Pago de planes, pensiones y haberes de la Provincia

El Ministerio de Economía, informó a beneficiarios de los Planes y Pensiones RUPE – VEJEZ – RED SOL – PEL – MESA FUEGUINA que se realizará el depósito el día lunes 4 de diciembre de 2023, acreditándose los montos correspondientes a las 00 horas del martes 5 de diciembre.

En tanto, los Haberes de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – PODERES y ENTES – VETERANOS – COLEGIOS PRIVADOS, se depositarán el día miércoles 6 de diciembre y se acreditarán a las 00 horas del jueves 7 de diciembre.

Sin dólares para insumos, Mirgor no renueva 450 contratos y anticipará vacaciones en Tierra del Fuego

El grupo Mirgor, uno de los principales fabricantes de electrónicos y autopartes de Tierra del Fuego, comunicó este jueves a los delegados gremiales que a partir del 1 de diciembre no renovará los contratos con los que operan unos 450 operarios y adelantará vacaciones a otros, al argumentar “dificultades para el abastecimiento de insumos” que atraviesa el sector.

Fuentes de la empresa confirmaron que “en línea con las dificultades que atraviesa el sector industrial en general para el abastecimiento de insumos, lo que genera una consecuente baja en la producción y caída en las ventas, la compañía se ha visto obligada a no renovar los contratos que finalizaban a fin de mes”.

De la misma manera, Mirgor decidió “adelantar las vacaciones del personal efectivo del sector de electrónica de consumo”, aunque señalaron que mantienen su “vocación de seguir trabajando en la búsqueda de nuevas oportunidades y de desarrollar proyectos que favorezcan el empleo y desarrollo industrial”.

De acuerdo con las fuentes gremiales consultadas, la empresa suspendería a la totalidad de sus empleados efectivos hasta el 18 de diciembre, fecha en que los licenciaría por vacaciones.

La caída de contratos no renovados informado por la empresa es de 450 trabajadores y otros 450 con adelanto de vacaciones, mientras que en el sindicato aseguran que las medidas adoptadas afectará a 1.200 operarios de las plantas “Iatec, Brightstar, Famar y Mirgor”.

En el mismo sentido, señalaron que en toda la provincia hay “cerca de 3200 contratados” cuya continuidad laboral es considerada en riesgo por las fuentes gremiales.

La medida dejaría paralizada, dentro de estos establecimientos, la fabricación de productos como televisores, monitores de computadora y teléfonos celulares.

La compañía, que adelantó las medidas a representantes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), argumenta no contar con insumos para continuar con la producción debido a la falta de autorización de giro de divisas al exterior para pagarle a sus proveedores.

“El principal problema es la falta de dólares para la compra de insumos. Tenían una proyección hasta fines de diciembre pero ese período termina. Las empresas dicen que hay insumos en depósitos fiscales pero que no les habilitan el pago”, confió uno de los voceros consultados.

También mencionaron que a ese problema se suma el tiempo de traslado de la mercadería hasta el país (unos 180 días desde la compra) y la “baja de alrededor de 20 proveedores” debido al incumplimiento en los pagos.

En cuanto al personal efectivo de Mirgor, una de las posibilidades es que durante los días de suspensión cobren el “70% de sus haberes”, si bien ello aún no ha sido ratificado por directivos de la compañía y está sujeto a negociación.

Por su parte, voceros de la Secretaría de Industria de Tierra del Fuego precisaron que el grupo Mirgor ocupa a unos 2.500 trabajadores en sus cuatro plantas de la ciudad de Río Grande, incluyendo las diferentes modalidades de contratación.

Con información de Télam

El gobernador Melella llamará a una reforma de la Constitución de Tierra del Fuego

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, confirmó hoy que en los próximos días enviará a la Legislatura un proyecto de reforma de la Constitución de la provincia, a la vez que negó que la iniciativa se relacione con un intento por ser habilitado para una nueva reelección en el cargo en 2027.

Melella, quien asumirá su segundo mandato consecutivo al frente del Poder Ejecutivo fueguino el 17 de diciembre, avisó que el contenido de la modificación constitucional tendrá como ejes a la eliminación de cargos vitalicios, al establecimiento de un tope en la cantidad y posibilidad de reelección de los legisladores y al apartamiento de la política de la selección y remoción de jueces.

“Reformar la Constitución significa dar más democracia a las instituciones, que no haya más cargos vitalicios en la provincia, que el número de legisladores (15 en la actualidad) sea el mismo hasta que la provincia tenga 400.000 habitantes (tiene 180.000 actualmente). ¿Por qué el gobernador tiene derecho a dos períodos de Gobierno y los legisladores puede ser reelectos de manera indefinida?, se preguntó el gobernador al anticipar parte del contenido de la reforma en diálogo con medios fueguinos.

En la misma línea, agregó que “no queremos más a la política en el proceso de selección o remoción de jueces, como ocurre hoy por hoy”.

Melella refutó a los que opinan que en la actual situación política del país, en las puertas de un cambio de Gobierno a nivel nacional y en medio de una crisis económica, no es posible abordar este asunto.

“La situación nacional no tiene nada que ver. Algunos quieren mezclar todo. No importa el cambio de Gobierno ni la economía. Los tiempos nunca son los tiempos para algunos, porque no son los tiempos de abandonar sus privilegios”, aseveró.

También negó que se trate de un intento re-reeleccionista: “lo digo desde que era intendente de la ciudad de Río Grande. No voy a presentarme a un tercer mandato”, aclaró.

Melella y gobernadores del PJ se reúnen para fijar posición ante la presidencia de Milei

Los gobernadores del peronismo y espacios aliados se reúnen este martes en la ciudad de Buenos Aires para fijar posición ante el Gobierno electo de Javier Milei, en lo que será el primer encuentro de los jefes provinciales del PJ desde la derrota electoral de Unión por la Patria (UxP) en el balotaje.

El encuentro comenzó pasadas las 13 en la sede porteña del Banco Provincia, en el microcentro, donde los jefes provinciales del PJ tienen previsto avanzar en una posición común ante la próxima administración de Milei.

En efecto, la cita había sido prevista, primero, para el Consejo Federal de Inversiones (CFI), lugar de reunión habitual de los gobernadores en la Capital, pero luego se modificó la sede.

Que el nuevo lugar elegido sea la filial porteña del Bapro le otorga cierto protagonismo a Kicillof, observado por distintos sectores del peronismo como uno de los posibles referentes de la oposición para el ciclo político que se avecina.

En efecto, los distintos sectores peronistas se debaten por estos días entre la asimilación del resultado electoral, el llamado a una autocrítica colectiva que hiciera el presidente Alberto Fernández y la necesidad de trazar una nueva estrategia de reagrupamiento en los distritos donde se retuvo el poder, especialmente en la provincia de Buenos Aires.

La convocatoria reuniría no sólo a los gobernadores de UxP sino además a aquellos que fueron electos por espacios aliados, como el rionegrino Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro (JSRN), y el misionero Hugo Passalacqua, del Frente Renovador de la Concordia.

También asistirán algunos mandatarios que resultaron derrotados en sus distritos como la santacruceña Alicia Kirchner y el chaqueño Jorge Capitanich, que se encuentra en la ciudad de Buenos Aires.

Tras haber perdido este año las gobernaciones de San Juan, Entre Ríos, San Luis, Santa Fe, Santa Cruz y Chaco a manos de Juntos por el Cambio (JxC), el PJ y sus aliados quedaron al mando de nueve provincias: Tierra del Fuego (Gustavo Melella); La Pampa (Sergio Ziliotto); Buenos Aires (Axel Kicillof); Formosa (Gildo Insfrán); Salta (Gustavo Sáenz); Catamarca (Raúl Jalil); La Rioja (Ricardo Quintela); Tucumán (Osvaldo Jaldo) y Santiago del Estero (Gerardo Zamora).

A los jefes provinciales les preocupa la decisión de Milei de recortar la coparticipación federal y dar por terminada la obra pública realizada desde el Estado nacional, anuncios que, de concretarse, afectarán la conectividad y producirán un deterioro en la calidad de vida de los distritos alejados de la región centro.

Aún sin certezas sobre los próximos pasos que dará en política el excandidato presidencial Sergio Massa tras el revés en el balotaje, las distintas corrientes del peronismo, entre las que se cuentan también intendentes del conurbano bonaerense, sindicatos y movimientos sociales, dieron inicio a un reordenamiento destinado a definir nuevos liderazgos para un ciclo político que, presumen, será complejo y delicado.

Suspensión de la obra pública: “Las declaraciones del Presidente electo traen incertidumbre”

La ministra de Obras Públicas del Gobierno fueguino, Gabriela Castillo, se refirió a declaraciones del presidente electo Javier Milei sobre la decisión de suspender la obra pública durante su gestión, advirtiendo que Tierra del Fuego reclamará por el cumplimiento de obras ya licitadas o en ejecución.

“Las declaraciones del Presidente electo traen incertidumbre y nos ponen en situación de alerta por la continuidad y garantía de las obras en ejecución”, admitió la funcionaria este viernes en declaraciones a FM del Pueblo.

Castillo recordó que “la obra pública es un gran movilizador de la economía” y remarcó que “el empleado de la construcción compra en el mercado local, los empresarios compran materiales en el mercado local, sumado a todas las actividades conexas de la construcción que hoy tiemblan ante la alternativa de que el Estado no haga más obra pública”.

“Cada una de las obras no son el capricho de una jurisdicción sino la respuesta a las necesidades de los vecinos y ese es el lugar del Estado”, agregó.

Para Castillo “cada una de las obras que hemos planteado desde Tierra del Fuego tienen que ver con esto y son verdaderamente necesarias”, por lo que manifestó

“Por eso es preocupante esta situación, más allá de que también tenemos claro que lo que existe es la continuidad jurídica del Estado y no debería estar en discusión las obligaciones contraídas”, señaló.

Sin embargo, aclaró que “hay que ver realmente cuáles son las cosas que terminan sucediendo, pero si se firma algo en contra de las obligaciones contraídas, claramente nos encontrará defendiendo los intereses de los fueguinos”.

“Desde la provincia nos toma con los ojos abiertos, con el compromiso de continuar trabajando por el proyecto que nos comprometimos con los vecinos, y en esto había una obra pública presente con una gran cantidad de obras que verdaderamente el día después son servicios que los vecinos pueden disfrutar”, concluyó.

Melella responsabilizó a Taiana por el desarme del radar inglés

El gobernador Gustavo Melella responsabilizó al Ministerio de Defensa por la permanencia del radar inglés en cercanías de Tolhuin. Observó que si es un problema de seguridad nacional y de soberanía por qué no se ordenó el desmantelamiento de este ingenio. Aseguró que la provincia ya hizo lo que tenía que hacer cortándole el suministro eléctrico, la conectividad y registró que se haya sacado la parte electrónica para que no funcione. “Por qué actúan de otra manera y solo se quedan sentaditos en un escritorio en Buenos Aires o escribiendo en Infobae”, disparó el mandatario.

Ante la consulta periodística durante el acto por el Día de la Soberanía, el gobernador Gustavo Melella se refirió al radar de Leolabs situado en la Estancia El Relincho en cercanías de Tolhuin. “Yo no tengo que ocultar nada. Si es tan serio el problema de defensa que provoca el radar, ¿por qué no actuó el Ministerio de Defensa como tenía que haber actuado? Si es un problema de soberanía y defensa nacional”, se preguntó.
Observó que “ni la Provincia ni el Municipio (de Tolhuin) tienen responsabilidades, ahí hay incumbencias. El Jefe de Estado Mayor Conjunto (Teniente General Juan Martín Paleo) sacó una publicación, y lo he dicho mil veces, en un medio nacional como es Infobae. ¿Qué más hicieron? Si esa autoridad, me puede decir que ellos no son autoridad de aplicación y es una cuestión de defensa, ¿es un problema de defensa o no lo es? ¿o es otra cuestión?” se volvió a preguntar Melella y subrayó: “si es un problema de defensa, tiene que actuar con toda la fuerza el Ministerio de Defensa y llevarse es radar de una vez por todas”.

Laprovincia ya cumplió su parte

El Gobernador aseguró que “hoy la provincia ya hizo lo que tenía que hacer. Cortó la luz, no tienen conectividad, registró que se haya sacado la parte electrónica para que no funcione. Eso no está funcionando. Eso es lo que la provincia tiene que hacer y lo hizo”.
En el mismo sentido reparó que “si la provincia va y lo saca, y después hay un juicio de la provincia, ¿quién se va a hacer responsable? Y va a tener que ser Melella por actuar fuera de la ley como no corresponde”.
Ante la repregunta si dicho radar no está funcionando, Melella confirmó que “eso está confirmado y está registrado” y fue por acción “en parte de la provincia y parte por indicación cuando vino el Ministerio de Defensa. Pero yo vuelvo a decir lo mismo. A ver, si es tan serio el problema de defensa nacional, ¿no se actúa de otra manera? Piensen en otros países cuando tienen un problema de defensa nacional. ¿No actúan de otra manera? ¿O se quedan sentaditos en un escritorio en Buenos Aires? ¿O escribiendo en Infobae? ¿Cuál ha sido la respuesta?”, cuestionó.

El mandatario objetó que si “la respuesta fue justamente que era un problema de defensa nacional y que había que cortarle la luz, sacar la conectividad. Si esa es la respuesta, es poco serio. Y yo lo vengo diciendo desde el inicio. Yo no me saco el lazo de encima, hago lo que me corresponde. Pero acá llegó esa empresa (Leolabs) celebrada por el embajador argentino en Washington -Arguello-, quien celebró que viniera esa empresa que llegó a Tierra del Fuego con una aprobación de la Secretaría de Telecomunicaciones de la Nación”, recordó finalmente.

El IPVyH extendió el plazo del programa para la cancelación anticipada

Más de 400 familias lograron acceder al beneficio hasta el momento y debido a la cantidad de consultas el Instituto Provincial de la Vivienda y Hábitat determinó extender el plazo de adhesión hasta diciembre de este año.
Asimismo se busca brindar mejoras, oportunidades y replantear la situación habitacional de muchos vecinos y vecinas de la provincia a fin de actualizar los montos de las cuotas.

El plazo del Programa se prorrogó hasta el 29 de diciembre del corriente año gracias a la gran concurrencia que existió por parte de los adjudicatarios, quienes consultaron y se encuentran interesados en acceder a los beneficios que el programa ofrece.

Quienes estén interesados en conocer los beneficios que brinda el Programa pueden acercarse a las oficinas ubicadas en: Río Grande, Carlos Pellegrini 511; Tolhuin, Mariano Monero XXX; o Ushuaia en Francisco González 651. o bien comunicarse al sector Recupero de Créditos a los números: 2964-608104 para las ciudades de Río Grande y Tolhuin y al 2901-540776 en Ushuaia.

El Gobernador firmó la Titularización de más de 300 docentes de Institutos de Formación Docente y Escuelas de Educación Integral

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, firmó la titularización de más de 300 docentes de los Institutos de Formación Docente de toda la provincia. También hizo lo propio con docentes de las Escuelas de Educación Integral de Río Grande y Ushuaia.

El mandatario estuvo acompañado de la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, del Secretario de Educación, Pablo López Silva y de la Subsecretaria de Formación Permanente, Eugenia Carrión Cantón.

Al respecto, Cubino expresó que “es un día muy importante para la docencia, porque acabamos de celebrar esta firma que es un reconocimiento de derechos”.

“Es una gran noticia especialmente para la docencia de educación superior de formación docente de todos los institutos en la provincia. Esto es histórico para Tierra del Fuego y también para la Argentina, porque no es una medida habitual y es la primera vez que se hace en nuestra jurisdicción”, agregó.

Asimismo la Ministra detalló que “hemos tomado un tramo de tiempo hacia atrás para hacer la regularización y titularización de esos docentes que durante muchos años han esperado esta situación de regularidad, de estabilidad laboral”.

“Esto implica que alrededor de 300 docentes en toda la provincia que forman a otros docentes acceden a esta posibilidad de tener la titularización. A esto se suman docentes de las Escuelas de Educación Integral. Las felicitaciones para todos ellos y ellas que trabajan diariamente en la formación de nuestros docentes en la provincia y que hacen además investigación en las escuelas, que ayudan a las escuelas también en la alfabetización y hacen la transferencia de ese conocimiento que viene de las aulas hacia los institutos de formación docente”, finalizó.

Presentarán un proyecto a Nación para la fabricación de lavarropas en Tierra del Fuego

La Comisión para el Área Aduanera Especial (CAAE) mantuvo este miércoles un nuevo encuentro en Casa de Gobierno, el cual estuvo encabezado por el secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio García.

Durante la reunión se trataron distintas temáticas, entre las cuales se destacó la presentación de un proyecto de proceso productivo para la fabricación de lavarropas en la provincia que obtuvo la opinión técnica favorable de la Comisión.

Al respecto, García expresó que la propuesta se vincula “a que las empresas puedan acreditar el origen de los lavarropas por proceso productivo en lugar de seguir haciéndolo por costo precio, teniendo en cuenta que este mecanismo queda fuera de vigencia a fin de año”.

Cabe destacar que la elaboración del proyecto surgió de un trabajo articulado entre la empresa Athuel, la UOM y el Gobierno provincial.

“Esto equivale a incrementar la integración local; a generar más trabajo y a incorporar insumos nacionales que no se integraban”, aseveró el funcionario, quien destacó la intención de “poder lograr su aprobación lo antes posible y de este modo fortalecer el empleo del sector”.

En tal sentido, explicó que el proyecto será elevado a la Secretaría de Industria y Desarrollo Económico de la nación, “a fin de que ellos -mediante una Resolución-, actualicen el proceso productivo de lavarropas, y de este modo poder continuar con la producción luego del 1° de enero 2024 que es la fecha cuando vence la posibilidad de acreditar origen por el sistema actual” explicó.

Paralelamente, el Secretario detalló que también se abordó un proyecto destinado a modificar la normativa aduanera y el sistema de acreditaciones de origen “para modernizarlo, reducir los costos administrativos actuales y simplificar su mecanismo”.

En tal sentido, confirmó que se trabaja en una propuesta con las Aduanas “con quienes ya avanzamos en este tema”.

Melella firmó con el CFI convenios de acciones sustentables con el medio ambiente

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella y el secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Esteban Lamothe, firmaron dos convenios de programas federales.

Dichos convenios están relacionados con las “Acciones Sustentables para Actividades Productivas” y el restante para la “Generación Distribuida” de energías renovables.

Melella resaltó el trabajo conjunto entre la provincia y el organismo federal que no solo acompaña a Tierra del Fuego, sino a cada distrito del país y dijo que “los que somos gobernadores en ejercicio y los futuros mandatarios vemos en el CFI una herramienta formidable para el desarrollo de planes estratégicos que potencian a cada jurisdicción”.

“Estos dos últimos convenios que hemos firmado son importantes para la industria de Tierra del Fuego, estamos en un proceso donde por las exigencias ambientales hay que transformarse, y por otro lado, debemos potenciar el camino a las energías renovables y fortalecer al vecino que quiera integrarse a este sistema eléctrico”.

Por su parte, Lamothe explicó que el convenio relacionado con las “Acciones Sustentables para Actividades Productivas” tiene como objetivo “acompañar a las industrias en los procesos de transformación e inversión para modificar los procesos productivos que no se llevan tan bien con el medio ambiente. Esto se logra con la incorporación de nuevas tecnologías, modificar procesos, capacitar operarios y acompañarlos con líneas crediticias para que la inversión se pueda realizar de manera correcta”.

“Por otro lado, se destinarán fondos para acompañar a compañías y residentes en los procesos en inversión de generación de energías renovables para que se incorporen dentro del sistema de energía distribuida de la provincia que es una política que estamos empujando en todo el país”, afirmó.

La generación distribuida está relacionada con la utilización de fuentes de energías renovables, con el objetivo de creación de energía eléctrica en las redes de distribución para autoconsumo y la eventual inyección de excedentes en hogares, edificios e industrias.