Obras de infraestructura para el barrio La Bolsita

El gobernador Gustavo Melella, acompañado por la ministra de Obras y Servicios Públicos, y el presidente de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), Cristian Pereyra; recorrieron la etapa final de la obra para llevar los servicios de agua y cloacas al barrio La Bolsita, en la ciudad de Ushuaia.

En un encuentro, donde estuvieron vecinos y vecinas, Pereyra recordó que “este Barrio posee un sector donde varios de los domicilios son abastecidos de agua potable por camiones cisterna, y que no tenía red para la recolección de los efluentes cloacales”.

La obra que se encuentra en su etapa final y es financiada con fondos provinciales; consistió en la construcción de una red de distribución de agua potable y una red colectora cloacal. Actualmente, la misma se encuentra en la etapa de conexión de las viviendas a estas nuevas redes.

El funcionario mencionó además, que el plan de trabajos también contempla la regularización de las conexiones internas cloacales en las viviendas que no disponen de la infraestructura adecuada, “esto incluye la instalación de un sistema de cámaras de inspección y cámaras sépticas. Con ello, se logrará que los líquidos cloacales que ingresen a la red ya cuenten con una menor carga de sólidos”.

De igual modo remarcó que “esto prolongará la vida útil de las redes, además de mejorar el funcionamiento de las estaciones de bombeo y la futura planta de tratamiento de líquidos cloacales”.

Finalmente, Pereyra destacó el diálogo y la buena predisposición de los vecinos y vecinas, afirmando que “esta es una obra que inició y finalizará esta gestión”.

Gremios aceptaron el 34% de aumento para el primer semestre

El sábado, hubo un nuevo encuentro de la mesa salarial en el marco de las paritarias para los trabajadores de los Escalafones Seco y Húmedo. Allí, los representantes del Ejecutivo Provincial presentaron la siguiente propuesta, que resultó superadora a la que fue rechazada en el último encuentro, de la que los gremios se habían retirado con la exigencia de querer tener una reunión urgente con el gobernador Gustavo Melella.

Tramo 1: 16% de aumento al mes de febrero de 2023.

Tramo 2: 12% de aumento al mes de abril de 2023.

Tramo 3: 6% de aumento al mes de mayo de 2023.

Luego de recibida la propuesta, las entidades sindicales de ATE, ATSA y UPCN coincidieron en pedir tiempo al gobierno para dar una respuesta, y este lunes por la mañana los trabajadores aceptaron la oferta en las pertinentes asambleas.

SUTEF se declaró en “estado de alerta”

En el marco de la mesa paritaria salarial, el SUTEF rechazó la propuesta de incremento elevada por el Poder Ejecutivo Provincial, de 26,5% para el período de febrero a mayo 2023, y se declaró en “estado de alerta y movilización”.

Cuando faltan apenas cinco días para el inicio del ciclo lectivo en Tierra del Fuego, ayer el Ejecutivo propuso porcentajes de aumento acumulativos de 6,5% en febrero, 7% en marzo, 6,5% en abril y 6,5% en mayo.

Sin embargo, los representantes del gremio docente consideraron que este ofrecimiento “no contempla ni la temporalidad ni a los parámetros” establecidos por el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados, solicitados el pasado 9 de febrero.

Respecto de la solicitud del SUTEF de incremento salarial, se reiteró el pedido de un 8,75% por mes acumulativo de enero a abril (incluyendo un retroactivo a inicio de año), con una mesa de control cada 15 días y discusión para el 3 de abril. Además, realizaron un nuevo pedido de rectificación de las fechas, “ante un esquema impracticable y la incertidumbre que genera presentarse el 28 de febrero e iniciar las clases el 1 de marzo, siendo que esto no favorece a la organización institucional ni familiar”.

Tras rechazar la propuesta del Gobierno provincial, se convocó a una nueva reunión para este viernes 24 de febrero a las 14, en la sede del Ministerio de Economía.

Comenzó la colonia de verano del dispositivo psicoterapéutico municipal de Ushuaia

La Municipalidad de Ushuaia inició la Colonia de Verano del Dispositivo Psicoterapéutico de Terapia Asistida con Perros (TAP) para Infancias y Adolescencias con Condición de Autismo y con otros padecimientos subjetivos y desafíos en su desarrollo.
Este verano serán más de cincuenta niños, niñas y adolescentes quienes participarán de actividades recreativas y lúdicas, junto con el Equipo de TAP y cinco jóvenes estudiantes fueguinos avanzados de carreras afines, quienes tendrán la posibilidad de vivir una experiencia enriquecedora para su formación académica, laboral y personal en el marco del Plan Promoviendo Arraigo.
La subsecretaria de Inclusión Social de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, Erica Fossati contó que “además de las actividades de granja, como dar de comer a los animales, cambiarles el agua, cepillarlos, mantenerlos limpios, cuidarlos y mimarlos, realizamos actividades de arte terapia, actividades de música y canto, estimulando en las infancias el gusto por la música, por el arte, por cantar y bailar libremente, utilizando la música y la pintura o dibujo como una vía regia para la expresión de sus emociones y afectos”.
“También se intenta desarrollar en los chicos y chicas experiencias y aprendizajes respecto del lugar en el que viven. Para ello, se realizan paseos por distintos puntos turísticos de la provincia, siendo siempre la niñez la garantía efectiva de cumplimiento de sus derechos, política de Estado de esta Secretaría de Politicas Sociales Sanitarias y Derechos Humanos”, agregó Fossatti.
Por su parte, la directora de TAP, Constanza Cano, dijo que “un año más estamos llevando adelante estas colonias que tienen el objetivo de brindar un espacio de contención con actividades organizadas para niñas y niños que tengan desafíos en su desarrollo y necesitan el acompañamiento a través de dispositivos acordes a sus necesidades. Resulta muy interesante dar una continuidad en esta época al trabajo que vamos llevando adelante el resto del año y esto nos llena de orgullo porque podemos ver los avances que van teniendo a partir de este trabajo en conjunto con las familias que se acercan durante el año a integrarse a estos dispositivos”.

Cámaras vinculadas al comercio y turismo rechazaron “aprietes y extorsión” de UTHGRA

A través de un comunicado, desde las cámaras vinculadas al turismo y al comercio en Ushuaia rechazaron “enérgicamente” la actitud de los dirigentes de UTHGRA en Tierra del Fuego, asegurando que se genera “un severo perjuicio a la actividad turística”.

El comunicado, publicado por la Cámara de Comercio de la capital fueguina, sostiene que “tras los acontecimientos sucedidos en las últimos días en entidades gastronómicas y hoteleras de Ushuaia, rechazamos enérgicamente la actitud de los dirigentes de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) en Tierra del Fuego, lo cual no hace más que generar un severo perjuicio a la actividad turística, principal motor económico en la provincia”.

“La intrusión en los comercios gastronómicos con megáfonos, los ruidos molestos a altas horas de la noche en los hoteles, barricadas y cortes de tránsito impidiendo el acceso a turistas; estos métodos agresivos atentan no solamente contra la paz social, sino que lo hace directamente con quienes trabajan incansablemente para posicionar a Ushuaia en el lugar de privilegio que se encuentra en relación al turismo, generando miles de puestos de trabajo y bienestar para la sociedad”, reprocharon.

Y consideraron que “el apriete, la extorsión, y la violencia no son las vías para llevar adelante un reclamo, mucho menos delante de turistas de todas partes del mundo que nos visitan invirtiendo para disfrutar de los atractivos y servicios que brinda Ushuaia buscando una estadía agradable, viéndose obligados a tener que presenciar una situación incómoda, desagradable e inesperada, dejando una imagen altamente negativa de su visita al Fin del Mundo”.

SUTEF inicia ‘desobligaciones’ por falta de avance del anteproyecto jubilatorio en la Legislatura

El gremio docente decidió encarar medidas diarias en las tres ciudades a raíz de la falta de avance en la Legislatura del proyecto de reforma jubilatorio que reclama el sector. Para los dirigentes, los legisladores ‘dilatan’ el debate.

A partir de este lunes 26, el SUTEF iniciará las ‘desobligaciones’ diarias en las tres ciudades de la provincia, a raíz de la falta de avance en la Legislatura del proyecto de reforma jubilatorio que reclama el sector.

A través de su página web, el gremio docente informó que el viernes último se llevó adelante un nuevo ‘Congreso Provincial de Delegadas y Delegados’ en la modalidad virtual, posterior a la reunión convocada por la Comisión N° 1 de la Legislatura, para el tratamiento del anteproyecto del régimen diferencial de jubilaciones para el personal docente fueguino.

Durante ese encuentro, el secretario general del SUTEF, Horacio Catena, brindó detalles de la reunión mantenida con legisladores en Ushuaia “donde se dilató nuevamente la recuperación de nuestro derecho”.

“Horacio (Catena) explicó que en un primer momento el presidente de la Caja de Previsión Social, Carlos Iommi, presentó un informe en el que se se demuestra que durante dos años consecutivos hubo superávit, sin embargo cuando debían defender el proyecto que presentó el bloque oficialista de FORJA presentaron un informe estadístico basado en el informe de Melinsky -presentado el año pasado- que ya había sido cuestionado por el actual ministro de Finanzas Públicas de la Provincia, Federico Zapata, en reuniones pasadas”, detalló el gremio.

Y agrega: “Luego de la exposición del Presidente de la Caja, quien respondió preguntas de algunos legisladores, se pasó a cuarto intermedio en el cual las legisladoras y legisladores de la Comisión N° 1 resolvieron no emitir dictamen ni establecer fecha de sesión para el tratamiento de nuestro proyecto de ley de recuperación del régimen previsional, que nos fue arrebatado el 8 y 9 de enero del 2016”.

“Sin fecha y sin dictamen hay plan de lucha”, afirmaron desde el gremio docente, por lo que el congreso de delegados y delegadas resolvió:

-Desobligaciones diarias en las tres ciudades para la próxima semana.
-Evaluar fecha de paro provincial.

Desobligaciones

-Turno Mañana: 10:45 horas
-Turno Tarde: 15:35 horas

Lugares de concentración

Ushuaia: Escuela N.° 1
Río Grande: San Martín y Belgrano
Tolhuin: Rotonda

Convenio Colectivo municipal la figura de los No Agremiados

La Asociación de Trabajadores del Estado de Ushuaia le pedirá a la Convención Constituyente que se encuentra debatiendo para Reformar la Carta Orgánica, que retire del Convenio Colectivo la figura de los No Agremiados, que existe desde 2002 y obstaculiza la homologación del convenio.

“Para nosotros y para el ejecutivo pasa a ser un estatuto, en vez de ser un convenio. Esto aparece cuando en plena Constituyente, a un compañero lo mandan a cortar pasto y se encuentra con todo lo que dejaron los perros, y se fue a la casa de la cultura donde estaban los constituyentes, en ese momento aparece Chispita Fadul y me pregunta qué me pasaba, y le dije que no tenía los elementos de trabajo para cortar el pasto, y me dijo que justamente estaban tocando el tema de los municipales, y yo ya militaba en ATE”, relató Carlos córdoba, Secretario general de ATE, por FM Masters.

Y continuó: “Les dije que iba a traer a los compañeros de servicios públicos y fue así que salió el convenio colectivo de trabajo. Fue una lucha, Garramuño no quería dar el brazo a torcer. Algunos sindicatos estaban de acuerdo con que siga siendo estatuto. Pero ahora los compañeros están con todas las herramientas”.

“Lo que puede pasar es que se convoque a una paritaria para resolver los puntos, pero si volvemos para atrás estamos mal, el intendente Vuoto dio su palabra que iba a llevar eso adelante, también lo he hablado con Chispita y ahí hay un pequeño problema, pero voy a recordarle lo que un trabajador necesita”, concluyó.

Viernes 2 de septiembre desobligación y movilización del SUTEF

El SUTEF convocó una jornada de desobligación en la provincia. Este viernes 2 de septiembre, los docentes movilizarán en reclamo de que la Legislatura sesione y apruebe el proyecto modificación de jubilación para el sector.

La nueva jornada de desobligacion y movilización del SUTEF es para exigir que Legislatura provincial convoque a sesión para tratar nuestro proyecto de ley de recuperación de jubilación docente.
En la convocatoria puntualizan, “con unidad y masividad protagonicemos en la calle la recuperación de: Jubilación con 25 años de servicio docentes sin límite de edad, cálculo del haber jubilatorio con los 24 mejores sueldos consecutivos de los últimos 10 años, 82% real y móvil y todos los cargos del escalafón docente considerados frente a grupo”.
Los puntos de concentración serán, en Ushuaia la Escuela Nro. 1, en Tolhuin: rotonda y en Río Grande en la esquina de San Martín y Belgrano.

Pérez se reunió con Hugo Moyano por el nodo logístico de camiones en el Parque Industrial

El intendente Martín Perez mantuvo un encuentro con el secretario General del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, y con su par de la seccional Tierra del Fuego de Camioneros, Pedro Abel Velázquez. Dialogaron sobre el proyecto del nodo logístico de camiones que el Municipio de Río Grande presentó ante la Secretaría de Transporte Nacional, con el fin de ordenar el tránsito y permanencia de transportes de mediano y gran porte en la ciudad.

El Nodo consistirá en un predio logístico y de servicios de aproximadamente 2 hectáreas en los límites del actual parque industrial y en la entrada de la ciudad. Integrará un espacio logístico necesario para el transporte terrestre de carga, servicios y espacios de esparcimiento para sus trabajadores, un módulo de sistema contra incendios para el parque industrial y una sala de primeros auxilios. El mismo, permitirá ordenar el tránsito y permanencia de 800 camiones semanales en el parque industrial.

Luego del encuentro, el intendente Martín Perez se reunió con el secretario de Planificación de Transporte de Nación, Gastón Jaques, a quien le presentó el proyecto del nodo logístico con el objetivo de avanzar con el financiamiento necesario para poder llevar adelante la obra en la zona del Parque Industrial en tierras que va a disponer el Municipio.

Al respecto, el Jefe Comunal agradeció a Hugo Moyano por “habernos recibido y por comprender la importancia que tiene la obra del nodo logístico de camiones en la ciudad. Esta obra significa planificación, desarrollo y más trabajo para nuestra ciudad”, expresó.

En este sentido, señaló que “comprendemos la importancia de la misma, así como el beneficio directo que va a tener para toda la ciudad el hecho de poder ordenar el tránsito de camiones en toda la zona cercana al Parque Industrial”.

Por su parte, el secretario General del sindicato de Camioneros Tierra del Fuego, Pedro Abel Velázquez, expresó que “el encuentro entre el máximo líder sindical del país y el intendente de Río Grande fue muy positivo” debido a que “se abordó como eje central el tema de trabajo en conjunto sobre la inversión para el nodo logístico de nuestra ciudad, presentando el proyecto al gobierno nacional. Además, se dialogó sobre el cruce por aguas argentinas, y temas políticos sobre la actualidad”.

Pedro Velázquez recalcó el agradecimiento del intendente Martín Perez a Hugo Moyano y todos los trabajadores “por la tarea que se llevó adelante en la pandemia como trabajadores esenciales”.

Por último, mencionó que “el compañero Hugo Moyano prometió que en algún momento visitará la provincia que considera de las más grandes del país por la gran cantidad de recursos que tiene para desarrollar su crecimiento, enviando un saludo a todos sus habitantes y deseando al Intendente una gran gestión y acompañamiento”.

Paro o desobligación del SUTEF para este jueves en la provincia

El Congreso Provincial de Delegados del SUTEF resolvió llevar adelante una desobligación para este jueves 25 de agosto en Tierra del Fuego.

Las dos posturas del gremio son en caso de recibir una convocatoria para la sesión ordinaria de la Legislatura provincial, realizar un paro provincial con movilización el próximo jueves 25 de agosto. En caso de no recibir convocatoria, se realizará una jornada de desobligación en toda la provincia en ambos turnos.

“El camino que trazó la entidad sindical para recuperar y ampliar derechos hoy está en una etapa decisiva, y si no queremos retroceder más, tenemos que avanzar”, señaló Horacio Catena.

El Secretario General Provincial, Horacio Catena, presentó un informe político de la situación actual y se invitó a las Delegadas y Delegados presentes a debatir.

Régimen Jubilatorio Docente:

Se brindó un análisis sobre la exposición y defensa del régimen jubilatorio docente por parte de la organización gremial en la Legislatura.

Se abordó la proyección sobre próximos pasos en función del régimen previsional docente, y de forma unánime el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados resolvió movilización para el jueves 25 de agosto. De no recibir la convocatoria para sesión en la Legislatura, la docencia desobligará el jueves 25 en el turno mañana y turno tarde.

En el caso de recibir la convocatoria, SUTEF impulsará paro provincial con movilización para acompañar el tratamiento del proyecto para recuperar el régimen jubilatorio docente.

“Hay que decir, claramente, que el Gobierno de Macri, el Gobierno de Bertone, y la escribanía de la Legislatura de ese momento propinaron un profundo ajuste en la provincia, de lo cual no nos olvidamos, no nos confundimos y que vamos a trabajar para salir de ese ajuste”, sostuvo Horacio Catena, agregando que, “aún permanece el ajuste previsional”.

El Secretario General del SUTEF, destacó que, “el camino que trazó la entidad sindical para recuperar y ampliar derechos hoy está en una etapa decisiva, y si no queremos retroceder más, tenemos que avanzar”.

Foto: Sutef