Entro en vigencia el uso obligatorio de Cubiertas de Invierno para rutas y caminos de la provincia

Entró en vigencia la medida que establece el uso obligatorio de cubiertas de invierno para todos los vehículos que circulen por las rutas y caminos de la provincia.

La disposición, es implementada en conjunto por el Gobierno de la Provincia, a través de la subsecretaría de Seguridad Vial, con todos los organismos que forman parte del “Operativo Invierno 2023” y tiene como objetivo garantizar la seguridad en la circulación y prevenir accidentes durante la temporada invernal.

La medida estará en efecto hasta el 30 de septiembre del presente año y se aplica a vehículos de pequeño y mediano porte, motovehículos y acoplados de uso privado. Asimismo, se exige la portación y uso de cadenas para hielo-nieve en vehículos de gran porte, incluyendo sus acoplados, destinados al transporte de carga y/o pasajeros.

Para los vehículos destinados al transporte de pasajeros, categorías M1 y M2, se requerirá el uso en todo momento de neumáticos provistos de clavos o cubiertas aptas para uso en nieve.

Es fundamental que los conductores tengan en cuenta las condiciones climáticas y el estado de las rutas antes de emprender un viaje en la provincia durante el “Operativo Invierno 2023”.

Se recomienda conducir con precaución, respetar las velocidades adecuadas y estar atentos a las indicaciones de las autoridades competentes.

El Gobierno de la Provincia y los organismos que integran el “Operativo Invierno 2023” trabajan en conjunto para promover la seguridad vial y garantizar un tránsito seguro en los caminos de Tierra del Fuego durante la temporada invernal.

Es Ley de la Provincia el “Programa de protección integral a pacientes oncológicos infanto – juveniles”

Ante la presencia de familiares, madres y profesionales de la salud vinculados a la oncología, la Legislatura sancionó de manera unánime la Ley que crea el “Programa de protección integral a pacientes oncológicos infanto – juveniles” en el ámbito de la Provincia. También, se adhirió a la Ley nacional N° 27.674 – Régimen de protección integral del niño, niña y adolescente con cáncer. El momento de la fundamentación, fue acompañado por la titular del Parlamento fueguino, vicegobernadora Mónica Urquiza.

“Se trata de un proyecto de Ley que tuvo amplia participación de todos los bloques. Pensamos en acompañar a las familias en todo el tratamiento”, afirmó la impulsora de la iniciativa María Victoria Vuoto (Partido Verde).

“Crea un programa de acompañamiento integral a niños, niñas y adolescentes que padecen cáncer en la Provincia”, describió Vuoto. Contó que la redacción del proyecto se llevó adelante con “todos” los que cotidianamente acompañan a las familias y colaboran desde la más absoluta “solidaridad y sin ningún tipo de interés”.

Por su parte, el legislador Daniel Rivarola del oficialismo legislativo comentó, emocionado, que fueron asesorados por el Ministerio de Salud fueguino, también por la Fundación Natalí Dafne Flexer; “eso provocó que llegáramos a la mejor redacción. Agradecemos principalmente a las madres. Y hoy estamos acá para aprobar una ley que es necesaria”, reflexionó.

Desde la bancada radical, Federico Sciurano dijo que la lista de prioridades “cambia de la noche a la mañana cuando la realidad te impacta con la crueldad, con temas que esta Ley pretende contener”, sostuvo. Al tiempo que opinó que “todo cambia cuando escuchás a una mamá o a un papá que expresan el camino que tienen por delante ante la enfermedad de su hijo”, conceptuó.

Asimismo, la legisladora Andrea Freites (FdT-PJ), minutos antes de votar, dijo “que se trata de un día histórico para toda la Provincia, porque se corrieron los colores políticos, y vamos a sancionar una norma que no le va a solucionar la vida pero sí vamos a acompañar, a estas familias que atraviesan estas situaciones”, explicó.

Entre los objetivos del programa se establece garantizar la equidad en el acceso al tratamiento integral al paciente oncológico de hasta dieciocho años cumplidos al momento del diagnóstico, quienes transcurrida esa edad, continuarán siendo beneficiarios de esta Ley hasta la finalización del tratamiento indicado por el equipo médico tratante. También, la norma busca mejorar la calidad de vida de las niñas, niños y jóvenes con cáncer y su entorno familiar.

El 70 % de jóvenes fueguinos se iría de la Provincia

Una encuesta elaborada por el Instituto de Cultura Sociedad y Estado (ICSE) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) revela que 70 % de jóvenes fueguinos se iría de la Provincia por cuestiones educativas o experiencias laborales.

En los últimos años la crisis económica profundizó entre la juventud fueguina, sumado a la falta de oportunidades y la crisis habitacional.

Así el primer reporte de la Encuesta a Juventudes en Ciudades Intermedias (EJuCI-2021), un trabajo de investigación basado en una encuesta en la que participaron más de 700 jóvenes fueguinas y fueguinos, señala que el 70% de ellos se iría.

El documento denominado “¿Nos quedamos, nos vamos o, nos vamos y (no volvemos) volvemos? Proyectos y expectativas de migración entre las y los jóvenes de Tierra del Fuego” expone algunos de los resultados de una encuesta aplicada entre septiembre y octubre de 2021 a jóvenes de 17 a 19 años que se encontraban cursando el último año de escuelas secundarias de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, correspondientes en un 74% al sector educativo de gestión estatal (mayoritario en la provincia) y en un 26% a instituciones públicas de gestión privada.

“Los resultados de la encuesta confirman la inclinación de las juventudes residentes en Tierra del Fuego a migrar a otros países o provincias, ya que alrededor del 70% respondió afirmativamente sobre el interés de buscar otros horizontes fuera de la Provincia” comentó el Sociólogo y docente investigador del ICSE Lic. Bruno Colombari, director del Proyecto avalado y financiado por la UNTDF “Condiciones juveniles insulares. Un estudio sobre las formas de sociabilidad de jóvenes de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.

En el análisis se describieron las expectativas, motivos y proyectos de migración de las y los jóvenes a otros países, provincias y localidades, así como los escenarios que consideran más probables a futuro. Al respecto, el sociólogo precisó que “las expectativas migratorias se vinculan a proyectos educativos, especialmente en el caso de quienes consideran mudarse a otra provincia, mientras que quienes consideran mudarse a otro país o localidad dentro de la provincia predominan más bien motivaciones asociadas a la idea de un mejor futuro y vivir nuevas experiencias”, explicó.

Según lo detallado en el informe: el 49 % de las y los encuestados se auto percibió con género femenino, el 49,5 % masculino y el 1,5% como No Binario. Respecto al lugar de nacimiento, una gran mayoría nació en Tierra del Fuego (68%), el 29 % es procedente de otras provincias, mientras que el 3% es extranjera/o.

Cabe destacar que se trata de un primer informe de una serie de seis que serán publicados de forma sucesiva y abordarán diversos ejes temáticos, a saber: “Educación y trabajo, Vida urbana, percepciones en torno a la ciudad, TICs y uso del tiempo libre, Perspectivas juveniles (miradas acerca de diversas problemáticas y tópicos de interés público) y Participación”

Dicha encuesta y el análisis de sus datos fue realizado por un equipo interdisciplinario constituido por docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego que viene trabajando acerca de las condiciones de sociabilidad de las juventudes insulares.

La ANSES comienza a pagar el bono de 6 mil pesos a jubilados

Desde este lunes la ANSES comienza el pago del bono de 6000 pesos para jubilados y pensionados que perciban ingresos hasta un haber mínimo, equivalente a 32.630 pesos. El dinero es un paliativo a la alta inflación récord en 20 años y en el gobierno de Alberto Fernández.

El bono lo recibirán aproximadamente, 4,6 millones de jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas (PNC).

El cronograma de pago:

► LUNES 18 DE ABRIL: documentos terminados en 0

► MARTES 19 DE ABRIL: documentos terminados en 1

► MIÉRCOLES 20 DE ABRIL: documentos terminados en 2

► JUEVES 21 DE ABRIL: documentos terminados en 3

► VIERNES 22 DE ABRIL: documentos terminados en 4

► LUNES 25 DE ABRIL: documentos terminados en 5

► MARTES 26 DE ABRIL: documentos terminados en 6

► MIÉRCOLES 27 DE ABRIL: documentos terminados en 7

► JUEVES 28 DE ABRIL: documentos terminados en 8

► VIERNES 29 DE ABRIL: documentos terminados en 9

“Para percibir el bono no es necesario realizar ningún tipo de trámite, ya que será depositado en la fecha indicada de forma automática y en la misma cuenta donde regularmente cada jubilada y jubilado cobra sus haberes”, aclararon desde la ANSES.

Martes 8, las mujeres no pagan boleto de transporte

Por iniciativa del Colectivo #NiUnaMenos, en articulación con la Municipalidad de Ushuaia y la UISE, las usuarias del servicio no abonarán el boleto mañana, fecha que se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

El beneficio rige durante toda la jornada del martes.

Este martes se realizará la marcha y el acto organizado por el colectivo feminista de Ushuaia.

La novedad se dio a conocer a través de la aplicación Mi Bondi.

Este martes se realizará la marcha y el acto organizado por el colectivo feminista de Ushuaia.

Horarios y frecuencia de colectivos en Ushuaia

El Transporte Público de Colectivos a cargo de Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE) reducirá el horario de los distintos recorridos durante los días 31 de diciembre y 1° de enero, con la celebración del Año Nuevo.

El día 31 de diciembre todas las líneas mantendrán el horario y frecuencia actual, con la salvedad de que A y B saldrán de la Terminal (Rotonda del Indio) por última vez a las 18 horas, regresando al punto de partida a las 19:55 en que finaliza el servicio del día. Asimismo, la línea C tendrá su último servicio a las 18.15 desde Antiguos Leñadores y otro a las 18.30 desde Las Reinas. No obstante, el último colectivo de la línea D, saldrá por última vez a las 18.10, con último arribo a Barrancas de Río Pipo a las 18.50, mientras que la línea E tendrá como última salida del Polideportivo Municipal a las 18.35 regresando al punto a las 19.20 en que finaliza el servicio.

El día 1° de enero, todas las líneas comenzarán a operar a las 10 horas, con frecuencia habitual fijada para los días domingos y feriados.

Asimismo UISE informó que desde el 3 de enero comenzarán a regir los horarios de verano, que estarán vigentes ese mes y febrero, con una frecuencia promedio de 20 minutos en las Líneas A y B, y de 45 minutos en la Línea E. Mientras que las líneas C y D permanecen como hasta ahora.

Pintan el primer mural inclusivo de lenguas de señas en Río Grande

Estela Ruiz quien se desempeña como presidenta de la Asociación Civil para la Inclusión Señas de Manos en dialogo con 19640 Noticias comento que “estamos realizando la primera escultura sobre un mural, es un dibujo de un Selknam la cual representa a la cultura de nuestra Provincia; con este mural muchos nos vamos a identificar, ya que somos muchos los que hablamos lengua de señas”.

“Querernos que sepan que estos murales lo están realizando en toda la Argentina y su principal objetivo es, concientizar a la gente lo importante que es que aprendan a saber comunicarse con Lengua de Señas”.

Por último, Estela Ruiz señaló que “estás escultura lo vamos a realizar en diferentes puntos de la ciudad”

Cronograma de entrega de módulos alimentarios para titulares de RED SOL

CRÓNOGRAMA DE ENTREGA DE MÓDULOS

RÍO GRANDE:

Desde la Secretaría de Desarrollo Humano Zona Norte, informaron que la entrega comenzó el 22 de marzo para titulares que viven en Chacra 2, 4 y alrededores y seguirá de 10 a 17 hs, en los siguientes días y puntos de entrega:

23 y 24 de marzo – CENTRO, CHACRA 11, CHACRA 13 y alrededores, en el Salón del IPRA (Perito Moreno Nº 168)

25 y 26 de marzo – MARGEN SUR⁣ en el SUM Cabo Peña (Yourka N° 314)

Se recuerda a la población respetar el uso de barbijo o tapabocas, alcohol en gel y distanciamiento social. En caso de ser Covid-19 positivo, deberán comunicarse al: 2964-476883 de lunes a viernes de 9 a 18 hs.

TOLHUIN

La entrega será de 11 a 18 hs, en el quincho de Campolter (Minkiol N° 48) respetando distanciamiento y uso de barbijo o tapabocas. Los días:

Jueves 25: Para titulares con DNI impar o patente 1- 3-5-7-9
Viernes 26: Para titulares con DNI par o patente 0-2-4-6-8

En caso de ser Covid-19 positivo, comunicarse al: 2901460707

USHUAIA

La entrega será de 10 a 16 hs, para titulares de Red Sol y RUPE, respetando el distanciamiento, uso de barbijo o tapabocas y alcohol en gel.

En el gimnasio “Salvador Molina” ubicado en Lasserre 187

El viernes 26/03
Terminación DNI 0 – 1- 2 y 3

Sábado 27/03
Terminación DNI 4-5 y 6

Domingo 28/03
Terminación DNI 7-8 y 9

En el Jardín N° 24, ubicado en Valle de Andorra (Cabo San Pío y Alcira Cabrera)

Sábado 27/03
Terminación DNI 0-1-2-3-4 y 5

Domingo 28/03
Terminación DNI 6-7-8 y 9

En caso de ser Covid-19 positivo, comunicarse al: (2901) 611272
de lunes a viernes de 9 a 18hs.

Entró en la última etapa la obra del Centro Modular Sanitario en Ushuaia

La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, confirmó que ya están localizados los 45 contenedores que conformarán la futura estructura.
 
“Más de la mitad del edificio ya cuenta con los cielos raso colocados, así como la cubierta de techo. Además se está trabajando en el cableado eléctrico y en el sistema de datos donde trabaja una empresa local sub contratada por el Gobierno”.
 
Paralelamente se avanza en tareas exteriores vinculadas a definir la ubicación de la Ambulancia, la ejecución de veredas y el cordón que estará dispuesto para la circulación de las personas.
 
En ese sentido, la funcionaria dijo que “entendemos que próximamente estaríamos entregando la obra al Ministerio de Salud. Este es un edificio que complementa con servicios al resto de la comunidad porque una gran porción del mismo estará dispuesto para la realización de testeos de COVID, un laboratorio, rayos x, espacios de observación y consultorio médico”.
 
Además aclaró que el edificio quedará de manera permanente para la provincia, “con posibilidad que una vez atravesada la pandemia, el mismo pueda transformarse en otros servicios que el Estado podrá sumar al fortalecimiento del sistema de salud”.

Ushuaia Visión vuelve a dejar sin servicio de internet a sus clientes

La empresa Ushuaia Visión, proveedora de internet y cable local de Ushuaia, volvió hoy a dejar sin servicio de fibra óptica a sus clientes debido un inconveniente con su proveedor mayorista. 

El corte comenzó aproximadamente a las 11 horas y se extiende pasado al mediodía.  La empresa se excusó al decir que el problema es con su mayorista y que desconocen hasta el momento a qué se debe el inconveniente.

Tampoco tienen hora estimada de solución al corte que no solo afecta al internet residencial sino que también a empresa y comercios de la ciudad.

Los clientes se volcaron a las redes sociales de la empresa reclamando una solución, y recordando que no es la primera vez que sucede los problemas en en esta empresa, que luego aplica descuentos irrisorios en las facturas.