El IPVyH lanzó el programa de cancelación anticipada de deudas 2023

La medida tendrá vigencia por tres meses y permitirá a los adjudicatarios saldar sus créditos con descuentos y al Instituto, obtener recursos para atender la gran demanda habitacional que padece la provincia.

Por resolución reglamentaria N° 9/2023, la Presidenta del IPVyH, Laura Montes, dispuso la implementación de un programa de cancelación anticipada 2023, aplicable a viviendas, terrenos y préstamos del organismo, cuya suscripción podrá realizarse por el término de tres meses.

La norma que fue dictada el lunes y publicada en el boletín oficial de ayer, establece que se podrá cancelar anticipadamente tanto en caso de ventas como de financiamiento con o sin intereses de financiación y que el programa será aplicable también para aquellas soluciones habitacionales que poseen en los contratos de compraventa y/o acta de Tenencia precaria, la restricción de los 120 meses obligatorios de amortización.

La medida oficializada ayer, detalla que “la Dirección Ejecutiva Recupero de Créditos puso a consideración un proyecto de cancelación anticipada con bonificación y sin bonificación de saldos de deuda que los beneficiarios de las distintas soluciones habitacionales, bajo cualquiera de sus modalidades mantengan con el Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat”.

El Instituto recuerda que “oportunamente, se crearon distintos programas de cancelación anticipada que tuvieron buena aceptación por parte de sus destinatarios y resultaron beneficiosos a los objetivos y funciones generales del organismo”.

Por esta razón “se considera conveniente implementar un nuevo programa de cancelación anticipada a los fines de promover la solidaridad en la afectación de recursos recaudados que permita la ejecución de nuevas soluciones habitacionales para atender la demanda registrada”.

Bases y condiciones

Las bases y condiciones de la resolución, establecen que la bonificación por cancelación total anticipada deberá realizarse en un solo pago y se obtendrá sobre el saldo deudor neto a vencer desde el período siguiente al mes en que se acuerde la operación en función de los años restantes de pago desde ese período.

La bonificación se aplicará en la operación de financiamiento primaria activa y sobre su saldo neto de capital, según lo establecido en el punto precedente, independientemente de que se trate de financiamientos con o sin intereses de financiación y será de aplicación sin excepción a toda venta, préstamo o solución habitacional entregada por el IPVyH en cualquiera de sus modalidades.

Previo a la cancelación total anticipada deberá cancelarse toda deuda vencida exigible que

pudiera haberse generado por cualquier concepto, incluyendo la cuota con vencimiento en el mes en curso en que se acuerde la cancelación, las que no obtendrán bonificación alguna.

Los porcentajes de bonificación se aplicarán considerando años completos. Por ejemplo: si restaran 189 meses para completar el plan de pagos, equivaldría 15,75 años, en cuyo caso se considerará el porcentaje correspondiente a 15% de bonificación.

En tanto, para aquellas soluciones habitacionales que mantengan la vigencia en sus contratos de Compraventa y/o Acta de Tenencia Precaria de la restricción de 120 meses obligatorios de amortización, también se autoriza la cancelación anticipada; la cual deberá realizarse en un solo pago y se obtendrá sobre el saldo de deuda neto a vencer desde el período siguiente al mes en que se acuerde la operación, más los intereses de financiación no percibidos desde el mes siguiente que se acuerda la cancelación hasta la cuota 120 del plazo de amortización; período este que el IPVyH, había dado como restricción mínima de amortización del bien.

Abrieron las inscripciones para sala de 3 años en jardines de infantes de la Provincia

Se llevarán a cabo a partir del lunes 31 de julio en las oficinas de Supervisión Escolar de cada una de las ciudades.

En Río Grande, en Don Bosco 910 y en la ciudad de Ushuaia en las oficinas ubicadas en calles Bouchard y Laserre, en el horario de 08.00 a 14.00 horas.

Se recuerda que sólo podrán inscribirse en una sola institución. Deberán presentar el DNI original del/la menor y del adulto responsable como también la partida de nacimiento del inscripto.

Invitan a empresas fueguinas a participar de la Feria CHINA INTERNATIONAL IMPORT EXPO 2023

La Secretaría de Desarrollo e Inversiones del Ministerio de Jefatura de Ministros de Nación, y la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME del Ministerio de Producción y Ambiente de la Provincia; invitan a empresas fueguinas que deseen participar en la CHINA INTERNATIONAL IMPORT EXPO (CIIE) 2023. La misma se llevará a cabo en la ciudad de Shanghái, del 5 al 10 de noviembre de 2023.

La CIIE 2023 está organizada por el Ministerio de Comercio de China (MOFCOM) y se trata de una exposición multisectorial, dedicada a la importación de proveedores internacionales. Dicho evento brinda la posibilidad de llegar al mercado chino, conformado por más de 1.300 millones de consumidores. En los próximos 5 años, se espera que este segmento importe productos y servicios por más de 10 billones de dólares.

La participación en esta feria de negocios, tiene como objetivo que las empresas participantes “tomen contacto directo con contrapartes potencialmente interesadas en sus productos y servicios, lo que posibilitará su ingreso al mercado y la realización de ventas”, sostuvo el Secretario de Inversiones, Ariel Castiglione.

En esta edición, Argentina contará con un stand a disposición de las empresas que deseen exhibir productos correspondientes al sector de alimentos y bebidas. La conformación del pabellón nacional está sujeta a completar el cupo de 16 (dieciséis) empresas.

Para más información las empresas fueguinas interesadas pueden comunicarse con la Secretaría de Desarrollo e Inversiones acastiglione@tierradelfuego.gob.ar o la Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME desarrolloproductivo@tierradelfuego.gob.ar hasta el lunes 24 de julio del 2023.

Textiles “Si el decreto no sale en los próximos días, recurriremos a lo Judicial”, adelantó Melella

El gobernador Gustavo Melella anticipó que desde la Provincia analizan judicializar el conflicto por la no adhesión de las textiles al Subrégimen Industrial; “más allá de lo partidario e ideológico, hemos sido electos para defender a Tierra del Fuego”, dijo.

“Si el decreto no sale en los próximos días, recurriremos a lo Judicial”, adelantó Melella
En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, adelantó que viene “hablando con De Mendiguren, con la UIF, con los trabajadores, empujando para que salga. Ellos están trabajando con algunas cuestiones técnicas. Reclamamos ser parte y conocer la resolución”.

Asimismo, dijo: “¿Por qué ahora? Porque hay plazos. Porque todavía no se pueden inscribir y las empresas tienen que hacer compras de insumos a 6 meses. Muchas empresas dicen que no comprarán sin la seguridad de seguir. Hay lobby desde el continente y nuestras empresas no son una competencia desleal para ellos”.

También habló sobre la ampliación del Puerto de Ushuaia, a la que calificó como “una obra muy necesaria para el desarrollo de la provincia. Solicitamos un convenio para ampliar 220 metros más. Ese puerto tendrá un gran desarrollo. Ahora viene un convenio para toda la capa de rodamientos y otro para todo el sistema de seguridad portuaria. Que será financiado por vías navegables”.

En cuanto a la Casa del Deporte, Melella manifestó: “Lo decía Katopodis, es hermoso, está bien pensado y bien desarrollado. Inauguramos uno en Río Grande, ahora este en el Pipo. Estamos terminando el de Tolhuin, que inauguraremos en el marco de los festejos de la ciudad. Es muy importante que los pibes hagan deporte , eso es inclusión social”.

Sobre las obras energéticas que anunciaron para los barrios altos de Ushuaia, el Gobernador sostuvo que “son sectores que hace 14 o 15 años que esperan servicios. Es una gran noticia. En muchos barrios los vecinos hicieron el tendido eléctrico como pudieron, eso lleva a una mala tensión e inseguridad. Este programa no es solamente para el tendido, sino para la regularización de la situación. Además, hay un barrio en el que se relocalizarán unas casas que están en una zona peligrosa”.

Consultado por las paritarias y las mayores dificultades para llegar a un acuerdo, Melella contó que se reunión con “todos los referentes gremiales vinculados a la administración central y les explicamos las dificultades que tenemos. Nos han bajado de manera significativa los recursos nacionales. La inflación ha comenzado a bajar, pero venía subiendo”.

“Si uno fuera un loco o un demagogo diría que sí y después no pago. Pero nosotros no somos así. Hoy no están los recursos para poder responder. Hay componentes como el alquiler que hace dos años no estaban tan complicados. Esto afecta a docentes, a Pomys, a enfermeros y camilleros; empleados de comercio; trabajadores independientes y empleados de fábricas”, continuó.

Asimismo, anticipó que “la paritaria seguirá abierta, el aumento está y saldrá por decreto para que los docentes puedan cobrarlo en agosto. Seguiremos abiertos al diálogo y pedimos lo mismo a los gremios”.

“No comparto el paro, pero es una medida que han dispuesto. Hay mejoras de recursos, pero nosotros no tenemos que ver sólo la cuestión salarial. Hay cuestiones que necesitan recursos todos los días: insumos médicos, módulos alimentarios, ayudas económicas y demás. Hay vecinos y vecinas que necesitan ser acompañados, desde la cuestión habitacional hasta el subsidio del gas”, afirmó.

Melella también puso palabra sobre el radar británico instalado en la provincia y explicó: “Acá vino una empresa y presentó un estudio de impacto ambiental de una obra que iba a hacer. Era una compañía americana que venía a detectar los residuos del espacio. Esta es la información que la provincia tenía. Después empieza todo este revuelo, son ellos los que dan las aprobaciones. Ahí hubo una descoordinación o un desmanejo de áreas de Nación”.

Melella firmó una nueva recomposición salarial con los escalafones secos y húmedos

El acuerdo se traduce en un aumento al básico en dos tramos, 8,5% en julio y 7,5% en agosto, y una suma fija no remunerativa
El acuerdo se traduce en un aumento al básico en dos tramos, 8,5% en julio y 7,5% en agosto, y una suma fija no remunerativa de 25 mil pesos para quienes cobren hasta 350 mil, suma que también alcanzará al sector pasivo. Además se incrementarán las asignaciones familiares en un 100%.
jueves 13 de julio de 2023
Melella firmó una nueva recomposición salarial con los escalafones secos y húmedos
En el encuentro en Casa de Gobierno con representantes de ATE y ATSA, el Mandatario reiteró que se está otorgando “lo mejor dentro de lo posible” ante la baja de ingresos, aunque subrayó que “las paritarias no se van a cerrar, siguen abiertas”.

Acompañado por el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, y miembros del Gabinete provincial, el Gobernador Melella recibió a representantes provinciales de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina y de la Asociación de Trabajadores del Estado para la rúbrica de una nueva recomposición salarial para los escalafones secos y húmedos de la administración pública provincial.

“Sabemos que no es un momento fácil, con un proceso inflacionario que nos golpea, además con una situación difícil por el tema de los alquileres, por eso en los próximos días vamos a estar enviando un proyecto de ley a la Legislatura que tiene que ver con intervenir, de alguna manera, en esto”, adelantó el Gobernador.

En cuanto al acuerdo salarial alcanzado, Melella aceptó que “no es todo lo que se necesita, pero es lo mejor dentro de lo posible”, aunque reiteró que “si las condiciones mejoran vamos a estar sentándonos de nuevo”.

En tanto el ministro de Economía, Federico Zapata García, dijo que “ha sido un camino largo hasta llegar a este acuerdo, existe una baja considerable de los recursos de coparticipación que no nos ha permitido acordar lo solicitado en un inicio frente a la inflación”, pero “sostuvimos el análisis en diversas mesas buscando acercar lo más posible las propuestas, teniendo siempre en cuenta la realidad y lo que los números nos están diciendo”.

En este sentido, consideró que la suma fija otorgada “viene a reforzar en forma extraordinaria por el primer semestre”.

El secretario General de ATE Río Grande, Felipe Concha, destacó que “lo importante es que logramos llegar a un acuerdo y en agosto sentarnos de nuevo. Sabemos que no vamos a conformar a todos los trabajadores por la inflación que sigue avanzando, pero vamos a seguir dialogando con este Gobierno que recuperó el salario en 3 años y medio. Lo más importante que los trabajadores tienen un nuevo aumento salarial y levantar las asignaciones al 100 por ciento”.

Por su parte, Jorge Saravia, secretario Adjunto de ATSA, destacó la determinación que las paritarias sigan abiertas “para seguir analizando mejoras para los trabajadores y proyectar hacia adelante acuerdos salarial y las necesidades de los trabajadores, no solamente a los activos sino también para los pasivos”.

“Debemos priorizar el diálogo, diálogo que debe venir acompañado de resultados que la gente necesita”, subrayó Saravia.

El IPVyH culminó con la apertura de las licitaciones para la construcción de más de 2 mil viviendas en la Provincia

Este martes el Instituto Provincial de la Vivienda y Habitat abrió la última de las 16 licitaciones previstas para este año para la construcción de 50 Tolhuin, 1100 en Ushuaia y 1000 en Río Grande.

En el marco de la planificación urbana-habitacional y con el objetivo de dar respuesta a la gran demanda que actualmente se manifiesta en la provincia, el Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat abrió los llamados para las licitaciones públicas para la construcción de viviendas a través del Programa Casa Propia-Construir Futuro.

En las últimas semanas se realizaron las aperturas de sobres de un total de 16 convocatorias a licitación, elevadas este año, para la construcción de 2.100 viviendas en las tres ciudades fueguinas: 50 Tolhuin, 1100 en Ushuaia y 1.000 en Río Grande.

Entre las obras previstas se encuentran las 352 viviendas Jainén I, 280 Jainén II, 368 viviendas Keyuk en Río Grande, las 50 viviendas denominadas “Keninek” en Tolhuin y en Ushuaia 160, 144, 128 y 120, entre otras. Todas se enmarcan en el Programa Casa Propia – Construir Futuro, que IPVyH viene ejecutando en articulación entre Gobierno provincial y Nación.

Las obras en cuestión serán financiadas por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, en un trabajo articulado con el Gobierno provincial, a través del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat.

La presidenta del IPVyH, Laura Montes, destacó que “acompañamos la decisión política del Gobernador Melella para revertir y sanear la condición respecto a la demanda habitacional en la provincia, el acceso a la tierra es el primer paso, por eso hemos hecho hincapié en acelerar los pasos administrativos para que prontamente se puedan comenzar los trabajos”.

“El acceso a la tierra y la vivienda son derechos que creemos firmemente los fueguinos y fueguinas merecen, y el trabajo articulado entre los Entes Nacionales y Provinciales es fundamental para que esto suceda”, subrayó Montes.

Actualmente, el IPVyH está llevando a cabo la urbanización del Sector II del barrio Río Pipo en la capital provincial, con más de 240 viviendas en ejecución, al que se le suma la Urbanización del Sector III de esa ciudad. En tanto en la ciudad de Río Grande, avanza la ejecución de las viviendas entre los barrios San Martín Norte y en la zona de chacra IX.

El Gobernador Melella encabezó la inauguración de la Casa del Deporte en Ushuaia

El Gobernador Gustavo Melella junto al Ministro de Obras y Servicios Públicos de la Nación, Gabriel Katopodis, dejaron inaugurada la Casa del Deporte en Ushuaia, ubicada en el barrio Río Pipo. El nuevo edificio forma parte de la nueva infraestructura pensada por el Gobierno de la provincia, destinada al crecimiento y desarrollo de las y los deportistas fueguinos.

El nuevo espacio de más de 2.591 m2 cuenta con una cancha reglamentaria de 20×40 mts. apta para: hockey, futsal, handball, vóley, newcom y básquet. Además, dispone de gradas integradas para espectadores, baños para público y para los equipos, vestuarios y consultorio médico.

También, cuenta de tres salones de uso múltiple donde las escuelas de iniciación deportiva realizarán actividades como gimnasia rítmica; gimnasia artística; lucha; judo; bádminton; y preparación física de alto rendimiento para deportistas que están compitiendo a nivel nacional e internacional.

El Gobernador Gustavo Melella resaltó que además de la parte competitiva “lo que más queremos es que el Deporte tenga la función de la prevención, la inclusión, y la igualdad de oportunidades” por eso pidió a profesores “no nos quedemos esperando que los pibes y pibas vengan, tenemos que salir a buscarlos”.

“La Casa del Deporte tiene que ser ese lugar de encuentro”, remarcó Melella al tiempo que agradeció a “los referentes del deporte, de los clubes, porque lo hacen gratuitamente, lo hacen con ganas, y lo hacen por las y los pibes. Así que este espacio, es un lugar más para que estén junto a los chicos y las chicas”.

Participaron de la jornada de apertura además la vicegobernadora Mónica Urquiza; el intendente de Tolhuin, Daniel Harrington; la Jefa de Gabinete del Ministerio de Obras Públicas de Nación, Cecilia Cardini; la ministra de Obras y Servicios Públicos de la provincia, Gabriela Castillo; y el secretario de Deportes y Juventudes, Carlos Turdó; legisladores provinciales, miembros del Gabinete provincial, y vecinos y vecinas de la zona.

Luego del corte cintas y de las exhibiciones deportivas durante la ceremonia, el Secretario de Deportes y Juventudes destacó que en la nueva Casa del Deporte “sin dudas, vamos a tener mucho desarrollo, mucha iniciación, mucha competencia oficial, los dirigentes de acá de la Federación, de esas asociaciones”.

Además subrayó “la prioridad que tiene y la importancia que le da al señor Gobernador y toda esta gestión al Deporte, dando igualdad de importancia del resto de servicios que necesita nuestra provincia”.

“Sabemos que hace falta mucho más, pero desde hace un corto tiempo, llevamos más de cinco nueva infraestructura deportiva en la provincia inauguradas y tenemos más en ejecución”, resaltó.

En tanto el ministro Gabriel Katopodis sostuvo que “si hay una palabra que engloba lo que significa esta obra para Tierra del Fuego y para la Argentina es orgullo. Orgullo por la calidad, orgullo por el desarrollo de este proyecto, orgullo por tener hoy, en Ushuaia, lejos, uno de los estadios más importantes de mejor calidad en la Argentina”.

“Este gimnasio es una marca y una demostración de toda la potencia, de toda la fuerza, de todo el orgullo que está cargado en esta provincia para seguir concretando el sueño de cada uno y para que esta provincia y esta ciudad de Ushuaia sea, como lo viene siendo, un faro muy importante para el desarrollo de la Nación”, cerró el Ministro.

Gobierno convocó a los tres municipios para tratar el cobro del impuesto inmobiliario en la provincia

En una reunión llevada a cabo en Casa de Gobierno, se concretó este jueves una mesa de trabajo con representantes de los municipios de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin; a fin de analizar la situación actual del impuesto inmobiliario y su base imponible.

Cabe destacar que la misma fue convocada por el Ejecutivo provincial, por el que participaron el ministro de Economía, Federico Zapata García y el director Ejecutivo de la AREF, Oscar Bahamonde.

Además estuvieron presentes por parte del municipio de Río Grande, el secretario de Finanzas Públicas, Diego López; mientras que por el municipio de Tolhuin lo hicieron la Secretaria de Economía y Hacienda, Luciana Rivero; la Subsecretaria de Contaduría, Xoana Torres; el Secretario de Legal y Técnica, Alexis Solís; la Coordinadora de Asuntos Institucionales, Gimena Contreras; el Director de Rentas, Bruno Maggiolo y la Directora de la Unidad de Falta, Anazul Carol.

Por parte de la municipalidad de Ushuaia estuvieron la Secretaria de Planificación e Inversión Pública, Gabriela Muñiz Siccardi; el Subsecretario de Obras Públicas, Pablo Castro; la Subsecretaria de Gestión Administrativa, Ana Laura Vera; la Subdirectora de Rentas, Rosana Acosta y el Director de Rentas, Héctor Szelada.

Luego del encuentro, el Ministro de Economía sostuvo que durante las conversaciones “se avanzó para cuantificar el recurso y la consecuencia que podría generar en las administraciones” la definición del máximo órgano judicial respecto del cobro de este impuesto.

En tal sentido, sostuvo que tal cual lo expresó el Gobernador Gustavo Melella, “el desafío es conseguir un acuerdo político que permita que ninguno pierda el recurso, tratando de buscar un beneficio conjunto sin perjuicio de las partes”.

Sin embargo, Zapata García afirmó que “lo cierto es que la provincia no puede renunciar ni desconocer el fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre esto, y defender los intereses de las arcas provinciales es una obligación que tenemos como funcionarios provinciales”.

“Estamos en una instancia donde hay mucho que pensar, en forma articulada y coordinada y no hay ninguna determinación específica, más que lo que el fallo definió y que tiene que ver con a quien le corresponde”, dijo el funcionario.

Sin embargo, reconoció que “todos necesitamos recursos para cumplir con nuestras obligaciones”, con lo cual “el esfuerzo y compromiso ahora es de la política, en pos de buscar que ninguno de los actores se vea perjudicado y se genere un beneficio para todos”.

UBER ya comienza a funcionar en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande desde este jueves

Desde UBER anunciaron que desde este jueves a la tarde la aplicacion estara disponible para usar en las tres ciudades fueguinas al mismo tiempo.

Finalmente, UBER desembarcó este jueves en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande y comenzará a funcionar tanto para conductores que se registraron como para pasajeros. El gerente de comunicaciones en el cono sur, de la empresa de movilidad UBER, Juan Labaqui, confirmó la noticia y dijo que en horas de la tarde o noche ya el servicio estará habilitado.

En declaraciones a Radio Provincia, el vocero aseguró que “está todo dado para hoy estar disponible en Ushuaia, pero también en Ushuaia y Tolhuin”, donde ya hay “registro de conductores principalmente en Ushuaia, y luego en Tolhuin y Río Grande. Y lo que vimos mucho interés de Ushuaia que comenzaron a hacer descargas y registros. En base a eso y todo lo que pudimos ver en recepción del público es que estamos lanzando estas tres ciudades”.

Respecto al registro de conductores, Labaqui informó que “ha habido más en Ushuaia, pero también ha habido algunos otros en Río Grande, y Tolhuin. Lo que hemos visto también fue mucho interés por parte de usuarios que empezaron a hacer descargas y registros”.

A partir del día de hoy aquellas personas que se registraron en la plataforma es ya sea para brindar un servicio o para hacer uso de un de un viaje, ya pueden utilizarlo. “Quienes completaron el registro para manejar y toda su documentación verificada, tienen confirmada a la cuenta, a partir de hoy van a poder empezar a manejar. Ayer ya recibieron la primera notificación comunicándoles esto, así que si hoy durante el durante el mediodía y la tarde va a estar disponible la aplicación para cualquier persona que se quiera mover en las tres ciudades”, anunció.

Di Giglio analizó el programa de arraigo para médicos

La ministra de Salud de la Provincia, Judit Di Giglio, participó el jueves de las Comisiones de Salud, Economía y Legislación General de la Legislatura, donde se trató el proyecto de ley presentado por el legislador Federico Sciurano referido a la creación del Programa para el arraigo de profesionales médicos de la provincia y el sostenimiento de las Guardias Médicas.

Junto a la titular de la cartera sanitaria, estuvieron presentes los Directores del Hospital Regional Ushuaia Carlos Guglielmi y Ariel Roganti; el Director General Zona Centro Eduardo Serra y la Secretaria de Coordinación Romina Ortega.

Di Giglio explicó que, durante el encuentro, se trataron diferentes temas en torno al recurso humano del Ministerio de Salud, como también los beneficios para todos los profesionales que lo integran.

En tal sentido, detalló que “pudimos analizar las dificultades que están sucediendo en todo el país con la cobertura de las guardias médicas en los servicios de emergencia”, y mencionó que “sabemos que recientemente se sancionó una ley nacional que otorga beneficios impositivos a todos aquellos profesionales que realizan estas guardias eso fue algo que se mencionó en las comisiones”.

Con respecto al proyecto de ley presentado por Sciurano, resaltó que dicha iniciativa “establece que todas las vacantes que se den de baja en Salud vuelvan a su origen dentro del mismo Ministerio en un arreglo con presupuesto”, y aclaró “si bien lo venimos haciendo, es necesario que esto quede establecido”.

Otro punto que abordó, fue el de la vivienda, “entendiendo la necesidad que tiene el Ministerio de Salud de poder contar con viviendas de servicio donde se puedan alojar a los profesionales, hasta tanto ellos consigan un alquiler en la ciudad”.

Finalmente, la funcionaria agregó que también “se trataron distintos beneficios para que los profesionales realicen capacitaciones, y un ítem en particular para quienes realizan guardias médicas”.