Le gatillaron un arma en la cabeza a la vicepresidenta Cristina Kirchner

En lo que primero pudo observarse como un hecho de portación de arma de fuego, nuevas imágnes muestran cómo a CFK le apuntaron y gatillaron con un arma en la cabeza. La Vicepresidenta no se dio cuenta. Ahora está “conmocionada”, según comentaron allegados.

En un confuso episodio que aún se intenta esclarecer, un hombre joven fue detenido esta noche en las inmediaciones del departamento en el que vive la vicepresidenta Cristina Kirchner, luego de haberle gatillado con un arma en la cabeza.

El carácter total del episodio quedó en evidencia en imágenes posteriores a las que trascendieron primero, que indicaban que la situación, de por sí grave, se había reducido a la detención de un hombre portando un arma, según el Ministerio de Seguridad Nacional, mientras que, para fuentes del gobierno porteñas citadas por el canal IP, se había tratado de un fierro.

El detenido, según trascendió, es un hombre de origen brasileño, de más de 30 años, que tendría antecedentes penales, en particular por “portación de armas de guerra”, según reportan en forma coincidente los informativos televisivos.

ECONOMÍA Y POLÍTICA
ÚLTIMAS NOTICIAS•DÓLAR•DÓLAR BLUE•CRIPTOMONEDAS•BITCOIN•MERCADOS ONLINE•EDICIÓN ELECTRÓNICA•NEWSLETTERS
CRONISTAECONOMÍA Y POLÍTICACRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER
Le gatillaron un arma en la cabeza a la vicepresidenta Cristina Kirchner
En lo que primero pudo observarse como un hecho de portación de arma de fuego, nuevas imágnes muestran cómo a CFK le apuntaron y gatillaron con un arma en la cabeza. La Vicepresidenta no se dio cuenta. Ahora está “conmocionada”, según comentaron allegados.

Actualizado el 01/09/2022 22:42
En un confuso episodio que aún se intenta esclarecer, un hombre joven fue detenido esta noche en las inmediaciones del departamento en el que vive la vicepresidenta Cristina Kirchner, luego de haberle gatillado con un arma en la cabeza.

El carácter total del episodio quedó en evidencia en imágenes posteriores a las que trascendieron primero, que indicaban que la situación, de por sí grave, se había reducido a la detención de un hombre portando un arma, según el Ministerio de Seguridad Nacional, mientras que, para fuentes del gobierno porteñas citadas por el canal IP, se había tratado de un fierro.

Pero luego las imágenes, desde distintos ángulos, que trascendieron, fueron concluyente.
El detenido, según trascendió, es un hombre de origen brasileño, de más de 30 años, que tendría antecedentes penales, en particular por “portación de armas de guerra”, según reportan en forma coincidente los informativos televisivos.

Las imágenes que muestran que el hombre le apuntó, primero fotográficas, se reforzaron luego cuando imágenes televisivas pusieron en evidencia el sonido del acto de gatillar, de un tiro que evidentemente no salió, mientras que ahora el peritaje deberá decir si el arma estaba cargada y con posibilidades ciertas de disparar.

La evolución que tomaron los acontecimientos, al pasar de un hecho peligro de portación, a lo que podría ser lisa y llanamente un intento de magnicidio, sorprendió, debe interpretarse, al mismo ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quie en declaraciones al canal C5N omitió el dato, al decir que, lo que ocurrió, es que “una persona muestra que tenía un arma, es detenido por personal de la custodia. Se encontró el arma y ahora tiene que ser analizada la situación por la policía científica para evaluar huellas y disposición para atacar”.

“Tenemos que esperar a que científica haga el análisis y ser concluyentes con esto. Esperemos un poco. No quiero hacer de esto algo más grande”, agregó.

Según muestran las imágenes televisivas, el episodio se produjo cuando la vice presidenta llegaba a su casa, mientras saludaba a sus seguidores, de ahí la tensión entre los presentes, al punto tal que una mujer reaccionó gritando que le habían disparado a Cristina, lo que al principio sonó a exagerado, pero luego se confirmó que la mujer tenía razón.

Amenaza de bomba en un vuelo de Aerolíneas Argentinas con destino a Ushuaia: aterrizó en Comodoro Rivadavia

En medio del incesante flujo de pasajeros hacia los principales destinos turísticos de la Patagonia por las vacaciones de invierno, un avión de Aerolíneas Argentinas que se dirigía rumbo a Ushuaia recibió una amenaza de bomba y tuvo que aterrizar de emergencia en Comodoro Rivadavia.

La aeronave, que había partido a las 4.46 de este sábado desde el Aeroparque Jorge Newbery, inmediatamente se comunicó con la torre de control de esa ciudad chubutense para dar aviso de lo acontecido y solicitar permiso para realizar el aterrizaje.

El vuelo AR 1882, que transportaba 169 pasajeros y 6 miembros de la tripulación, arribó al aeropuerto de Comodoro a las 7.40 y fue dirigido a la cabecera Este 25 donde se encontraba el personal de Bomberos, trabajadores de la ANAC, empleados de rampa de Aerolíneas Argentinas y efectivos de la PSA para hacer la revisión del avión.

Del operativo, además, participó personal de Explosivos de la Policía de la Provincia de Chubut y emergencias.

“Se activa el PCA y personal de esa UOSP toma contacto con personal de la empresa aérea, quien informa que la amenaza habría ingresado a traves de un llamado anónimo al 911 de la ciudad de Buenos Aires, declarando que el vuelo de AR 1882 LVHKV rumbo a Ushuaia tendría una bomba dentro de un equipaje”, indicaron desde la Unidad Regional de Comodoro.

Mientras los expertos en explosivos examinan el avión, tantos los pasajeros como la tripulación permanecen en el hall de arribos del aeropuerto.

En en estos momentos, se encuentra revisando el equipaque, la cabina y la bodega de la aeronave, en un exhaustivo rastrillaje para detectar posible artefacto explosivo, que hasta el momento no arrojó novedades.

Toda la operatoria se realizó con la permanente comunicación con el juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°2 a cargo del juez Sebastián Ramos, quien interviene en la causa.

Como el aeropuerto de Comodoro fue cerrado de manera preventiva se registraron demoras y cancelaciones de vuelos hacia esa ciudad en Aeroparque. Asimismo, en la web de AA 2000 sobre el vuelo que debía salir de la terminal a las 08:35 hacia la ciudad sureña pedían que los pasajeros se comunicaran con la compañía para reprogramar el vuelo.

Lucas, un pasajero que estaba en el avión de Aerolíneas Argentinas, relató cómo se vivió lo ocurrido a bordo en Radio Rivadavia: “Nos dijeron que hubo una amenaza de bomba, no nos dejaban bajar y cuando bajamos nos hicieron caminar tres kilómetros desde la pista con 0 grados, había gente mayor y chicos muertos de frío. Un desastre, no nos dan información”.

Relató que “el aeropuerto (de Comodoro) está colapsado de gente porque hay vuelos cancelados” y que “no apareció nadie de la empresa (Aerolíneas Argentinas)”.

Urgente: Hallaron sin vida al hombre que era intensamente buscando en Ushuaia

El hallazgo se dio esta mañana. Con participación de personal de la Comisaría Tercera, del Grupo Especial de Búsqueda y Rescate, Sección Canes y Montada de la División de Servicios Especiales de Ushuaia y GEBYR Tolhuin.

Siendo las 11.45hs., aprox. personal policial afectado al rastrillaje en la Ruta J Km 2.5 en procura de la localización del ciudadano ELOY CORIA, quienes  informaron  que fue localizado el cuerpo sin vida de un masculino, sobre el cual pesaba paradero, dentro de la zona boscosa.

Coria había sido visto por última vez el pasado 25 de junio en horas de la tarde, vistiendo “una campera de abrigo color marrón, sin capucha, pantalón jeans color negro y borcegos color negro”.

URGENTE: Se levanto el paro de camioneros

La decisión fue anunciada esta tarde por la Intendenta de Magallanes y se materializará mañana, con la firma de un acuerdo.

La Intendenta de Magallanes, Jenniffer Rojas, logra avance de camiones con bienes esenciales y acuerda reunión para este jueves.

La tarde de hoy, la intendenta Jenniffer Rojas llegó a Punta Delgada para dialogar con los camioneros que están bloqueando la ruta CH-255 con quienes sostuvo una franca conversación, donde se acercaron las partes, y se permitió el avance de algunos camiones con insumos esenciales.

La primera autoridad regional estuvo acompañada de la seremi (s) de Gobierno y Hacienda, Lil Garcés; seremi de Transportes, Marco Mella, y la coordinadora regional de Seguridad Publica, Pamela Flores.

Este jueves la Intendenta Jenniffer Rojas, junto al representante de los conductores, Jaime Cárdenas, y autoridades del nivel central, sostendrán una reunión para abordar demandas de los camioneros, que se relacionan con el tránsito libre y seguro en tierra argentina, bajo el respeto de los tratados internacionales.

Tanto la intendenta Rojas como el dirigente Cárdenas valoraron la reunión, calificándola como “franca”, llegando a acuerdos y proyectando un buen resultado de la cita de mañana.

Ushuaia: A partir del domingo 27 entra en vigencia el aislamiento social, preventivo y obligatorio por 7 días

La medida surge producto de un agravamiento en la situación epidemiológica a raíz de un rebrote de casos de contagios de COVID 19 que se manifiesta en un acortamiento en la periodicidad de duplicación de casos.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego dispone para la ciudad de Ushuaia la entrada en vigencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio a partir de las 00 horas del domingo 27 de septiembre de 2020 hasta el domingo 4 de octubre.

La decisión se sustenta en la necesidad de preservar el sistema sanitario y cuidar la salud de toda la población, restringiendo la actividad y la movilidad de los habitantes a los fines de bajar drásticamente la tasa de contagios que evidenció un crecimiento durante los últimos días.

De esta manera, solo podrán circular por la ciudad aquellas personas que se desempeñen en tareas esenciales y para la concurrencia a los comercios de cercanía.

La circulación de personas -caminando o en bicicleta- por la vía pública, se regirá de acuerdo a la finalización del número de su Documento Nacional de Identidad conforme al siguiente detalle:

  • Domingo 27 de septiembre: cero (0) o uno (1).
  • Lunes 28 de septiembre: dos (2) o tres (3).
  • Martes 29 de septiembre: cuatro (4) o cinco (5).
  • Miércoles 30 de septiembre: seis (6) o siete (7).
  • Jueves 1 de octubre: ocho (8) o nueve (9).
  • Viernes 2 de octubre: cero (0) o uno (1).
  • Sábado 3 de octubre: cero (0) al cuatro (4).
  • domingo 4 de octubre: cinco (5) al nueve (9).

Quienes se desplacen mediante cualquier tipo de vehículo automotor, lo podrán hacer según la finalización del número de su patente:

  • Domingo 27 de septiembre: cero (0) o uno (1).
  • Lunes 28 de septiembre: dos (2) o tres (3).
  • Martes 29 de septiembre: cuatro (4) o cinco (5).
  • Miércoles 30 de septiembre: seis (6) o siete (7).
  • Jueves 1 de octubre: ocho (8) o nueve (9).
  • Viernes 2 de octubre: cero (0) o uno (1).
  • Sábado 3 de octubre: cero (0) al cuatro (4).
  • Domingo 4 de octubre: cinco (5) al nueve (9).

Asimismo, se insta a la población a respetar las medidas dispuestas y extremar los cuidados, evitando salir de sus hogares y en caso de hacerlo para actividades esenciales, mantener el distanciamiento de dos metros con otras personas, la utilización de tapabocas y el frecuente lavado de manos con agua y jabón o la utilización de alcohol en gel.

Se insiste en que estas medidas restrictivas y preventivas tienen como premisa la protección del sistema sanitario para permitir dar respuesta a todos los habitantes de la ciudad de Ushuaia

Denuncian a empresario de hotel que escondió a trabajadora en el baúl de auto

“Hay uno de ellos que está implementando este formato de trabajo haciéndolos pasar incluso para hacerse limpiar la vivienda”, afirmó, para luego agregar que realizarán la denuncia.
«Nos llegan situaciones graves como hoteles que no tienen pasajeros ni nada pero hacen ir a la mucama para que limpie. La verdad que estamos en cuarentena y hacerlos salir así es grave”, dijo Calderón.

Luego precisó que “tenemos un caso mucho más grave en la zona del Pipo que también lo denunciaremos, donde incluso obligan a las mucamas y las esconden en baúles de autos para poderlas pasar y que limpien la casa del propietario del hostel o del hotel”.
El dirigente gremial acotó: “Tenemos casos de estos, es triste decirlo, estamos con ese tema para denunciarlo. Es el caso de una compañera que justamente la están haciendo pasar de esta manera para que el control no la encuentre y la llevan a hosterías a la zona del Pipo. Hay una comisaría y ahí están los controles, justo para ese lado que hay tres o cuatro hay uno de ellos que está implementando este formato de trabajo haciéndolos pasar incluso para hacerse limpiar la vivienda”, relató.

Calderón se explayó en este sentido al decir que “es muy grave, lo que necesitamos es que si bien la denuncia ya la hace el sindicato, necesitamos el apoyo de la trabajadora para que el día que está yendo a hacer la denuncia, me atrevo a esperarla en el control y hacerla que la saquen del baúl”.

“Para hacer la denuncia lo que nos pide la Policía es que la persona se anime a denunciar, hoy por hoy tenemos una denuncia anónima, pero sabemos que tiene miedo de perder el trabajo en todo este contexto. Es una locura”, completó.

(🎙) Aire Libre FM 96.3:


Ushuaia : Incendio en la calle María Sanchez de Caballero 1917, ex panaderia espiga de oro.


Siendo aproximadamente la hora 00.40 se inició un principio de incendio la cuadra de las instalaciones de la Panadería La Espiga, ubicado en María Sanchez de caballero 1917 El mismo se inició en un tacho de pan que se encontraba ubicado arriba de un horno pizzero, y las llamas alcanzaron rapidamente el techo de madera .Luego del rápido accionar de los bomberos, con el aporte de la policía provincial y la guardia de la DPE, el mismo fué controlado luego de una hora de intensa labor por parte de los servidores públicos, no habiendo víctimas que lamentar.


Riesgo de tsunami en Río Grande y Río Gallegos

Según el geólogo Jorge Rabassa toda la costa atlántica está en riesgo y particularmente la capital santacruceña “tiene un litoral marítimo muy extenso, donde podrían llegar a producirse tsunamis”. Frente a los incrédulos el profesor pone como ejemplo las ciudades de Chile preparadas con indicaciones y planes de contingencia ante esta posibilidad.

Río Grande y Río Gallegos, con riesgos de tsunamis

RIO GALLEGOS.- El geomorfólogo, geólogo, profesor en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y director del CONICET, Dr. Jorge Rabassa se refirió a la posibilidad de un tsunami en la zona de Punta Loyola y cómo podría afectar a Río Gallegos.

Sobre la ciudad capital santacruceña, dijo que “tienen un litoral marítimo muy extenso, donde podrían llegar a producirse tsunamis.

En Puerto Loyola están los tanques que almacenan el petróleo líquido y hay un puerto donde se cargan los buques tanques. Eso está en la zona que potencialmente podría ser afectada por un tsunami”, precisó el profesional.

Tierra del Fuego, en peligro

“Toda la costa atlántica de Tierra del Fuego, y eso incluye la ciudad de Río Grande, está sometida al riesgo de un tsunami que podría generarse en la zona de las Islas Sandwich del Sur, que es una de las regiones más activas del planeta. De hecho el CADIC, años atrás, estudió los depósitos costeros de la región entre Río Grande y Bahía San Sebastián, y hallaron evidencia de que en los últimos milenios había habido al menos tres tsunamis de gran magnitud en la costa atlántica de Tierra del Fuego. Ocurrieron hace miles de años, pero las condiciones son exactamente las mismas ahora”, explicó el geólogo del CONICET.

“Este trabajo comenzó hace dos años y yo les he hecho algunos comentarios. Personalmente creo que toda la comunidad está preocupada y ansiosa de saber cómo comportarse ante la emergencia”, dijo.

A diferencia del sector chileno

En Porvenir, en el sector chileno de la isla, todo el pueblo está rotulado con indicadores de hacia dónde dirigirse y dónde ubicarse, o qué hacer en caso de un sismo importante, o en caso de un tsunami generado en el Estrecho de Magallanes. Esto demuestra un nivel de conciencia entre los colegas chilenos superior al que nosotros tenemos, teniendo en cuenta que Chile es un país de altísima peligrosidad sísmica. Acá no se ha alcanzado un nivel de compromiso con un mosaico de instituciones, como sucede en Río Gallegos, donde hay un esfuerzo muy grande del municipio para impulsar este tipo de actividades”, concluyó

Incendio en la Ruta J dejo como saldo cinco personas muertas.

Las primeras informaciones dan cuenta de un incendio en la Ruta J en la madrugada de este domingo que dejo como saldo cinco personas fallecidas.

Segun los datos extra oficiales los fallecios son: José Coliagüe, Mónica Echague, Michael Rubén Díaz, Ayelen Ozuna y un bebe. Sucedió en el kilómetro 6,5 de la ruta complementaria J, camino a Almanza, donde ardió una cabaña en la que perecieron un matrimonio mayor de edad, un matrimonio más joven y su pequeño bebé.

El siniestro tuvo lugar cerca de las 6.00 de esta madrugada de domingo a 6.5 kilómetros del inicio de la complementaria J desde el sector de Rancho Hambre en la ruta 3, donde se emplazan varias cabañas a ambos lados de la ruta de ripio.

En una cabaña de ese sector anoche se realizó una fiesta hasta altas horas de la madrugada donde hubo numerosas personas de Ushuaia presentes, y tras la misma se originó un fatal incendio que consumió la vivienda de madera, llevándose la vida de dos hombres, dos mujeres y un pequeño bebé.

La Policía investiga aún las causas del trágico incendio, mientras desde la custodia de Servicios Especiales en la cabecera de la ruta se informó de la salida de ese sector de un Fiat Punto de color gris, el cual ya fue identificado en la ciudad de Ushuaia, buscándose determinar si guarda relación con ese encuentro social que tuvo lugar en la cabaña.

Asimismo varias personas fueron trasladadas al Hospital de Ushuaia con cuadros de quemaduras e intoxicación, habiendo sobrevivido al terrible siniestro, no descartándose que el vehículo individualizado haya colaborado asimismo en esos traslados.

Los peritos trabajan en establecer las causas del fatal siniestro en un sector donde no hay servicios y la calefacción es a leña, lo que se presume origen del incendio.

Buscan intensamente a un niño de 6 años en Tolhuin

Rosales (Tiki) de 6 años se extravió esta tarde. Vestía pantalón rojo, campera marrón, remera verde.

El tránsito en la Ruta 3 se encuentra demorado por controles para dar con su paradero.

Según se pudo saber, el niño se encontraba jugando con un grupo de amigos en el sector de atrás de la vivienda, cuando lo perdieron de vista y una vez que lo empezaron a buscar no lo encontraron.

La zona donde se lo vio por última vez se encuentra cercana al Campo de Jineteada donde durante la jornada de hoy hubo mucho tráfico.

Cualquier dato informar al 101 (Policía), 103 (Defensa Civil) o al 100 (Bomberos).