Rio Grande vivió anoche la fiesta de cierre por los festejos del Carnaval 2023, con la presentación de la banda de cuarteto La Konga.
Sebastián Bendaña, gerente de la Agencia de Deportes, Cultura y Juventud, sostuvo que “Río Grande vivió una gran fiesta, una noche única que fue el cierre de los carnavales y también de todas las actividades y propuestas que el Municipio llevó adelante este verano”.
En tanto resaltó el gran acompañamiento de vecinas y vecinos “quienes desde muy temprano se acercaron de todos los barrios de nuestra ciudad para disfrutar de este espectáculo”.
Asimismo, el funcionario afirmó que “nuestro compromiso como Estado Municipal es promover estos espacios de encuentro y alegría para las familias riograndenses, que ya son parte de nuestra tradición cultural”.
El secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, expresó que “celebramos este paso adelante de una institución histórica de nuestra ciudad, que tantos años lleva en el corazón del popular barrio de chacra II”.
La subsecretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial del Municipio, Florencia Ortíz, detalló, “venimos trabajando junto al club desde el comienzo de la gestión del Intendente y hoy logramos firmar el contrato y entregarles el número de puerta; esto les va a permitir avanzar con los trámites para presentar los planos de lo que será la sede, como así también solicitar la instalación de los servicios”.
“El fin último es avanzar para que el Club Real Madrid pueda seguir con el proyecto de su sede, un espacio muy valorado por la comunidad que continuará acompañando a tantos jóvenes en su desarrollo deportivo y personal”, aseguró.
Además, la Secretaría de Gestión Ciudadana del Municipio hizo entrega de instrumentos del percusión para la hinchada del Real Madrid, con el fin de fortalecer la expresión artística y cultural de la institución.
El intendente Martín Perez mantuvo un encuentro con el secretario General del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, y con su par de la seccional Tierra del Fuego de Camioneros, Pedro Abel Velázquez. Dialogaron sobre el proyecto del nodo logístico de camiones que el Municipio de Río Grande presentó ante la Secretaría de Transporte Nacional, con el fin de ordenar el tránsito y permanencia de transportes de mediano y gran porte en la ciudad.
El Nodo consistirá en un predio logístico y de servicios de aproximadamente 2 hectáreas en los límites del actual parque industrial y en la entrada de la ciudad. Integrará un espacio logístico necesario para el transporte terrestre de carga, servicios y espacios de esparcimiento para sus trabajadores, un módulo de sistema contra incendios para el parque industrial y una sala de primeros auxilios. El mismo, permitirá ordenar el tránsito y permanencia de 800 camiones semanales en el parque industrial.
Luego del encuentro, el intendente Martín Perez se reunió con el secretario de Planificación de Transporte de Nación, Gastón Jaques, a quien le presentó el proyecto del nodo logístico con el objetivo de avanzar con el financiamiento necesario para poder llevar adelante la obra en la zona del Parque Industrial en tierras que va a disponer el Municipio.
Al respecto, el Jefe Comunal agradeció a Hugo Moyano por “habernos recibido y por comprender la importancia que tiene la obra del nodo logístico de camiones en la ciudad. Esta obra significa planificación, desarrollo y más trabajo para nuestra ciudad”, expresó.
En este sentido, señaló que “comprendemos la importancia de la misma, así como el beneficio directo que va a tener para toda la ciudad el hecho de poder ordenar el tránsito de camiones en toda la zona cercana al Parque Industrial”.
Por su parte, el secretario General del sindicato de Camioneros Tierra del Fuego, Pedro Abel Velázquez, expresó que “el encuentro entre el máximo líder sindical del país y el intendente de Río Grande fue muy positivo” debido a que “se abordó como eje central el tema de trabajo en conjunto sobre la inversión para el nodo logístico de nuestra ciudad, presentando el proyecto al gobierno nacional. Además, se dialogó sobre el cruce por aguas argentinas, y temas políticos sobre la actualidad”.
Pedro Velázquez recalcó el agradecimiento del intendente Martín Perez a Hugo Moyano y todos los trabajadores “por la tarea que se llevó adelante en la pandemia como trabajadores esenciales”.
Por último, mencionó que “el compañero Hugo Moyano prometió que en algún momento visitará la provincia que considera de las más grandes del país por la gran cantidad de recursos que tiene para desarrollar su crecimiento, enviando un saludo a todos sus habitantes y deseando al Intendente una gran gestión y acompañamiento”.
Un Lear Jet 35 de evacuación sanitaria se precipitó a tierra este viernes tras despegar del aeropuerto de Río Grande. Fallecieron sus cuatro ocupantes. La aeronave había trasladado desde Buenos Aires a un bebé de 5 meses hasta nuestra ciudad y se disponía a regresar cuando ocurrió el fatal desenlace.
La tragedia se desencadenó pasadas las 14 horas, cuando la aeronave se disponía a regresar a la ciudad de Buenos Aires. Dos fuertes estruendos fueron percibidos en los alrededores del aerpuerto, tras lo cual comenzaron a escucharse sirenas de emergencia.
Aunque ningún ente o autoridad oficial dio a conocer un parte oficial sobre el accidente, fuentes consultadas por los medios locales fueron brindando detalles de la aeronave y su tripulación, por lo que extraoficialmente son cuatro los fallecidos: piloto y copiloto así como un médico y un enfermero. Se desconocen por el momento sus identidades.
Según fuentes del Aeropuerto Internacional Gobernador Ramón Trejo Noel, el avión impactó dentro del predio de la Base Aeronaval, a unos mil metros una zona poblada, dejando una gran estela de fuego y humo.
Cuatro unidades del Cuartel de Bomberos de la ciudad acudieron en minutos a la aeroestación, que fue cerrada de inmediato.
Los voceros dijeron que el Learjet LJ 35A, matrícula LV-BPA, pertenecía a la empresa Flying América SA y había despegado este viernes por la mañana desde Comodoro Rivadavia, Chubut, para trasladar a un paciente hasta Río Grande.
El aterrizaje se realizó sin inconvenientes, pero el accidente sobrevino cuando la aeronave iniciaba el retorno hacia aeropuerto de San Fernando, en Buenos Aires, luego de reabastecerse de combustible.
Las personas que murieron tras la explosión del avión eran “dos pilotos, un enfermero y un médico”, indicaron las fuentes consultadas.
La nave figuraba con habilitación vigente para la realización de este tipo de vuelos desde el 19 de octubre de 2021 y hasta el 19 de octubre de 2023, según el listado oficial de empresa autorizadas para transporte aéreo sanitario (STAS).
Para celebrar el Día Internacional de la Tierra, el Partido Verde realizo una jornada de limpieza y concientización en la costa de Río Grande.
Durante la mañana del 22 de abril, los Legisladores provinciales Laura y Jorge Colazo e integrantes del Partido Verde de Tierra del Fuego, en el marco del Día Mundial de la Tierra realizaron una jornada de limpieza y concientización en la costa de Río Grande. Respetando los protocolos sanitarios partieron desde el monumento “El Cristo” hasta la plaza “Héroes de Malvinas” y la actividad fue acompañada por el Municipio que brindó el equipamiento para llevarla a cabo.
La legisladora del Partido Verde, Laura Colazo, quien también participó de la jornada, expresó que “Agradecemos a quienes se sumaron hoy y al Municipio por acompañarnos. No solo este día que se conmemora el Día de la Tierra, sino que los demás, nos deben servir para seguir aportando al cuidado del medio ambiente a partir de las pequeñas acciones cotidianas y para continuar generando conciencia en los habitantes de la Ciudad”.
En este sentido, contó que “elegimos este lugar, la Reserva Costa Atlántica Tierra del Fuego ya que es uno de los sitios ramsar mas australes del mundo y la basura allí impacta en su variedad de aves y demás fauna marina. Algo para destacar es que por el efecto de la pandemia, que disminuyó la circulación de personas, no se vio tanta basura, igualmente retiramos alrededor de dos toneladas entre botellas, plásticos y papeles”.
Cabe resaltar que los voluntarios estuvieron con sus barbijos puestos y cumplieron con los resguardos necesarios en materia de salud ante el avance del COVID-19.
NUEVOS CASOS POSITIVOS TOTALES (PCR) EN TIERRA DEL FUEGO 282
198 CORRESPONDEN A LA CIUDAD DE RÍO GRANDE.
84 CORRESPONDEN A LA CIUDAD DE USHUAIA.
0 CORRESPONDEN A LA CIUDAD DE TOLHUIN
TOTALIDAD DE CASOS CONFIRMADOS POR LABORATORIO (PCR) EN TIERRA DEL FUEGO A LA FECHA 6774 (*).
NUEVOS CASOS POSITIVOS POR NEXO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO EN USHUAIA 10
NUEVOS CASOS POSITIVOS POR NEXO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO EN RÍO GRANDE 52
NUEVOS CASOS POSITIVOS POR NEXO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO EN TOLHUIN 0
TOTAL DE CASOS POR NEXO CLÍNICO EPIDEMIOLOGICO 1772
TOTAL DE CASOS POR PCR + NEXO CLÍNICO EPIDEMIOLOGICO 8546
NUEVAS ALTAS POR LABORATORIO PCR Y NEXO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO EN USHUAIA 145
NUEVAS ALTAS POR LABORATORIO PCR Y NEXO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO EN RÍO GRANDE 126
NUEVAS ALTAS POR LABORATORIO PCR Y NEXO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO EN TOLHUIN 0
TOTAL DE ALTAS POR LABORATORIO (PCR) y NEXO CLÍNICO EPIDEMIOLOGICO 6352
CASOS ACTIVOS POR LABORATORIO (PCR) Y NEXO EN USHUAIA 996
CASOS ACTIVOS POR LABORATORIO PCR Y NEXO EN RIO GRANDE 1102
CASOS ACTIVOS POR LABORATORIO (PCR) y NEXO EN TOLHUIN 0
Existe una diferencia con el parte nacional por una cuestión de carga de datos.
*Se incluyen, hasta el momento, 13 casos totales existentes en las Islas Malvinas. (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).
En Ushuaia se registran 1595 casos positivos totales por PCR, 5 pacientes fallecidos.
En Río Grande se registran 5163 casos positivos totales por PCR. Se registran 91 pacientes fallecidos hasta la fecha.
Se notificó el fallecimiento de un hombre de 51 años de edad.
Una mujer de 69 años de edad.
Un hombre de 73 años de edad.
Un hombre de 65 años de edad.
En Tolhuin se registran 3 casos totales por PCR los tres ya tienen alta médico.
INFORMACIÓN HOSPITALARIA:
28 pacientes positivos COVID internados en sala general en el Hospital Regional Ushuaia, 4 pacientes en UTI 3 con ARM
Hay 45 pacientes internados en sala general del Hospital Regional Río Grande, 14 en UTI (13 con ARM).
En el CEMEP 4 pacientes en sala general 16 pacientes en UTI (12 con ARM).
En la Clínica San Jorge 1 paciente en Sala General.
En el Sanatorio Fueguino 1 paciente en UTI con ARM.
4 pacientes alojados en el Centro Municipal de Cuidados para pacientes leves de COVID-19.
11 pacientes alojados en el Polideportivo Cochocho Vargas.
CARACTERÍSTICAS DE TRANSMISIÓN EPIDEMIOLÓGICA:
Río Grande hay 626 casos con nexo epidemiológico confirmado. 4537 casos confirmados con transmisión comunitaria.
Ushuaia: 207 casos tienen nexo epidemiológico confirmado y 1388 casos con transmisión comunitaria.
Tolhuin: 1 caso tiene nexo epidemiológico confirmado y 2 en investigación
CASOS SOSPECHOSOS: 508 Ushuaia: 107 Río Grande: 386 Tolhuin: 15
Los procedimientos se concretaron tras meses de una minuciosa investigación que concluyó con el secuestro de más de 60 plantas de marihuana, armas de fuego y elementos de fraccionamiento para la venta de drogas.
Los lugares allanados fueron:
1.- Allanamiento en calle KAU al 200.
2.- Allanamiento en calle Yahalve al 600.
3.- Allanamiento en calle Cabo San Sebastian al 500.
4.- Dos registros vehiculares a rodados que se hallaban bajo investigación.
Se ordenó el secuestro de semillas, plantas y/o elementos destinados a su producción, elaboración, distribución y/o consumo, materias primas naturales o sintéticas, como así también materiales destinados al corte o estiramiento de las sustancias; entre otras cosas.
En tanto, al momento de hacerse presente en el lugar las comitivas policiales para iniciar las actuaciones, algunas de las personas investigadas se dieron a la fuga en dos vehículos, siendo interceptadas en cercanías del lugar, donde incluso intentaron continuar su huida de a pie, lo que motivó el uso de la fuerza pública para su detención.
Con respecto a los diligenciamientos Judiciales efectuados se logró el secuestro de: Sesenta y tres PLANTAS DE CANNABIS con sus respectivas macetas. También, gran cantidad de elementos de corte y fraccionamiento de sustancia estupefaciente, como balanzas de precisión, termoselladoras, una sofisticada instalación eléctrica para invernadero con sistemas de ventilación, plafones de luz, medidores de PH, sistemas de humectación, encontrándose uno de los domicilios ( YAhalve al 600) completamente acondicionado para el cultivo de plantas, gran cantidad de bolsas de tierra fertilizada, sulfato, y fertilizantes.
También, se produjo el secuestro de: 3 armas de fuego: 1 pistola calibre 22, 1 pistola calibre 9 MM. y 1 revolver marca Colt calibre 38.
Tras los allanamientos se procedió a la Notificación de Derechos y Garantías en el orden Federal para tres sujetos mayores de edad, de quienes no trascendió la identidad.
Asimismo, se notificó de Derechos y Garantías Procesales Provinciales por el “Delito de tenencia ilegal de arma de fuego”.
Para este procedimiento se contó con la colaboración de personal de la Dirección General de Aduanas y el Área Pericial del Escuadrón N° 62 de Gendarmería Nacional Argentina.
El inusual hecho tuvo lugar en un cajero automático de Chacra XIII de la ciudad de Río Grande, cuando desde el Banco Tierra del Fuego se difundió la grabación captadas por las cámaras de seguridad, pero aún no confirmaron si presentarán una denuncia ante la Policía Provincial para que este sujeto sea buscado. Según la secuencia se puede observar que el hombre no realizó ninguna acción en el cajero, simplemente ingresó, e hizo sus necesidades contra una pared. Hasta el momento las autoridades del banco no han informado si han identificado al autor de esta “cagada” y si evalúan tomar algún tipo de medida ya que cuenta con la filmación.
En el marco de una nueva sesión ordinaria realizada este martes, el Concejo Deliberante de Río Grande aprobó un proyecto de ordenanza que establece la obligatoriedad del uso de barbijo en la vía pública.
De acuerdo al proyecto, que se trata de una modificación a la normativa vigente desde marzo con el inicio de la pandemia, el incumplimiento del uso de barbijo en la vía pública podrá ser sancionado con multas desde 200 a 500 unidades punitorias (cada unidad punitoria equivale a 1 litro de nafta Súper, actualmente a $49.22).
De este modo, las multas que se aplicarían rondarían entre los $9.844 a $24.610 aproximadamente.
La nueva disposición deberá ser promulgada por el Municipio.
El 11 de septiembre falleció Nancy Graciela Vargas, con una condición irreversible de base, y siendo un caso de COVID-19. Su familia, que intentó conseguir durante hace meses una cama en alguno de los centros médicos de la provincia. No sólo se ignoró la urgencia del pedido, sino que, Nancy falleció una cama del CEMeP, y además contagiada de coronavirus.
Alejandro Rolando, uno de los hijos de Nancy, relató en las redes sociales el periplo vivido para conseguir una cama de internación para su madre convaleciente. Tanto PAMI, como otras instituciones, fueron denunciadas en un relato lleno de angustia.
“Te amo mamá. Perdón por no poder hacer nada, solo quise darte un poco de dignidad a pesar de tu enfermedad”, lamentó el joven.
Desde abril, a Nancy le habían dado el diagnóstico de colagiocarcinoma, un raro tipo de cáncer en condición avanzada. Después de una serie de 6 quimioterapias sin buenos resultados, debía seguir un tratamiento un poco más invasivo. En septiembre, comenzaría la segunda ronda de quimioterapia, pero fue suspendida por su estado de salud. En cuestión de meses, el carcinoma había crecido mucho, la situación de Nancy era irreversible. A la terrible noticia se sumó la misión imposible de conseguir una cama para que Nancy realizara una convalecencia digna.
No hay camas
Hace tres semanas, en el peor momento epidemiológico de la ciudad de Río Grande, la familia de Nancy comenzó a buscar una cama para que la mantuvieran medicada y atendida. No hubo manera. Tanto en el Hospital, como en el CEMeP se negaban a recibirla.
“Yo fui a todos lados tratando de conseguir cama. Hace dos semanas que mi madre se levantó con trombosis, me desesperé y salí en una radio, hice una publicación de Facebook. Insistí, a ver si desde Gobierno me daban alguna respuesta. Yo la llevaba al CEMeP, y en el CEMeP no me la recibían, por ser paciente del Hospital. En el Hospital no la recibían porque no había camas. Su propio oncólogo intercedió con las autoridades del CEMeP, pero tampoco tuvo éxito”, relató Alejandro Rolando, hijo de Nancy.
Junto con las atenciones médicas que seguía recibiendo Nancy, por buena voluntad de su doctor, la familia siguió buscando opciones, entre ellas la derivación a Ushuaia donde la situación epidemiológica estaba mejor: “Mandé un email al COE para intentar una derivación a Ushuaia. Me decían que tenían que hacer el hisopado para derivarla. Me ofrecí a pagarlo, aunque me endeudara. Nunca tuve respuesta”, expresó Alejandro.
Y agregó: “El oncólogo, lo único que pudo ofrecerme fue su compromiso de atenderla en el Hospital día por medio. Él se comprometió a que la atendieran, le daban hasta una merienda, aunque mi mamá casi ni comía. Así que la llevaba a la guardia del Hospital día por medio. Ahí en el Hospital ¡vi cada cosa!. Y mi mamá mientras, seguía cada vez peor, era algo inhumano. Ella, había bajado más de 40 kilos en los últimos meses”
.
Descartada la posibilidad de internarla en Río Grande, y de derivarla, la familia comenzó a pedir el acceso a una internación domiciliaria a través de PAMI: “La obra social PAMI me negó el módulo integral de alta complejidad por dos cuestiones. En teoría mi mamá recibía un subsidio del estado que no existió nunca. La otra razón era que no se justificaba según planilla ni historia clínica. El único requisito que no cumplía era ser mayor de 75 años, tenía 61”, explicó Alejandro.
Hecho el reclamo, la espera por una respuesta, tardó más de dos días aunque según informó Alejandro desde el día viernes 4 de septiembre, PAMI estaba al tanto de la situación crítica de la mujer: “Me llamaron recién cuando concurrí al PAMI después de un enojo, y hasta amenazas que no me enorgullecen. El día lunes 7 de septiembre por la tarde y según la mujer que me llamó, me autorizaban a modo de excepción la internación domiciliaria de alta complejidad, es decir que me estaba haciendo un favor. Yo no lo podía creer”, relató.
La imagen del post de su hijo Alejandro, que adjuntó además fotos de los diferentes documentos que comprueban su relato.
Finalmente, Nancy falleció a los días de ser internada en el CEMeP: “Tuve que mentir, para que la admitieran a mi madre. Cuando quisieron sacarle sangre, no podían, de lo deshidratada que estaba. Me dijeron ahí, ‘tu mamá está grave’, casi me acusan de un abandono de persona por la condición en la que estaba, y nosotros hacía semanas que estábamos buscando un lugar para que la atiendan”, comentó.
Al final indigno para Nancy, se sumaron otras irregularidades: Desde la entrega de una silla de ruedas sucia y sin desinfectar; la negativa a cubrir la realización de estudios médicos por parte de PAMI, la falta de elementos necesarios para la paciente, errores administrativos, y otros. La familia, se vio en la situación de tener que presentar un recurso de amparo, pero fue demasiado tarde.
El 9 de septiembre, llevaron de urgencia a Nancy al CEMeP. Ésa tarde, se había confirmado que el subsidio de PAMI nunca había existido, como afirmaba la familia: “La internación domiciliaria nunca se llevó a cabo, ya que a mi mamá la llevamos al CEMEP en grave estado y mintiendo que no era paciente del hospital, para que la admitan. El 11 de septiembre, me encuentro que en el parte de salud se afirma que falleció una mujer de 61 años en el Hospital de Río Grande. Me parece o este gobierno hasta en los partes diarios miente. Mi hermana Grace Vargas estuvo en el CEMEP hasta la muerte de mi mamá, aislada con ella. Esperando el resultado del hisopado”, denunció el joven indignado.
En sus últimos días, aunque débil, Nancy estaba plenamente consciente de la situación. Alejandro finalizó: “Mi mamá nos escuchaba hablar, en el momento en que nosotros estábamos pensando en presentar un recurso de amparo. Me senté con mi hermano a hablar, y decidimos dejar pasar dos días. En ese momento me llamó mi mamá, y me dijo, ‘presentá el amparo Alejandro, no quiero estar más acá. Sino me voy a morir acá. Y bueno, se terminó muriendo.
Hasta en el parte donde se informaba su fallecimiento, mintieron, dijeron que falleció en el hospital, y fue en el CEMeP”.