Melella acompañó la presentación del nuevo proyecto de Ley de Financiamiento Educativo

El Gobernador Gustavo Melella participó de la “Convocatoria Nacional por la Educación Pública” donde se presentó el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo. El acto estuvo encabezado por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; quien estuvo acompañado por sus pares de Economía, Sergio Massa, y del Interior Eduardo “Wado” de Pedro.

La presentación se realizó en el Centro Cultural Kirchner. Junto al Gobernador estuvieron presentes la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, la Diputada Nacional, Mabel Caparrós y los legisladores provinciales Mónica Acosta, Federico Greve y Emmanuel Trentino. También participaron otros gobernadores y vicegobernadores, ex ministros de Educación, titulares de las carteras educativas de todo el país, senadores y diputados, intendentes, rectores y decanos de las sesenta universidades nacionales públicas del país, organizaciones gremiales y no-docentes y estudiantes de instituciones públicas.

La ministra Cubino calificó la presentación del nuevo proyecto de Financiamiento Educativo como “un hito en la historia de la Argentina; hace años que se trabaja en una norma que se ajuste a los tiempos en los que vivimos y celebro la iniciativa política del Gobierno Nacional de impulsarlo”.

El proyecto tiene como objetivo el aumento del financiamiento educativo con un piso del 6% anual hasta alcanzar en 2030 el 8% del Producto Bruto Interno (PBI), de los cuales 1,5 serán destinados a las universidades nacionales. El propósito es impulsar la educación obligatoria y superior de formación docente y la universitaria.

Además busca ampliar la conectividad en las escuelas con dispositivos informáticos y libres y crear una Comisión de Seguimiento de Expansión de la Inversión Educativa con participación del Congreso, el Consejo Federal de Educación, las universidades y los gremios docentes.

“Habíamos logrado hasta el 2015 sostener en un 6 por ciento del PBI para Educación. En el gobierno de Mauricio Macri se desfinanció la Educación con un impacto muy negativo que hasta el día de hoy lo estamos sufriendo. Llevar al 8 por ciento el PBI es muy importante máxime cuando además el 1,5 va a pertenecer a las universidades nacionales”, remarcó la Ministra.

“Celebramos también la incorporación en el proyecto de la cobertura de los jardines maternales y la obligatoriedad, para el quinto año de la educación secundaria, de materias de robótica y programación; tal como lo estamos implementando en Tierra del Fuego a través de una decisión que tomó del gobernador Gustavo Melella mucho antes de pensar en esta ley de financiamiento”.

“Estamos seguros y seguras que estas son las mejores noticias para la Argentina; no hay formación de capital humano sin la inversión necesaria en educación que tiene que constituirse en uno de los pilares para el desarrollo de nuestro país. El ministro Massa, en su discurso, marco tres ejes fundamentales para ponernos de pie, avanzar y crecer como Nación: Educación, Producción y Trabajo”, concluyó Cubino.2815:10

Textiles tras reunión con Sergio Massa: “Estamos muy contentos, se nos estaba haciendo muy difícil”

Así lo sostuvo Roberto López, representante de de AOT, uno de los gremios textiles que participó de la reunión entre el gobernador Gustavo Melella y el ministro de Economía, Sergio Massa, en la que se confirmó la inclusión del sector en la prórroga del subrégimen industrial.

Roberto López, dirigente de AOT, uno de los gremios textiles que participó de la reunión entre el gobernador Gustavo Melella y el ministro de Economía, Sergio Massa, en la que se confirmó la inclusión del sector en la prórroga del subrégimen industrial, expresó su satisfacción por el anuncio, asegurando que “estamos muy contentos, porque se nos estaba haciendo muy difícil”.

“Ahora vamos a llevar a las y los compañeros un alivio realmente porque la presentación oficial del decreto va a ser el 20 de septiembre”, confirmó.

En tanto Rodrigo Cárcamo, representante de SETIA, destacó que “hemos logrado torcer eso que siempre dije que teníamos en la provincia con respecto a la prórroga de su régimen para nuestro sector”, recordando que “fueron dos años de muchas reuniones, de muchos desencuentros, de angustias”

“Hoy (por ayer) por fin el Ministro de Economía, Sergio Massa, nos ratificó que la prórroga va a salir por decreto. Es un compromiso ya asumido, se va a juntar con las empresas en las próximas 48 horas y van a delinear las pautas de este nuevo decreto para el sector textil y eso es un gran logro para todos nosotros”, destacó.

“Existe consenso para crear el Consejo de Obras Sociales y Prepagas”, afirmó Greve

El Presidente de la Comisión de Legislación General N° 1 de la Legislatura, Federico Greve (FORJA), resaltó el nivel de debate alcanzado hoy, cuando las y los Legisladores abordaron la creación del Consejo de Obras Sociales y Prepagas (COPROSyP). Destacó la participación de referentes del sector y de la cartera sanitaria fueguina. Hay “consentimiento para crear este Consejo y discutir políticas públicas que son fundamentales”, afirmó hoy a Prensa Legislativa.

La reunión de Legislación General se concretó antes del mediodía de hoy y abordó los tres asuntos listados en la agenda, informó que el análisis de la iniciativa del oficialismo legislativo continuará, al tiempo que señaló que insistirán con la invitación a otros espacios de obras sociales y prepagas. En este mismo sentido, Greve informó que se convocará a integrantes del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados que, con su Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI), podrán dar cuenta sobre “cómo trabajan con distintos efectores de la salud”.

Sobre el siguiente asunto, autoría del bloque FORJA que propone la creación de un Sistema de Salud Digital, el referente parlamentario consideró que se trata de una “buena” iniciativa y entendió que es necesaria la digitalización de diversos criterios en cuanto a la gestión de la salud. Así, desde las historias clínicas hasta su consentimiento para ser utilizadas en “todos los efectores” el sistema.

Con relación a la digitalización, Greve apuntó que, desde la cartera ministerial del Gobierno fueguino, informaron que ya desde el ámbito nacional se avanza en una herramienta similar. Graficó que, de ser así, cualquier médico o médica en el país podrá acceder al historial clínico de cualquier habitante. “Sería un avance muy importante” y entendió que se trata de una normativa base “de las que no hay” otras similares a nivel país.

En cuanto al trámite legislativo, informó que la propuesta de Rivarola será circularizada al resto de las y los Parlamentarios con miras a “avanzar en el consenso hacia el dictamen” en mayoría, dijo hoy.

Sobre el proyecto de Ley que busca la modificación de la Ley provincial que crea el Registro Civil y Capacidad de las Personas, Greve sostuvo que se trata de una normativa sancionada en 2012 y, a posteriori, el Código Civil y Comercial (CCC) de la Nación sufrió modificaciones. “Muchas terminologías y otras cuestiones” deben ser actualizadas a las nuevas tendencias civiles.

“Se generó una polémica” respecto del adicional registral incluido en ese proyecto de Ley elevado por el Poder Ejecutivo fueguino y que “perciben personal de la Inspección General de Justicia (IGJ) y del Registro Civil”. En este punto, el Presidente de la Comisión adelantó que, desde las diversas bancadas políticas “se dejó en claro, que ninguna modificación del articulado debe ser en detrimento de los derechos de los trabajadores”, cerró.

Blanco: “Tierra del Fuego votó a un candidato que dice que va a desaparecer el régimen industrial

El senador nacional por Tierra del Fuego Pablo Blanco (JxC) reconoció que el voto masivo a Javier Milei tuvo que ver con la falta de respuesta de la clase dirigente a los problemas de los ciudadanos, y afirmó que obedece a “una reacción de la sociedad contra aquellos que tenemos las responsabilidades de gobierno”.

Luego de la contudente victoria del economista libertario el domingo en las urnas en 16 de 24 provincias, el legislador radical resaltó que es necesario hablar de propuestas “serias y concretas”, frente a un electorado fueguino que votó mayoritariamente “a un candidato que propone dejar a la isla fuera del régimen industrial”.

“Algunos hechos que ocurrieron en las elecciones de mayo tuvieron implicancia. Lo que sucedió con algunos representantes de los libertarios en la provincia tuvo una respuesta de los ciudadanos. Lo que pasó con posterioridad a la elección y con el tema de las bancas, ha tenido que ver con la reacción de la gente en estas elecciones”, dijo Blanco en declaraciones a Radio Nacional.

“Yo creo que (Milei) le sacó votos a Juntos por el Cambio, pero también le sacó votos a Unión por la Patria. Nuestro rival es el Kirchnerismo y con eso hay que trabajar. Hay que recuperar los votos de un sector que se fue producto de la bronca. Pero no me cabe dudas de que nosotros vamos a ser el espacio que va a ganar en octubre y en noviembre”, remarcó.

“Es tan cambiante la situación de la Argentina, que no hay que estar tan ansioso. No soy quien para delinear una estrategia, para esto está Patricia Bullrich y su equipo, pero estoy seguro que se puede revertir. También, hay un montón de gente que no participó en las PASO y que es algo sobre lo que hay que trabajar, ahora viene la campaña de en serio”, manifestó el referente radical.

Gobierno y la Municipalidad de Ushuaia firmaron convenio de equipamiento para el matadero

El Gobierno de la Provincia, en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, y la Municipalidad de Ushuaia firmaron firmaron convenio de equipamiento para el matadero municipal.

Según se informó, el convenio firmado entre la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione y Guillermo Navarro, a cargo de la Secretaría de Economía del municipio de Ushuaia, permitirá trasferir fondos para la adquisición de equipamiento para el matadero municipal.

El acuerdo es parte del convenio de trabajo acordado en diciembre 2022 en el marco del Plan de Ganadería Argentina (Plan Gan.Ar.), el Ministerio de Producción y Ambiente de la Provincia.

En ese sentido, la Ministra Castiglione, resaltó que “los convenios firmados con el Municipio de Río Grande, oportunamente, y ahora con el Municipio de Ushuaia, implica que podamos otorgar dinero para que los ejecutivos compren equipamiento para sus mataderos”.

“Estas acciones reflejan la decisión política del Gobierno en acompañar y fortalecer al sector productivo, así como las capacidades vinculadas con la sanidad animal, su trazabilidad, y la posibilidad de acompañar la producción de pasturas” aseguró la Ministra.

Asimismo, Castiglione, resaltó que “para esta gestión, la genética; la sanidad y la producción de pasturas, son tres pilares estratégicos de trabajo que deben ponerse a disposición para el fortalecimiento de la cadena de ganados y carnes”. A la vez insistió que “estas acciones se suman a los trabajos que se vienen desarrollando para poner en funcionamiento el Centro de Reproducción y Genética Provincial”.

Por su parte, Navarro sostuvo que “mediante este convenio ingresarán recursos que permitirán incorporar maquinaria para mejorar el servicio que se presta en el matadero municipal”.

“Hay un trabajo que llevan adelante el Ministerio de la Producción de la Provincia y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a fin de que los lugares de faena de los municipios lleven adelante su trabajo de mejor manera”, amplió el funcionario.

Navarro también mencionó que el Municipio de Ushuaia “se compromete a través del convenio a presentar un plan de adecuación de la planta de faena, y una vez aprobado el mismo por el Miniterio de Producción y Ambiente se llevará adelante la compra de la maquinaria”.

Finalmente, el encargado del área de Economía del Municipio apuntó que dicho plan “está enmarcado en las obras que se están realizando en el matadero”.

Melella recibió a la responsable de SEDRONAR, Gabriela Torres

El Gobernador Gustavo Melella recibió -este martes- a la responsable de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), Gabriela Torres, quien arribó a la ciudad de Ushuaia para ser parte de la Mesa Intersectorial sobre Prevención y Contención Social de Consumo Problemáticas de Drogas y Alcohol.

Del encuentro desarrollado en Casa de Gobierno participó el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; la ministra de Salud, Judit Di Giglio; el secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, David De Piero; el secretario de Salud, José Torino e integrantes del equipo de Salud Mental y Adicciones de la Provincia.

La Ministra Di Giglio resaltó la presencia de la responsable de SEDRONAR, entendiendo que “es importante seguir avanzando en coordinar políticas públicas enfocadas en la prevención, atención, asistencia y acompañamiento, siempre teniendo en cuenta las particularidades de cada provincia”.

Por su parte, el Secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, David De Piero aseguró “se establecieron algunas líneas de trabajo, para difundir la temática, ya sea con los medios, con los trabajadores a través de los sindicatos o de las cámaras para poder acercar líneas de acción a donde está la gente”.

Por su parte, la secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), Gabriela Torres, aseguró que “fue una reunión productiva, para escuchar y hablar de consumo, salud mental y lo que le pasa a la población de Tierra del Fuego”.

Además, aseguró que “hablamos de un trabajo articulado que vamos a llevar adelante en Tolhuin, para fomentar el cuidado en el mundo del trabajo y la escucha en conjunto con sindicatos”.

“La mesa de trabajo siempre es muy importante para la articulación de los diferentes actores, ya sea los tres municipios y también las organizaciones de la sociedad civil, más el Estado Provincial, entendiendo que las problemáticas necesitan siempre trabajo complejo y el gran desafío es cómo cada uno aporta desde su lugar y construir una red que cuide más” puntualizó la funcionaria.

Gobierno informó la fecha de entrega de módulos alimentarios para titulares de Red Sol

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia informaron el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de agosto para titulares del programa Red Sol que no cuentan con Cuidemos la Mesa Fueguina.

Río Grande

De 9:30 a 15:30 en las siguientes fechas y lugares dependiendo la zona de residencia:

Miércoles 16 agosto: zona Centro, Chacra XI, Chacra XIII y alrededores – Club O´Higgins, Perito Moreno 828

Jueves 17 de agosto: zona Margen Sur – SUM Cabo Peña, Yourka 314.

Viernes 18 de agosto: zona Chacra IV – Club Garibaldi, Milton Roberts 3190.

Ushuaia

Sábado 26 y domingo 27 de agosto de 12 a 16 en el Gimnasio de la Escuela Provincial N° 16 “Dr. Arturo Mateo Bas” – Antonio Isorna N° 690.

Tolhuin

Martes 8 de agosto en la Oficina de Desarrollo Humano, Mariano Moreno 1406 de 10 a 16hs.

Al momento de la entrega los titulares del programa deberán presentar DNI al agente que realice la entrega; presentarse el día asignado según su último domicilio; asistir únicamente el titular a fin de evitar el aglomeramiento de personas en los puntos de entrega y si bien ya no es obligatorio el uso de tapabocas o barbijos, se sugiere en el momento de la entrega utilizarlo.

Este sábado 5 se acreditarán los sueldos de estatales fueguinos con aumento del 8,5%

El Ministerio de Economía informó que los haberes de la administración pública, poderes y entes, así como veteranos de guerra y colegios privados se depositarán el viernes 4 de agosto y se acreditarán a las 00 horas del sábado 5 de agosto.

Desde el Ejecutivo provincial recordaron que “junto con los haberes de julio se abonará el incremento salarial del 8,5% establecido con los distintos escalafones, como así también el aumento del 100% de la Asignación por hijo”.

Asimismo, para el sector docente se otorga además el refuerzo extraordinario del Material Didáctico de 10 mil pesos por cargo y proporcional en horas cátedra y una actualización del mismo. Además de una ampliación en los porcentajes de la escala de antigüedad consistente en un incremento de un 5% de escala por año, a partir de los 26 años de antigüedad y hasta los 30 años.

“Estas medidas forman parte del Plan de Recuperación del Salario, que lleva adelante el Gobierno Provincial, por cuarto año consecutivo, mediante mesas salariales libres y abiertas”, indicaron.

En tanto, para beneficiarios de planes y pensiones RUPE, Vejez, RedSol, Pel y Mesa Fueguina se realizará el depósito este miércoles 2 de agosto de 2023, acreditándose los montos correspondientes a las 00 horas del jueves 3 de agosto.

Victoria Vuoto propone que taxis y remises accedan a créditos del BTF para renovar vehículos

Se trata de un proyecto de ley que permitiría a trabajadores del volante acceder a créditos con una ‘tasa preferencial’ para renovar sus unidades. “La flota de automóviles de alquiler en la provincia ha sufrido un envejecimiento causado por la pandemia y el proceso inflacionario”, sostuvo.

A través de un proyecto de ley, la legisladora Victoria Vuoto (Partido Verde) propone que los propietarios de taxis y remises en Tierra del Fuego accedan a créditos con tasa preferencial del Banco Tierra del Fuego (BTF) para renovar sus vehículos.

Entre los argumentos de su propuesta, Vuoto explica que “la flota de automóviles de alquiler en la provincia ha sufrido un envejecimiento causado por dos principales causas, primero la pandemia que provocó durante casi un año prácticamente el no uso de las unidades impidiendo la amortización correspondiente por parte de sus propietarios y la segunda el proceso inflacionario que ha llevado a el aumento desproporcionado del valor de reposición de los automóviles contra los valores de prestación de servicio”.

Y afirma: “Estos dos antecedentes provocaron que nos encontremos con un parque automotor excedido en anios con un alto porcentaje por cumplir los diez años de antigüedad, llegando al límite de los requisitos normados para este tipo de transporte”.

Según la iniciativa, el BTF podrá otorgar créditos prendarios “con una tasa preferencial del 50% para la adquisición de unidades cero kilómetro, con accesorio opcional de equipo de gas natural comprimido (GNC) de origen”. Además, establece que este programa se extenderá por un año.

¿Quiénes podrán acceder a estos créditos?

El proyecto indica que podrán ser beneficiarios de créditos quienes acrediten un año de antigüedad como mínimo en el desarrollo de la actividad; que aprueben la calificación crediticia del Banco Tierra del Fuego y que no registren deudas frente a la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF).

Asimismo, los trabajadores del volante no deberán figurar en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

La modalidad de cancelación del préstamo será a través del sistema francés y tendrá como plazo mínimo 48 meses y como plazo máximo 60 meses. “En relación al pago de las cuotas mensuales, la operación gozará de 60 días de gracia”, detalla la propuesta.

“Hasta mayo de este año, en 3 años y medio, dimos un 900% de aumento acumulado”

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, dialogó con Radio Nacional Ushuaia sobre la medida de fuerza adoptada por el SUTEF y remarcó que “a mayo la inflación había dado el 500%, por lo que estábamos un 400% arriba”.
jueves 27 de julio de 2023
“Hasta mayo de este año, en 3 años y medio, dimos un 900% de aumento acumulado”
Cubino señaló que “tratando de contextualizar la situación de este año y los anteriores, venimos en un proceso de recuperación del poder adquisitivo por encima de la inflación. A principio de año comenzamos con más de un 41% de aumento, lo que nos daba un respaldo muy fuerte”.

“La gestión anterior dio 52%. En procesos inflacionarios diferentes, aunque en el Gobierno anterior siempre estuvieron por debajo”, recordó.

La Ministra reconoció que “las discusiones de esta mesa se extendieron mucho, tratando de llegar a un acuerdo. Recién hablaba con el Gobernador y decíamos que cuando se puede dar más de lo que se pide, lo ofrecemos y hacemos el esfuerzo. Hay otros momentos, como este, en el que hemos tenido la imposibilidad de afrontar lo que se demanda”.

Sobre la oferta del Gobierno al sindicato docente, Cubino expuso que llevaron “una propuesta que va al básico, con un fortalecimiento del 60% del material didáctico, con el que se paga conectividad y los elementos que requiere el docente. Son medidas sindicales que se toman. Además, viene a corolario del receso invernal. Este viernes culminan las vacaciones y estimo que mucha docencia se prepara para regresar”.

Y afirmó que el aumento “se adelantó por decreto porque se tenían que cargar las novedades, porque si no estarían demorados respecto a los sectores y escalafones que acordaron en la mesa. La idea fue que lo puedan percibir y seguir en la discusión. En la última reunión pusimos el 17 de agosto como fecha para reunirnos. Si tenemos una fecha más próxima, también nos reuniremos”.

“En Argentina nuestros salarios siempre son los mejores. Hay algunas cosas que se deben ver. Por ahí se discute el salario del docente que recién comienza, pero hay una composición de la docencia como la antigüedad o los 182 cargos distintos que hay, y casi ninguno tiene un solo cargo”, siguió.

En esta línea, contó que “tenemos 70 que no se llegan a cubrir, porque quienes necesitan tomar un segundo lo pueden hacer. El acumulado de dos cargos con dos turnos da por arriba de 400 mil pesos. Si reducimos la discusión de que un docente cobra una suma ínfima por un cargo, no es así”.

Además, aseguró que se sentarán “a trabajar y revisar desde dónde tomaremos medidas. Muchas veces hemos acordado un aumento o un bono y luego nos sentamos a mejorar esto. Ningún gobierno ha tenido a cada referente de los sindicatos y a cada área en una mesa, dando la discusión. En ese momento estamos de par a par. La mesa paritaria habilita una paridad de jerarquías. Por eso discutimos de igual a igual y proponemos la convocatoria”.

De igual forma, la Ministra destacó que “el sindicato (SUTEF) se maneja con mucho respeto. Comprendemos que ellos acompañan a los trabajadores que suelen tener diferentes realidades. Entendemos las complejidades de las familias en Tierra del Fuego, con las disparidades por alquileres y alimentos”.

En cuanto a este reclamo de los dirigentes del SUTEF, anticipó que están “trabajando en un proyecto de Ley por el tema de alquileres y alimentos, pero eso no puede condicionar la discusión salarial específica de un sector, que alcanzará a todos. Entendemos que es una medida que marca un precedente para la discusión que se dará en agosto y apelamos a que se entienda que niños y niñas necesitan ser atendidos y contenidos en las escuelas”.

Por otro lado, hizo un balance de la primera mitad del año y dijo que tienen “el desafío muy marcado de trabajar con la educación secundaria. Hemos tenido reuniones con directivos. Estamos discutiendo mejoras en el acceso a las jerarquías máximas. Hay que tener una escuela a la altura de las circunstancias. Estamos saliendo a un mundo de trabajo que cada vez es más distinto”.

Al mismo tiempo, recordó que han “implementado un docente alfabetizador en el primer ciclo de primaria y eso refuerza la lectoescritura. A veces es difícil reconocer lo que se hace cuando se está desde adentro. Eso tiene que ver con el esfuerzo de la docencia”.

“Parece una nimiedad y algo que se logra así no más, pero el trabajo de fortalecimiento que hacemos en sala de 5 acompaña la trayectoria de 1° a 3er grado. Hay un docente alfabetizador que acompaña al titular de estas horas”, remarcó.

Por último, habló sobre los trabajos de infraestructura de cara al fin del receso y detalló: “En Río Grande, donde las temperaturas volvieron a ser como en invierno, donde estamos con el tema del congelamiento de cañerías y mejorar la presión con algunos establecimientos de Ushuaia. Implementamos un sistema nuevo de tanques y ahora estamos evacuando agua del segundo subsuelo, donde hay un manantial que pasa por debajo”.

“Estamos con el proceso de adjudicación para la reconstrucción del Jardín 7. Después retocamos situaciones y vamos a desratizar, preparando las escuelas para recibir a los chicos en esta segunda etapa del año”, concluyó.