“El triunfo de la lista 2 del PJ en la Legislatura es histórico” dijo Victoria Vuoto

La legisladora provincial Victoria Vuoto, reelecta en los comicios del último domingo, destacó los resultados provinciales y calificó de “histórico” el triunfo de la tradicional lista 2 del peronismo.

“El triunfo de la lista 2 del partido Justicialista es motivo de orgullo, me llena de alegría y de responsabilidad para seguir trabajando”, dijo Vuoto y afirmó que la lista del PJ “fue la más votada y eso es histórico, porque no ocurría desde el año 1999, hace casi 25 años”.

“El PJ logró ganar las legislativas y hemos recibido la alegría de compañeros y compañeras de muchos años de militancia; este triunfo significa reivindicar el rol de la militancia y reforzar la confianza en el partido de compañeros y compañeras de hace muchos años, que han hecho del peronismo en la provincia de Tierra del Fuego la fuerza más grande”, dijo en diálogo con radio Nacional Ushuaia.

Evaluó los resultados electorales en cada una de las ciudades y aseguró que “haber ganado la elección provincial es el resultado de la estrategia electoral que planteó el presidente del partido, Walter Vuoto”.

En tal sentido indicó que el presidente del PJ “tiene una visión que permitió triunfos en las tres ciudades como en la esfera provincial” y recordó que “tenemos una manera de trabajar muy integral, en conjunto con los municipios y tenemos la responsabilidad en la Legislatura de trabajar para la construcción de consensos”.

“Los tres Intendentes resultaron electos y eso es muy importante porque vienen desarrollando gestiones en sus ciudades que han transformado la realidad de los vecinos y vecinas, han puesto en marcha planes de obra muy ambiciosos y fue valorado con un mensaje muy claro a favor de la industria nacional, de los puestos de trabajo, y de todos los fueguinos y fueguinas”.

Para Federico Greve el PRO empezó su campaña “ensuciando, desprestigiando y mintiendo”

El Legislador y presidente de FORJA Tierra del Fuego, Federico Greve, lamentó el inicio de una campaña sucia, de desprestigio, por parte del PRO, al salir al cruce de la denuncia presentada sobre supuestas irregularidades en el listado de aspirantes a viviendas, impulsada por el candidato a gobernador Tito Stefani.

“Así será la campaña que estará encarando el PRO, lamentablemente: desprestigiar, ensuciar y romper; pero sin una sola idea o propuesta hacia la comunidad”, criticó Greve.

“Lamento que haya comenzado la campaña sucia en esta elección. Sinceramente pensábamos que eran tiempos y prácticas superadas por la dirigencia política. Pero tristemente comprobamos que cierta parte de la oposición lo único que tiene para mostrar ante el electorado son denuncias disparatadas, ensuciar la gestión y bajar el nivel de la campaña a niveles insospechados. Nada de presentar un proyecto, nada de aportar una idea, nada de trabajar en pos de mejorarle la vida al vecino y la vecina de Tierra del Fuego. Simplemente ensuciar”, enfatizó.

“En verdad creíamos que este tipo de cosas estaban desterradas en Tierra del Fuego, que todos habíamos aprendido de lamentables episodios que han sucedido en época de elecciones, pero este tipo de cosas demuestran que hay un sector que, al verse muy abajo en las encuestas, empieza a utilizar estas patéticas herramientas”, reiteró.

En este sentido, reclamó Greve que “en su afán por desprestigiar la gestión de Melella no reparan en ensuciar a un organismo (IPVyH) que debe estar fuera de este tipo de chicanas políticas. Y sobre todo, en un tema tan sensible para los fueguinos y las fueguinas como es el de la vivienda. Pero demuestran que no tienen límite”.

Asimismo, recordó que hace algunos días, el candidato a vicegobernador del PRO Paulino Rossi “salió a plantear tan liviano una denuncia mediática sobre supuestos más de mil ñoquis en el Gobierno de la provincia, faltándole el respeto a muchas familias fueguinas”.

“Rossi, que tiene el triste privilegio de ser el primer ñoqui de Tierra del Fuego, empleado municipal hace años adscripto en el Concejo Deliberante, habla de esa manera de muchas de las personas con las que compartió gestión también en la gestión municipal de Gustavo Melella. Pero claro está haciendo campaña”. Insistió.

“En realidad, pensamos que si no contestamos estas cuestiones iban a comprender que la gente necesita escuchar proyectos, ideas, hablar de trabajo. Pero no lo pueden entender. Tampoco pueden entender que con ese tipo de denuncias, Stefani está ensuciando a trabajadores del IPVyH, y juegan con la necesidad de la gente de acceder a la vivienda propia”.

Respecto de la denuncia además insistió el abogado que “será la Justicia la que tiene ahora la responsabilidad. Pero desde lo político, debo dejar en claro que lamentablemente el PRO ya inició su campaña sucia”.

“Seguramente en los próximos días, será nuevamente Paulino Rossi o algún integrante de la lista del PRO el que salga por los medios a seguir denunciando. Porque ese es su modo de hacer política. Sus referentes nacionales hacen lo mismo: apelan a lo más bajo, a lo más sórdido a la mentira y a cualquier cosa para conseguir un voto”, cerró Greve.

Republicanos anunció sus candidatos

El apoderado del partido Republicanos de Tierra del Fuego, Santiago Pauli, confirmó que este sábado presentarán las listas para competir en las próximas elecciones del 14 de mayo. Participarán en todos los estamentos con candidatos propios, sin ninguna alianza con otra fuerza política.

La cita será el próximo sábado a las 18 horas en el salón del club Sportivo de la ciudad de Río Grande, donde presentarán las candidaturas de, para el Ejecutivo Provincial, Andrea Almirón, y para la Legislatura, Agustín Coto y Natalia Gracianía, en los primeros lugares. En la oportunidad presentarán también los nombres para cada estamento, más de 70 para la provincia y las tres ciudades.

En tanto, dan por confirmada la visita de Javier Milei, líder del espacio nacional La Libertad Avanza, a donde adscribe Republicanos, para 14 y 15 de abril, con la idea de que visite las tres ciudades.

En relación con el armado de las nóminas, Pauli consideró una ventaja que los candidatos “son afiliados al partido, es gente que ya conoce nuestras ideas, que viene apoyando las distintas presentaciones que hicimos en las últimas tres elecciones en la provincia, así que no creo que vaya a haber ninguna sorpresa”.

De hecho, para comunicar sus propuestas “vamos a seguir hablando de lo mismo que hemos hablado en la Convención, principalmente en nuestro mensaje de que la transformación de nuestra ciudad, de nuestra provincia, comienza con una reforma en la política, en los lugares en donde se toman decisiones”.

Argumentó Pauli que desde su espacio consideran que Tierra del Fuego “tiene todos los recursos para ser una provincia próspera, una potencia, solo que los problemas están en los lugares de decisión”.

Asimismo, aseveró que las últimas encuestas sitúan a Javier Milei con una intención de voto de alrededor de 25% en Tierra del Fuego, una de las provincias donde mejor mide y mayor imagen positiva ostenta. “El mensaje de Milei es algo que viene resonando fuerte entre los fueguinos y eso no lo decimos nosotros, lo dicen encuestas que no hemos mandado a hacer nosotros. El mensaje es muy popular y ha conectado muchísimo con las personas que viven en Tierra del Fuego” se entusiasmó.

Incluso hizo notar el apoderado que el partido en nuestra provincia “se funda y comienza a trabajar antes de que Javier Milei incursionara en la política”. De tal forma, admitió que “compartimos casi todo lo que dice Milei, de la nación, de su proyecto como presidente, pero nosotros ya veníamos diciendo lo mismo antes que se meta en política”.

Reforma fiscal, quita de trabas burocráticas para producir y reforma del Estado siguen siendo los principales ejes de campaña del espacio, “un mensaje 100% fueguino, lo veníamos diciendo desde que antes que Javier se lanzara la arena política”, remarcó el joven dirigente.

En cuanto al apuro para cerrar listas, ante la anticipación de la fecha de los comicios, el libertario apreció que “a todos los espacios le implicó apurar ciertas definiciones. Creo que el adelantamiento es meramente una decisión electoral que le conviene a los oficialismos y no fue decidida en base al interés de la gente”.

Se esperanzó en lograr una buena performance en mayo, basado en el hecho de las anteriores participaciones electorales donde “el resultado fue bueno, nos puso contento ver cómo la gente acompañó con el voto lo que veníamos diciendo”.

Por otro lado, advirtió que el actual contexto es diferente, “es de oficialismos y oposiciones completamente divididas y peleadas. Creo que eso genera descreimiento de las mismas propuestas, los mismos que iban todos juntos, ahora no quieren estar más juntos”, según analizó.

Finalmente, Santiago Pauli dedujo que tal debilidad en las propuestas de los grandes frentes “va a hacer que las personas estén más desconfiadas de esas mismas propuestas tradicionales y es una buena oportunidad para que se animen a votar algo diferente, a elegir una propuesta nueva, distinta. Creo que nos va a ir muy bien”.

Vernet: “Hoy se firmará la alianza de Juntos por el Cambio con la participación de todas las fuerzas políticas”

En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, el referente del radicalismo, Alejandro Vernet, habló sobre las dificultades para lograr la alianza en Juntos por el Cambio y llamó a “bajar un cambio” y encontrar consensos.

En esta línea, Vernet consideró que es importante “traer a todos los actores a discutir y fijar una estrategia electoral en una mesa sin cabecera. Si pretendemos que la ciudadanía nos dé un apoyo a través del sufragio, lo menos que podemos hacer es buscar puntos de encuentro. Nadie tiene el metro para decir quién es más o menos participativo. Veremos la posibilidad de ir a un proceso de elección interna”.

Respecto a la ruptura que sufrió el espacio en los últimos días, consideró que “Federico (Sciurano) es un valor insustituible dentro de Juntos por el Cambio, igual que Tito Stefani. Ahora hay un escenario nuevo, me parece que hay actores que tienen grandes posibilidades de representar el espacio”.

“Somos uno de los frentes de la oposición con posibilidades ciertas si presentamos propuestas acordes y que nos den la posibilidad de volver a gobernar. Debe ser un camino de encuentros más allá de todas las ideas y ganas de participación que tengan todos”, agregó.

Asimismo, Vernet subrayó que “el radicalismo siempre fue un partido volcado al diálogo y siempre tuvo esta vocación a través de sus autoridades. Lo importante es que hoy se materializará la inscripción de Juntos por el Cambio con todas las fuerzas. Después habrá tiempo para candidaturas”.

Es por esto, que el referente radical instó a “hacer el esfuerzo de encontrar un punto de equilibrio y representatividad en todos los sectores. Me parece que si cerramos Juntos por el Cambio, habremos dado un paso importante”.

Sobre esto último, manifestó: “Lo importante es tender puentes y no dinamitarlos. Esa es una buena tarea. Yo no creo que sea un tema desde adentro, sino que todos hacen un gran esfuerzo para representar a la gente. Los que tenemos ejercicio en esto hemos participado en muchos cierres. Los de hoy no son distintos a los de antes, pero no existían tantos frentes electorales. Hay cierta complejidad cuando hay distintas fuerzas políticas con aspiraciones a varios cargos”.

Finalmente, expresó que “la salida de esto era el proceso electoral interno. Creo que hubo una mirada equivocada del PRO, por no avanzar en este proceso y no definirlo. Si hoy tuviésemos este proceso electoral en marcha, se hubiera arreglado en una interna. Luego está la madurez de encontrar los consensos en una lista”.

Cristina: “No voy a ser candidata en 2023”

Cristina Kirchner anunció que no será candidata a presidenta ni a ningún otro cargo el año que viene y que se quedará sin fueros si no le “pegan un tiro” antes del 10 de diciembre de 2023.

“Mi nombre no va a estar en ninguna boleta”, dijo luego de la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos al que la condenaron por la Causa Vialidad.

“No voy a someter a la fuerza política que me dio el honor de ser dos veces presidenta y una vicepresidenta a que la maltraten en período electoral y le digan que tiene una candidata condenada”, dijo.

LPO

Para Milei, la industria fueguina “es una estafa”

El diputado nacional por la Libertad, Javier Milei, se refirió, en una entrevista televisiva, al régimen de promoción industrial fueguino. Señaló que “es una estafa a los argentinos de bien. Ese régimen les cuesta muchísimo a los argentinos en términos de dinero y en términos de bienestar”.

El diputado libertario se refirió a la industria fueguina en términos despectivos y aseguró que “ese régimen les cuesta muchísimo a los argentinos en términos de dinero y en términos de bienestar”.

En una entrevista a TN, el diputado nacional por Libertad Avanza, Javier Milei, atacó sin miramientos a la industria fueguina y dio a entender que, en caso de ser presidente, restringiría la posición industrial de la provincia para que haya “competencia”.

“En realidad, ese régimen es una estafa”, respondió cuando le preguntaron qué haría con Tierra del Fuego. Y sumó: “Es una estafa a los argentinos de bien. Ese régimen les cuesta muchísimo a los argentinos en términos de dinero y en términos de bienestar”.

Además, precisó que “yo soy partidario de la competencia. Lo que también digo es que las reformas tienen secuencias y para competir, tenes que liberar la cancha. Tenes que ser competitivo fiscalmente, cosa que Argentina no lo es y tenes que ser competitivo en el mercado laboral”.

“A mí me consta que hay empresas que verdaderamente invierten, que cuando ganan dinero lo reinvierten, pero con la presión fiscal que tenemos acá, es imposible vivir. Antes de abrir el mercado, hay que hacer una profunda reforma del Estado”, aclaró.

Rechazo

Muchas fueron las voces que repudiaron el domingo por la noche la posición de Milei expresada en una entrevista televisiva. Uno de ellos fue el senador radical Pablo Blanco, quien rechazó la postura del libertario a través de las redes sociales.

“Rechazo y repudio estas declaraciones que agreden a los fueguinos”, dijo acerca de la postura de Milei sobre la industria fueguina. Blanco asegura que para 2023, “hay que sumar a los libertarios”

Y cerró su mensaje asegurando que “el subregimen de promoción industrial no es una estafa, es un instrumento que promueve la soberanía, crea empleo de calidad y bienes de alta tecnología”.

Hace algunas semanas atrás, Blanco aseguraba en una entrevista a Radio Fueguina que “voy a trabajar con vistas a la gobernación en el año 2023” y reconocía que “ya hay conversaciones” con los referentes el MPF y de Republicanos Unidos, partido cobijado en Tierra del Fuego bajo el ala del propio Milei.

Elecciones en el radicalismo fueguino: Se impuso la lista 1 y Martínez Allende liderará la UCR

La Lista encabezada por la actual legisladora se impuso con un acompañamiento superior al 70% de los votos.

De las elecciones de la Unión Cívica Radical Tierra del Fuego celebradas este domingo, la lista Nº 1 “Integración Radical” liderada por Liliana Martínez Allende a quien acompañan Federico Sciurano, Andrea Rodríguez y Fernando Gliubich -entre otros- obtuvo un rotundo triunfo con más del 70% de los votos.

“Estoy muy feliz por esta oportunidad tan importante que me dieron nuestros correligionarios. Ser la primera mujer que ocupa el cargo de presidenta del Comité Provincia es un orgullo para mí, voy a seguir trabajando para poder ensanchar las bases de nuestro partido” compartió Martínez Allende, flamante presidenta electa la UCR, quien con la Lista 1 se impuso a la propuesta de Daniel Cano.

Por su parte, Sciurano expresó “las internas son siempre una instancia importante para nuestro partido. Celebramos estar en un partido que sostiene los valores democráticos ante todo. Agradecemos el rotundo apoyo que nos han dado y vamos a seguir trabajando para fortalecer al radicalismo en Tierra del Fuego”.

No prosperó el nombre “Pioneras Fueguinas” para la Casa de la Mujer

La decisión se tomó en sesión extraordinaria convocada por los 4 concejales que estaban a favor de ese nombramiento. La ordenanza, que había sido sancionada con posturas enfrentadas en sesión ordinaria, fue vetada por el Intendente junto a otros 3 asuntos.

La insistencia para lograr la promulgación definitiva requería que dos tercios de los presentes votaran a favor. La votación nominal solicitada por el presidente del Parlamento local, Juan Carlos Pino, y a pedido de moción de órden por la concejala Laura Ávila, arrojó un resultado de 4 a 3, no obteniendo la mayoría agravada de 5 votos necesarios para que prospere.

El trabajo parlamentario se dio en un contexto con una nutrida presencia de vecinos y representantes de fuerzas políticas, tanto del oficialismo como de la oposición, quienes manifestaron sus posturas y presenciaron la discusión sobre los fundamentos de acompañar o no los vetos.

Además de este asunto, los concejales abordaron tres vetos más que remitió el Intendente: la creación de la figura de Placero; la declaración de Emergencia Social en el barrio Las Raíces y la eximición del pago del Impuesto Automotor a vehículos híbridos, eléctricos o propulsados por energías no contaminantes.

El encuentro se dio el viernes pasado, fuera del ciclo legislativo, y la convocatoria respondió a la normativa vigente que establece la posibilidad de llevar adelante una sesión extraordinaria para tratar temas urgentes.

Prórroga del subrégimen industrial: “El kirchnerismo entregó el futuro de los fueguinos por una elección”

De cara a las elecciones legislativas del próximo domingo 14, el diputado nacional Héctor ‘Tito’ Stefani (Juntos por el Cambio) dio a conocer un spot de campaña en el que cuestiona los beneficios del decreto que prorrogó el subrégimen de promoción industrial de Tierra del Fuego.

Aunque lo quieran vender de otra manera, el decreto de Alberto Fernández que prorroga la Ley 19.640 dejó afuera a la industria textil y a sus trabajadores porque el Gobernador dice que no genera inversiones, ni empleo. Permitieron el cobro de IVA en muchos productos habilitando la posibilidad que en el futuro sean muchos más“, cuestionó el candidato a renovar su banca en el Congreso.

Y agrega: “Dan solo 15 años más para que nuestras industrias perciban beneficios cuando Manaos, Brasil ya renovó por más de 50 años hasta el 2073. Encima, le van a sacar el 15% a las industrias para generar una nueva caja negra de esas que tanto le gusta al kirchnerismo para hacer política y en la que van a tener injerencia los dirigentes sindicales“.

El 14 de noviembre tenemos la oportunidad de decirles que no pueden hacer lo que quieren porque somos muchos los que estamos cansados de esta forma de hacer política. Juntos vamos a ponerle un freno al kirchnerismo“, cierra el spot.