La Legislatura de Tierra del Fuego sancionó hoy, por unanimidad, un proyecto de ley que declara “Área Natural Protegida” a Península Mitre, ubicada en el sureste de la provincia y considerada una zona de enorme valor ambiental, por contener el mayor reservorio de carbono del país, atesorados en sus 2400 kilómetros cuadrados de turbales, entre otras particularidades de su ecosistema único y de su vasto registro de yacimientos arqueológicos.
La iniciativa legal, impulsada por asociaciones ambientalistas locales y nacionales y entidades científicas, llevaba 32 años de tratamiento fallido en el parlamento de la provincia, por lo que su aprobación fue catalogada de “histórica” por distintos actores relacionados con la temática.
La sanción de la norma, producida esta tarde con el voto unánime de los 15 diputados provinciales que integran la cámara legislativa, se produjo en un clima de contrariedad de los funcionarios, debido a que ocurrió en el mismo momento en que se desarrolla un grave incendio forestal en la reserva “Corazón de la Isla” (a pocos kilómetros del municipio de Tolhuin) episodio al que hicieron referencia varios de los legisladores al tomar la palabra.
Incluso el diputado Federico Sciurano (UCR) reveló que debido al incendio forestal, que ya es combatido por brigadistas, un avión hidrante y dos helicópteros aportados por el Plan Nacional de Manejo del Fuego, se analizó suspender la sesión de hoy, lo que finalmente no prosperó.
“Siento emociones encontradas, por la tristeza de lo que estamos viviendo los fueguinos en el Corazón de la Isla, y por este proyecto de ley que llevaba más de 32 años de demora. De todos modos, no puedo dejar de sentirme emocionada y feliz”, aseguró la diputada Miriam Martínez, del Frente de Todos, una de las impulsoras de la ley.
Martínez dijo que el área protegida por la norma “no solo es importante para los fueguinos, sino también para toda la humanidad”, y resaltó la preservación “de un ecosistema sumamente frágil, que permite mitigar el cambio climático que afecta a las generaciones presentes y venideras”.
“Este momento es histórico para la provincia. Tenemos el corazón en duelo por lo que está sucediendo en el Corazón de la Isla, por las pérdidas irreparables que estamos teniendo. Pero celebro que estemos acá sesionando. Es una forma de homenajear a quienes están ahora combatiendo las llamas”, afirmó por su parte la legisladora Laura Colazo, del Partido Verde.
Colazo sostuvo que la ley busca “conservar la biodiversidad de la zona” pero también dar un mensaje sobre la “crisis climática” y sobre “la forma que tenemos los seres humanos de producir y sustentarnos en absoluta desconexión con la naturaleza”.
“También estamos haciendo soberanía, al proteger una zona de importancia geopolítica, y lo hacemos a través de una dinámica de construcción colectiva”, advirtió la diputada.
En tanto, el legislador Sciurano dijo que la sanción de la ley “marca un punto de inflexión para todos nosotros”, y destacó que Tierra del Fuego “pone a disposición de la humanidad una de las reservas más importantes que posee, para poder hacer un aporte significativo nada más ni nada menos que a la salud del planeta”.
La iniciativa declaró como área protegida (ANP) a “la porción terrestre del extremo oriental del sector argentino de la isla Grande de Tierra del Fuego, el área marítima adyacente, las áreas marinas que rodean la lsla de los Estados, isla de Año Nuevo e islotes adyacentes y la totalidad de los espejos, cursos de agua, lagunas, islas e islotes interiores”, según indica el texto del proyecto.
Se trata de un área de 500 mil hectáreas que se dividirá en un “Parque Natural Provincial Península Mitre”, como ambiente de conservación paisajística y natural, una “Reserva Forestal Natural Península Mitre”, un “Monumento Natural Provincial Formación Sloggett”, una “Reserva Costera Natural” y una “Reserva Provincial de Usos Múltiples”.
El proyecto de 20 artículos también establece que el Ejecutivo fueguino contará con un plazo de tres años a partir de la promulgación de la norma para formular un “plan de manejo y gestión de la reserva”.