El Gobernador Melella y el intendente Vuoto firmaron un convenio de colaboración para potenciar el espacio del Skate Park

El Gobernador, Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto firmaron un convenio de colaboración para potenciar el espacio del Skate Park y generar un nuevo lugar deportivo para la contención de las juventudes. El financiamiento de la obra será conjunto. Ambos coincidieron en la importancia de generar nuevos espacios de contención, recreación y fomento deportivo para las juventudes de la Provincia.

Acompañaron la firma, la vicegobernadora, Mónica Urquiza; el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; el secretario de Deportes y Juventudes, Carlos Turdó; el presidente del Instituto Municipal de Deportes, Guillermo Navarro; la legisladora Andrea Freites; la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo; el subsecretario de Deportes de Alto Rendimiento, Gabriel Coto; el subsecretario de Deportes Zona Sur, Mariano Vallaro; y la coordinadora General Administrativa e Infraestructura, Mariel Flores.

El Mandatario Provincial resaltó que “desde el Gobierno venimos trabajando y concretando obras de infraestructura deportiva, porque entendemos que las pibas y los pibes deben contar con estos espacios”.

A la vez, ponderó el diálogo permanente con el Intendente, Walter Vuoto a fin de concretar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las fueguinas y los fueguinos. En ese sentido explicó que “firmamos un convenio para trabajar de manera conjunta en el proyecto y acompañamiento financiero en el Skate Park de Ushuaia, porque entendemos que es una gran iniciativa para las juventudes y los deportes urbanos”.

Por su parte, el Intendente de Ushuaia, Walter Vuoto aseguró que “el espacio del Skate Park es una obra pendiente que tiene la ciudad y con esta firma se traspasa al municipio y junto al Gobierno el compromiso de generar herramientas financieras”.

“Estamos muy satisfechos con esta firma y también dialogamos con las distintas obras que se llevan adelante en la ciudad, de manera conjunta, como es el acueducto, que va a cambiar definitivamente a la ciudad” valoró el Intendente.

Península Mitre fue convertida en Área Natural Protegida

La Legislatura de Tierra del Fuego sancionó hoy, por unanimidad, un proyecto de ley que declara “Área Natural Protegida” a Península Mitre, ubicada en el sureste de la provincia y considerada una zona de enorme valor ambiental, por contener el mayor reservorio de carbono del país, atesorados en sus 2400 kilómetros cuadrados de turbales, entre otras particularidades de su ecosistema único y de su vasto registro de yacimientos arqueológicos.

La iniciativa legal, impulsada por asociaciones ambientalistas locales y nacionales y entidades científicas, llevaba 32 años de tratamiento fallido en el parlamento de la provincia, por lo que su aprobación fue catalogada de “histórica” por distintos actores relacionados con la temática.

La sanción de la norma, producida esta tarde con el voto unánime de los 15 diputados provinciales que integran la cámara legislativa, se produjo en un clima de contrariedad de los funcionarios, debido a que ocurrió en el mismo momento en que se desarrolla un grave incendio forestal en la reserva “Corazón de la Isla” (a pocos kilómetros del municipio de Tolhuin) episodio al que hicieron referencia varios de los legisladores al tomar la palabra.

Incluso el diputado Federico Sciurano (UCR) reveló que debido al incendio forestal, que ya es combatido por brigadistas, un avión hidrante y dos helicópteros aportados por el Plan Nacional de Manejo del Fuego, se analizó suspender la sesión de hoy, lo que finalmente no prosperó.

“Siento emociones encontradas, por la tristeza de lo que estamos viviendo los fueguinos en el Corazón de la Isla, y por este proyecto de ley que llevaba más de 32 años de demora. De todos modos, no puedo dejar de sentirme emocionada y feliz”, aseguró la diputada Miriam Martínez, del Frente de Todos, una de las impulsoras de la ley.

Martínez dijo que el área protegida por la norma “no solo es importante para los fueguinos, sino también para toda la humanidad”, y resaltó la preservación “de un ecosistema sumamente frágil, que permite mitigar el cambio climático que afecta a las generaciones presentes y venideras”.

“Este momento es histórico para la provincia. Tenemos el corazón en duelo por lo que está sucediendo en el Corazón de la Isla, por las pérdidas irreparables que estamos teniendo. Pero celebro que estemos acá sesionando. Es una forma de homenajear a quienes están ahora combatiendo las llamas”, afirmó por su parte la legisladora Laura Colazo, del Partido Verde.

Colazo sostuvo que la ley busca “conservar la biodiversidad de la zona” pero también dar un mensaje sobre la “crisis climática” y sobre “la forma que tenemos los seres humanos de producir y sustentarnos en absoluta desconexión con la naturaleza”.

“También estamos haciendo soberanía, al proteger una zona de importancia geopolítica, y lo hacemos a través de una dinámica de construcción colectiva”, advirtió la diputada.

En tanto, el legislador Sciurano dijo que la sanción de la ley “marca un punto de inflexión para todos nosotros”, y destacó que Tierra del Fuego “pone a disposición de la humanidad una de las reservas más importantes que posee, para poder hacer un aporte significativo nada más ni nada menos que a la salud del planeta”.

La iniciativa declaró como área protegida (ANP) a “la porción terrestre del extremo oriental del sector argentino de la isla Grande de Tierra del Fuego, el área marítima adyacente, las áreas marinas que rodean la lsla de los Estados, isla de Año Nuevo e islotes adyacentes y la totalidad de los espejos, cursos de agua, lagunas, islas e islotes interiores”, según indica el texto del proyecto.

Se trata de un área de 500 mil hectáreas que se dividirá en un “Parque Natural Provincial Península Mitre”, como ambiente de conservación paisajística y natural, una “Reserva Forestal Natural Península Mitre”, un “Monumento Natural Provincial Formación Sloggett”, una “Reserva Costera Natural” y una “Reserva Provincial de Usos Múltiples”.

El proyecto de 20 artículos también establece que el Ejecutivo fueguino contará con un plazo de tres años a partir de la promulgación de la norma para formular un “plan de manejo y gestión de la reserva”.

Gustavo Melella en el aniversario de FORJA

El gobernador Gustavo Melella encabezó este domingo el acto de celebración por un nuevo aniversario de FORJA, el cual se desarrollo en instalaciones del Club Sportivo, lugar que estuvo colmado de militantes de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin. El Mandatario estuvo acompañado por el presidente de FORJA a nivel provincial, Federico Greve.

El Sportivo estuvo colmado de la militancia de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin.
En su mensaje a la militancia, Melella expresó: “Esta es nuestra pertenencia. Cuando digo pertenencia estoy hablando de un lugar, que es nuestro lugar en el mundo, estoy hablando del compañero y la compañera que tenemos a nuestro lado, estoy hablando del vecino y la vecina con el que compartimos nuestro barrio, nuestra ciudad, sus preocupaciones, que también son las nuestras    y sobre todo esa esperanza que todos tenemos de estar cada día un poco mejor”.

Más adelante puntualizó: “Esa es nuestra pertenencia de donde surge una esperanza no llega sola y sola se va. Porque los logros no se consiguen con solo desearlos, los sueños serían sueños nomás sin el trabajo de la militancia. Allí está el origen, la causa, la razón y la consecuencia de nuestras acciones, en la militancia que ustedes desarrollan cada día y que para nosotros que tenemos la responsabilidad de gobernar es nuestra guía, nuestro compromiso y nuestro motor”.

El Gobernador hizo mención a alguno de los logros de su gestión, como la reforma del Hospital de Ushuaia, el gasoducto, las conexiones domiciliarias, el puerto de Ushuaia, el puerto de Río Grande que está próximo a comenzar con el aporte del sector privado, la reciente inauguración de la guardia del Hospital de Río Grande y los gimnasios que se están haciendo.

“De todo eso son parte y protagonistas ustedes. Y este es un buen momento para destacarlo. Porque en el trabajo diario, en la preocupación cotidiana que nos compromete a todos, en el afán de seguir para adelante sin descanso, a veces podemos perder la perspectiva. Por eso hoy, en nuestro aniversario, es una buena oportunidad para parar y ver todo lo que hemos hecho, de mirar en perspectiva. Ustedes son parte fundamental, protagonistas y hacedores de este proceso de transformación, de crecimiento y de consolidación que estamos llevando adelante en la provincia”, dijo Melella.

El Gobernador instó a “seguir trabajando porque todos estos logros nos demuestran que aquello que soñamos, aquello que nos llevó un día a acercarnos a nuestro partido, a colaborar, a proponer, a soñar y llevar a cabo los sueños, todos estos logros son la prueba de que somos dueños de nuestro destino y el destino de cada uno de los vecinas y vecinos de nuestra provincia”.

En otro tramo de su mensaje se refirió a la “recuperación de derechos que estamos llevando adelante. Veníamos de un período en el que los trabajadores y trabajadoras sufrieron un avasallamiento de su dignidad. Y dignidad es el orgullo del trabajo, el salario digno que permite no solo la mera subsistencia sino alcanzar los objetivos que individualmente, en familia y comunitariamente nos trazamos cada día. Nos quisieron hacer creer que ese derecho a la dignidad era un costo muy alto y que debíamos conformarnos con las gotas de un derrame que nunca llegó y nunca va a llegar”.

Seguidamente indicó: “Durante ese período la fuerza de la militancia se hizo oír, plantó bandera, no retrocedió ni un centímetro y le puso el alma, el corazón y la piel para llegar a ser gobierno y dar vuelta las cosas. Y acá estamos, haciendo lo que había que hacer, a pesar de las dificultades, de la tierra arrasada que nos dejaron, de los aduladores del fracaso con micrófono abierto. Acá estamos recuperando la dignidad de los y las trabajadoras, de nuestros hijos e hijas, de nuestros vecinos y vecinas, de nuestros padres y madres y abuelos y abuelas. Porque cuando el beneficio no es para todos no es beneficio sino privilegio. Y la militancia nos enseñó a combatir los privilegios y trabajar por el bien común”.

Para cerrar, Gustavo Melella instó a seguir trabajando, “por lo mucho que queda por hacer, con la convicción de nuestros ideales, con la fuerza de nuestro trabajo, con el compromiso de esa pertenencia de la que les hablaba, que es un lugar, sí nuestro lugar en el mundo; que es presencia, sí la de cada compañero, compañera, de cada vecino y vecina y que es sueño, claro que sí: el sueño de un mundo mejor, de una vida mejor para todos y para todas”.

El Sureño

Es Ley de la Provincia el “Programa de protección integral a pacientes oncológicos infanto – juveniles”

Ante la presencia de familiares, madres y profesionales de la salud vinculados a la oncología, la Legislatura sancionó de manera unánime la Ley que crea el “Programa de protección integral a pacientes oncológicos infanto – juveniles” en el ámbito de la Provincia. También, se adhirió a la Ley nacional N° 27.674 – Régimen de protección integral del niño, niña y adolescente con cáncer. El momento de la fundamentación, fue acompañado por la titular del Parlamento fueguino, vicegobernadora Mónica Urquiza.

“Se trata de un proyecto de Ley que tuvo amplia participación de todos los bloques. Pensamos en acompañar a las familias en todo el tratamiento”, afirmó la impulsora de la iniciativa María Victoria Vuoto (Partido Verde).

“Crea un programa de acompañamiento integral a niños, niñas y adolescentes que padecen cáncer en la Provincia”, describió Vuoto. Contó que la redacción del proyecto se llevó adelante con “todos” los que cotidianamente acompañan a las familias y colaboran desde la más absoluta “solidaridad y sin ningún tipo de interés”.

Por su parte, el legislador Daniel Rivarola del oficialismo legislativo comentó, emocionado, que fueron asesorados por el Ministerio de Salud fueguino, también por la Fundación Natalí Dafne Flexer; “eso provocó que llegáramos a la mejor redacción. Agradecemos principalmente a las madres. Y hoy estamos acá para aprobar una ley que es necesaria”, reflexionó.

Desde la bancada radical, Federico Sciurano dijo que la lista de prioridades “cambia de la noche a la mañana cuando la realidad te impacta con la crueldad, con temas que esta Ley pretende contener”, sostuvo. Al tiempo que opinó que “todo cambia cuando escuchás a una mamá o a un papá que expresan el camino que tienen por delante ante la enfermedad de su hijo”, conceptuó.

Asimismo, la legisladora Andrea Freites (FdT-PJ), minutos antes de votar, dijo “que se trata de un día histórico para toda la Provincia, porque se corrieron los colores políticos, y vamos a sancionar una norma que no le va a solucionar la vida pero sí vamos a acompañar, a estas familias que atraviesan estas situaciones”, explicó.

Entre los objetivos del programa se establece garantizar la equidad en el acceso al tratamiento integral al paciente oncológico de hasta dieciocho años cumplidos al momento del diagnóstico, quienes transcurrida esa edad, continuarán siendo beneficiarios de esta Ley hasta la finalización del tratamiento indicado por el equipo médico tratante. También, la norma busca mejorar la calidad de vida de las niñas, niños y jóvenes con cáncer y su entorno familiar.

“Docentes, militares y científicos forjan soberanía” dijo Urquiza

Urquiza participó hoy, junto al gobernador, profesor Gustavo Melella de las actividades organizadas en conmemoración del Día de la Antártida Argentina, al recordar los 118 años de presencia ininterrumpida de nuestro país en el continente blanco.

Por la mañana, las autoridades recibieron en el salón Augusto Laserre de Casa de Gobierno, a Alfredo Pérez, quien ocupó el cargo de sargento ayudante mecánico motorista, en la primera expedición terrestre del Ejército Argentino al Polo Sur, en diciembre de 1965 denominada “Operación 90”.

También estuvo presente Teresita Leal, hija del pionero antártico, general de Brigada Jorge Leal, encargado de comandar esa expedición y los docentes fueguinos Natalia Soledad Otaola y Denis de Jesús Barrios, que próximamente se trasladarán a ese Continente para impartir sus clases a los alumnos que allí residen.

Las autoridades y docentes, saludaron vía zoom, a los argentinos que “hacen patria en el continente antártico”, remarcaron desde Casa de Gobierno.

Cabe mencionar que tanto Teresita Leal como Alfredo Pérez, fueron nombrados “huéspedes de honor”. Ambos recibieron dichos reconocimientos y diversos presentes de mano de las máximas autoridades de la Provincia.

Posteriormente, Melella y Urquiza junto al resto de los invitados, concurrieron a la Plaza Cívica, donde se desarrolló el acto oficial. Allí aguardaban, los legisladores María Laura Colazo y Jorge Colazo (PV) y Liliana Martínez Allende y Federico Sciurano (UCR); representantes de las fuerzas de seguridad; funcionarios provinciales y municipales; e invitados especiales.

Al finalizar el acto, la Vicegobernadora destacó la trascendencia de la fecha para las fueguinas y fueguinos, puesto que somos una provincia bicontinental y la Antártida es parte de Tierra del Fuego. “La Antártida es fundamental para todos los argentinos, por lo que significa desde la posición geopolítica y científica. Es preciso tomar conciencia sobre la importancia que posee a nivel mundial”, opinó la máxima autoridad del Parlamento.

Para concluir, declaró que la presencia de docentes, científicos y representantes militares en la Antártida, “constituyen los cimientos de la construcción de soberanía”.

El 22 de febrero de 1904 se tomó posesión e izó la bandera argentina en el Observatorio Meteorológico y Magnético en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, antecesor de la actual Base Orcadas, lo que constituyó la primera base antártica permanente del mundo e instalada junto con la primera Estafeta de Correos de la Antártida. Argentina es el país con mayor tiempo de permanencia en la Antártida y es la nación que más bases tiene en el continente: seis estaciones permanentes y siete temporarias que sólo abren durante el verano.

Desde hace más de 118 años la “Argentina Antártica” se fortalece a través de la actividad científica y la protección del medio ambiente por parte de los científicos del Instituto Antártico Argentino, el despliegue logístico a cargo de las Fuerzas Armadas y la diplomacia especializada de la Cancillería, que tiene a la Dirección Nacional del Antártico (DNA) a cargo de la programación, planeamiento, coordinación, dirección, control y difusión de la actividad antártica argentina.

La presidenta de la Legislatura convocó a sesión ordinaria este jueves

Ushuaia, martes 31 de agosto de 2021.- El Parlamento fueguino fue convocado por la vicegobernadora y presidenta de la Legislatura fueguina, Mónica Urquiza,  para reunirse en sesión ordinaria el jueves 2 de septiembre desde las 11 hs

Asimismo, el cierre de asuntos se produjo ayer lunes y la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria fue citada en el edificio de la Presidencia –calle Maipú y Onas-, el miércoles 1 de septiembre desde las 11 hs

Vuelven los cruceros a Tierra del Fuego: “Nos estamos preparando para reanudar la temporada”

El gobernador Gustavo Melella celebró la publicación en el Boletín Oficial Nacional de la aprobación de los protocolos sanitarios que permitirán la reapertura progresiva de la temporada de cruceros con el arribo al Puerto de Ushuaia de cruceros bioceánicos y antárticos a partir del mes de octubre.

“Realmente es una gran noticia para el sector turístico y comercial de nuestra provincia” subrayó el Mandatario provincial al entender además que “representa un gran incentivo para la recuperación de la actividad turística pos pandemia y para seguir en la senda que nos permita poner a Tierra del Fuego de pie”.

Estos protocolos fueron elaborados con un gran trabajo del Ministerio de Salud, junto al Comité Operativo de Emergencia, siguiendo las disposiciones sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación y analizado en conjunto con el Ministerio de Turismo de Nación, el Instituto Fueguino de Turismo y la Dirección Provincial de Puertos.

“Nos estamos preparando para reanudar la temporada y recibir visitantes, pero con estos protocolos estrictos y seguros que las empresas deberán cumplir, para garantizarnos mantener la situación sanitaria que en Tierra del Fuego tenemos hasta estos días, gracias también a un exitoso Plan de Vacunación”, afirmó el Gobernador.

En el día de la fecha se publicó la aprobación de los protocolos en el Boletín Oficial que permite la reanudación de la actividad a partir del 20 de octubre de 2021 de “cruceros bioceánicos y antárticos, de manera progresiva y segura en el marco de lo dispuesto en la presente decisión administrativa, de las medidas sanitarias vigentes al momento de su implementación y con sujeción a las recomendaciones que al efecto establezca la autoridad sanitaria nacional”, reza el documento.

“En esto quiero agradecer además al ministro de Turismo, Matías Lammens y a la ministra de Salud, Carla Vizzoti, por su predisposición para poder concretar esto, que es tan importante para la recuperación de Tierra del Fuego”, insistió el Gobernador Melella.

Elecciones TDF, estos con los candidatos a Diputados

Las listas de candidatos a las próximas elecciones PASO para elegir dos diputados nacionales, fueron presentadas en la Justicia Federal, si bien oficialmente hasta el momento no se dio a conocer si existen mas listas, ya que el plazo venció a las 23:59 del Sábado, solo Juntos por el Cambio ira a internas. Las listas que se conocen son las siguientes:

Frente de Todos Primer titular: Carolina Yutrovich Segundo titular: Guillermo Fernández Primer suplente: Susana Donati Segundo suplente: Norberto Dávila

Juntos por el Cambio que irán a internas para dirimir sus candidatos, los mismos son: 

Lista Juntos TDF Primer titular: Ricardo Garramuño Segundo titular: Analía Casal Primer suplente: Gabriel Clementino Segundo suplente: Paulina Ruiz Cardona 

Lista Fueguinos Republicanos Primer titular: Héctor Stefani Segundo titular: Dalila Nora Primer suplente: Fernando Baccichetto Segundo suplente: Betiana González

Lista Evolución Primer titular: Maximiliano Ybars Segundo titular: Rosana Mansilla Primer suplente: Jorge Rabassa Segundo suplente: Diana Flores 

Lista Adelante TDF Primer titular: Fernando Gliubich Segundo titular: Verónica Pani Primer suplente: José Mallemaci Segundo suplente: Marcia González

Movimiento Popular Fueguino Primer titular: Javier Giordano Segundo titular: Gisele Bertotto Collazo Primer suplente: Elena Nieva Segundo suplente: Luis Garay 

Republicanos Unidos Primer titular: Samuel Muñoz Letizia Segundo titular: Bárbara Verón Primer suplente: Gastón Porfirio Segundo suplente: Romina Herrera

Somos Fueguinos Primer titular: Liliana Fadul Segundo titular: Conrado Zamora Primer suplente: Daniela Galván Segundo suplente: Hugo Peralta 

Partido Obrero Primer titular: Daniel Barría Segundo titular: Zulma Fernández

La particularidad entre los candidatos se da en que las bancas que se renuevan en el Congreso, que son la de Yutrovic y Stefani, ambos van por la reelección. 

La primera va por el Frente de Todos, en tanto el actual diputado electo en su momento por el PRO, deberá primero sortear las internas de Juntos por el Cambio.

“Necesitamos un Estado fuerte que acompañe estos contextos de crisis”, pidió Victoria Vuoto

“La pandemia vino a trastocar la dinámica que teníamos, había que dar ejemplo en los cuidados, evitar que se junte gente, seguir los protocolos; la pandemia nos quitó el territorio como lo conocíamos, pero la creatividad también nos hizo explorar otras herramientas de trabajo donde usamos mucho la virtualidad”, reflexionó Vuoto. 

En tal sentido, la legisladora acentuó que desde el bloque que integra en la Legislatura “trabajamos en foros virtuales para elaborar proyectos de ley, tuvimos que ser muy creativos para mantener el contacto con la gente, sobre todo en el aislamiento más estricto”.

Sobre los primeros meses de pandemia a nivel mundial indico que, en ese periodo, “la Argentina ya venía de una situación compleja, el último semestre de 2019, los hogares en situación de pobreza alcanzan el 26% y de indigencia el 7%; hubo pobreza e indigencia creciente donde la pandemia vino a golpear fuertemente”.

Sin embargo, pese a ese contexto destacó el “valor de solidaridad que nos demostró muchas acciones solidarias para acompañar a quienes más lo necesitaban”, a través de “organizaciones comunitarias que para comprar insumos para adultos mayores”.

La legisladora opinó que en situaciones trascendentales, “el rol del Estado es muy importante, el Gobierno nacional tomó medidas económicas que ayudaron a los sectores más golpeados, las medidas del gobierno reforzaron el sitema sanitario y la economía, mediante programas de sostenimiento del empleo y trabajo y de los REPRO 1 y 2”, menciono. 

Consultada sobre su rol como parlamentaria que la llevó a recorrer el territorio para estar en contacto con la comunidad, explicó que en las distintas etapas de la pandemia “fue variando ese trabajo, en la primera etapa implementamos mecanismos de asistencia alimentaria y sanitaria para pacientes COVID19 que estaban aislados y armamos un equipo solidario que asistía demandas”.

“Hicimos la Campaña Tejiendo Lazos, con centros de jubilados, clubes deportivos, sindicatos, y realizamos cuadernos didácticos y abrigos, entre otras cosas para promover otro tipo de actividades. Entregamos 1800 kits en Río Grande, Tolhun y Ushuaia, y llegamos hasta Almanza”.

Para la legisladora “fue una campaña que unificó las expresiones solidarias, fue una experiencia maravillosa, además de dar respuesta a necesidad inmediata”, por lo que se lanzará la segunda edición de Tejiendo Lazos. 

Sobre las necesidades de la comunidad, especificó que “hay mucho desempleo, inflación, cuestiones vinculadas a alquileres, a la falta de viviendas, son elementos comunes a todos los países”. 

No obstante, evaluó como positivo el avance del plan de vacunación que se viene desarrollando en Argentina, dado que “permite recuperar la economía progresiva y paulatinamente. Es importante vacunarnos para cuidar la salud y la vida de seres queridos y para recuperar la economía y los puestos de trabajo”.

Consultada sobre las medidas adoptadas desde su función como legisladora, apuntó como una de las más importantes, “la ley del progreso que trabajamos los cinco bloques políticos de la Legislatura y generamos grandes consensos para que el Ejecutivo acompañe al sector privado de la provincia; necesitamos un Estado fuerte y acompañando estos contextos de crisis”.

La legisladora también se refirió a la Ley Rocha “pensada para pacientes infantiles y jóvenes que atraviesan el cáncer con un programa integral de acompañamiento, como a su grupo familiar, trabajamos con padres, madres y fundaciones, profesionales de reconocida trayectoria, porque en nuestra provincia si miramos los últimos 10 años, el 100% tuvieron que ser derivados a Buenos Aires para realizar tratamiento y eso implica que la familia quede dividida, con tratamientos que pueden durar un año”.

Cerro Castor: Una Bajada de Antorchas diferente

El esperado evento, organizado por el Gobierno de Tierra del Fuego a través del Instituto Fueguino de Turismo y la Televisión Pública Fueguina, junto a Cerro Castor , ya tiene fecha y novedades.

En el marco del contexto sanitario, en esta ocasión, el festejo por el inicio de la temporada invernal no será de carácter presencial pero podrá seguirse en vivo, a través de la Televisión Pública Fueguina y en redes sociales de @TurismoTDF (instagram), TvPublica Fueguina (Youtube), como así también a través de los sitios web de fiestasargentinas.ar y tvpublicafueguina.com.ar, a partir de las 17 hs del próximo sábado 17 de julio.

La conducción de la Bajada de Antorchas estará a cargo del reconocido conductor Nicolás Magaldi y Florencia Palumbo y durante la transmisión el público podrá disfrutar no solo de las impactantes imágenes de esquiadores y snowboarders descendiendo con antorchas por las montañas de la cordillera fueguina, sino también de la variedad de actividades que se pueden realizar en los distintos centros invernales de Ushuaia. Además, se entregarán reconocimientos a deportistas olímpicos. La Fiesta de la Nieve finalizará con el show musical a cargo de la banda Vozenoff.

El carácter diferencial de este año, marcado por la imposibilidad de contar con público en Cerro Castor para presenciar el evento acerca, por medio de la tecnología, la oportunidad de poder seguirlo y disfrutarlo desde cualquier lugar del mundo y desde cualquier dispositivo.

El primero en abrir

Cerro Castor fue el primer centro de esquí de Argentina en abrir este año, con todos los protocolos sanitarios aprobados. Esta apertura se dio de manera incremental, y con la llegada de las intensas nevadas de esta última semana, se completó la apertura de casi todas sus pistas y medios de elevación.

Cerro Castor recibe la temporada 2021 con nuevos y renovados servicios, los mejores equipamientos, mayor seguridad en las pistas, la mejor gastronomía, el más exclusivo alojamiento y servicios generales para disfrutar de una temporada única.

Ushuaia además cuenta con una buena cantidad de frecuencias aéreas provistas por Aerolíneas Argentinas y JetSmart, y toda su infraestructura hotelera y turística en general ya se encuentra abierta y funcionando con todos los protocolos de seguridad exigidos por las autoridades sanitarias.

CERRO CASTOR EN NÚMEROS: 

  • 1057 metros de altura; 650 hectáreas esquiables.
  • 34 Pistas
  • 12 medios de elevación.
  • puntos gastronómicos.
    • 1 skilodge con 15 cabañas y 1 Spa
  • 1 Snowpark; 1 circuito de Ski-Cross; 1 área exclusiva para principiantes; pista de patinaje sobre hielo; 1 circuito de esquí de fondo; 1 escuela con 60 Instructores. 
  • 28 cañones y lanzas para fabricación de nieve.

CERRO CASTOR EN REDES SOCIALES

FACEBOOK: https://www.facebook.com/CerroCastorUshuaia

INSTAGRAM: https://instagram.com/cerrocastor/

WEB

www.cerrocastor.com