrafamiliar de abuso muchos años atrás, y que los familiares tomaron como factor detonante del episodio trágico vivido la semana pasada con el suicidio de uno de sus integrantes.

Resumen policial

Encontraron ahorcado al hijo de un concejal de Tolhuin

Ocurrió anoche en la vivienda de la familia. Se trata de Iván Muñoz, un joven de 21 años, hijo del Concejal Marcelo Muñoz. La policía reúne datos para confirmar que se trató de un suicidio.

 

Una tragedia golpea a la comunidad de Tolhuin tras el hallazgo del hijo de un concejal ahorcado en su vivienda. Segun se supo,  el abuelo se había dirigido a la vivienda de la familia donde estaba el joven, debido a que los padres que están en Buenos Aires, y sus llamadas no eran atendidos por nadie. Al ingresar, el abuelo pudo ver a su nieto que estaba colgado.

El hijo de un concejal de esta ciudad, anoche tomó la triste decisión de quitarse la vida: se ahorcó en el interior de su vivienda.

Se pudo saber que el abuelo se había dirigido a la vivienda de la familia donde estaba el joven, debido a que los padres que están en Buenos Aires, no eran atendidos vía telefónica.

Al ingresar a la vivienda, el abuelo pudo ver a su nieto que estaba colgado. Efectuó un inmediato llamado al personal del nosocomio de esta ciudad, quienes al atenderlo confirmaron que el joven ya estaba sin vida.

Se trataba de Iván Muñoz, tenía 21 años, hijo del Concejal Marcelo Muñoz. La policía reúne datos para confirmar que se trató de un suicidio.

La contratapa tdf

Detuvieron a José Lencina acusado asesinar a su pareja en Ushuaia

La Policía Provincial logró dar con José Ceferino Lencina, el hombre que era intensamente buscado por el crimen de Zulema Victoria Mendina de 38 años con la cual mantenía una relación.

La intensa tarea policial a lo largo de toda la jornada para esclarecer el asesinato Medina de 39, tuvo todo tipo de medidas judiciales como allanamientos en el Polirrubro Gael en calle Gobernador Paz 137 en donde trabajaba la mujer, además de la identificación de distintas personas de su entorno. Todos los indicios comenzaron a apuntar a su pareja, dada además la dificultad de localizarlo.

Por testigos se fue reforzando la hipótesis inicial de un “femicidio” por lo que se emitió el pedido de captira para José Ceferino Lencina, cuyo paradero finalmente pudo ser localizado por personal policial adicional que lo reconoció cuando se encontraba deambulando en una plaza en el sector del barrio Los Cauquenes, en calle Los Salesianos y Primera Bahía.

Una comisión policial lo detuvo quedando incomunicado a disposición de la jueza de turno, María Cristina Barrionuevo.

Accidente de tránsito en Maipú y 9 de julio, con una víctima fatal

Hoy, día lunes a las 11:45, se le dió aviso al personal policial sobre un accidente en Maipú y 9 de julio. Al arribar informaron a los servicios de emergencias, y encontraron un camión Ateco, marca Mercedes Benz, con su conductor S. F. de 44 años, y a una mujer tendida en el suelo por detrás del transporte.

La mujer a simple vista presentaba un corte en la zona abdominal y otra herida sangrante en la zona de la cabeza, pero aún era consciente de las mismas. Inmediatamente fue trasladada en ambulancia al Hospital Regional de Ushuaia,

Desde este último comunicaron que se realizó una tomografía a la víctima y se la ingresó al quirófano. Pero lamentablemente por la gravedad de las heridas la mujer falleció mientras era atendida.

En estado de ebriedad llevaba a la novia dentro del baul para que no le ensucie el auto, fueron demorados

Un conductor en estado de ebriedad identificado como Luis Angel Gonzalez (20) y su novia Agustina Garzon la cual también se encontraba ebria, fueron detenidos, cuando se trasladaban por la ciudad, con la particularidad que ella lo hacía sentada en el baul del rodado.

El insólito hecho ocurrió en la madrugada en la localidad de Tolhuin, Cerca de las 06 de la mañana, cuando se comunicó un particular al abonado de emergencia 101, dando aviso de un grupo de jóvenes en estado de ebriedad los cuales se movilizaban en un rodado marca Ford Fiesta por calle Los Ñires al 300.

Una vez en el lugar, efectivos de la policía localizaron el rodado, con el baúl abierto y en su interior un femenino descompuesta y en aparente estado de ebriedad, identificada como Agustina Garzon (19), junto a su pareja y conductor del vehículo Luis Ángel Gonzalez (20), también en aparente estado de ebriedad.

Se solicitó la presencia de personal de salud, quienes trasladaron al femenino para su atención médica y luego se hizo entrega de la joven a su hermano.

Asimismo, Se convocó a personal de Tránsito Municipal, quienes efectuaron prueba de alcohotest al conductor del vehículo, arrojando resultado positivo 1.06 g/L y retención de licencia de conducir, el progenitor del joven retira la unidad motriz y a su hijo.

Encontraron una persona muerta en un puente camino a Playa Larga

En la mañana de hoy personal policial encontró una persona fallecida en un puente cerca de la zona de Playa Larga en lo que aparentemente se trataría de un suicidio.

Personal policial de Ushuaia hizo un terrible hallazgo en la mañana de hoy, una persona se habría suicidado en un puente camino a la zona de Playa Larga y el cuerpo fue encontrado por la Policía.

En el lugar se encuentra trabajando el personal de la Policía, la persona fallecida sería un hombre de 40 años.

Los primeros datos fueron revelados en el aire de Radio Provincia.