Pasajes aéreos baratos: el incidente de Flybondi reaviva la discusión sobre la seguridad en vuelos de aerolíneas “low cost”

24-01-2018 El frustrado vuelo promocional, que apenas pudo mantenerse 12 minutos en el aire, reactivó el reclamo de los sindicatos y volvió a complicar al oficialismo. El Gobierno creía superada la discusión en torno al modelo de “vuelos baratos”. Llueven las críticas sobre la firma que encabeza Julian Cook
Por Patricio Eleisegui

“Yo también tenía ilusiones de hacer un lindo vuelo, pero las circunstancias fueron otras y la seguridad prima. Les pido disculpas por el corto vuelito“.

Con esta frase, el piloto de Flybondi explicó a los pasajeros que el avión debía realizar un aterrizaje en forma anticipada en Córdoba.

Fueron apenas doce minutos de vuelo inaugural. Todo iba bien hasta que sucedió un imprevisto.

De igual modo, cuando el negocio aéreo en Argentina parecía transcurrir en modo “piloto automático”, para beneplácito de privados y mayormente del Gobierno, un nuevo frente de tormenta volvió a sacudir el fuselaje de la pretendida “revolución de los cielos” que pregona el ministro GuillermoDietrich.

El incidente protagonizado en Córdoba por Flybondi, acaso la que más se ajusta a la idea de vuelos baratos que tanto seduce al oficialismo, reavivó la discusión en torno de la seguridad operativa de aquellas firmas que han solicitado rutas en la Argentina.

Precisamente, este aspecto viene siendo durante meses el argumento al que más han apelado casi todos los gremios del sector para oponerse al desembarco de nuevas aéreas.

En su vuelo promocional, la falla en el motor del Boeing 737 de la firma que encabeza Julian Cook obligó a la aeronave a regresar a Córdoba. Así, frustró la ilusión y el entusiasmo de pasajeros y tripulantes.

Y, como era de prever, el incidente revitalizó el reclamo de organizaciones sindicales, que ahora vaticinan futuras tragedias derivadas de los “escasoso nulos controles a los nuevos operadores”.

Desde el frente común sindical que integran APTA, APA, UPSA, APLA y UALA, anticiparon a iProfesional que exigirán al Ministerio de Transporte que se implementen diferentes tipos de mecanismos para garantizar la seguridadaérea.

Además, pedirán una completa investigación que permita saber con precisión qué ocurrió con el servicio fallido de Flybondi.

Del lado del Gobierno, la primera reacción fue evitar pronunciamientos relacionados con el incidente.

Sin embargo, según pudo saber este medio, la sensación predominante es la de un enorme malestar, producto de la catarata de episodios negativos que viene originando la compañía, sobre todo en los últimos meses.

Una de ellos tuvo lugar hace pocos días cuando se amplió en Comodoro Py una denuncia por presuntas conductas delictivas de la firma cometidas en el trámite de autorización para operar como aérea y en el otorgamiento de rutas.

La presentación, a cargo del diputado Rodolfo Tailhade, cuestiona “lasmaniobras desplegadas por el Gobierno para autorizar a Flybondi a establecer su base de operaciones aerocomerciales en la base militar de El Palomar”.

Esto supone “un enorme problema ambiental, sanitario y urbanístico como lo es el emplazamiento de un aeropuerto comercial en una zona densamente poblada, vecino a varias escuelas y que pone en peligro miles y miles de vidas”, indica el legislador.

Uno de los dislates señalados por Tailhade es que Flybondi, si bien se había comprometido públicamente a invertir u$s30 millones en la remodelación de El Palomar, ese dinero finalmente sería aportado por el Estado.

Por estos días, Córdoba funciona como aeropuerto base de Flybondi, que intensificó la presión para iniciar vuelos desde esa terminal si bien se encuentra sujeta a mediciones de impacto ambiental, por orden judicial.

Por lo pronto, para dar inicio a sus operaciones allí, tendrá que esperar hasta que la Justicia federal la autorice, luego de que la jueza de San Martín, Martina Forns, resolviera dejarlas en suspenso.

Si bien Forns ordenó al Ministerio de Transporte que frene las obrascorrespondientes a los hangares, al mismo tiempo autorizó la continuidad de los trabajos en la terminal, remodelación, mantenimiento y seguridad en la pista.

Cambio de humor
“El Gobierno siempre tuvo la mejor predisposición con las empresas que decidieron apostar por la apertura de los cielos. Con Flybondi se dio unarelación especial, por ser la que nació desde el mismo concepto de vuelo barato“, reconoció ante iProfesional una fuente del oficialismo.

“Lo que está ocurriendo es que esta empresa -que debiera ser la que mejor representa el plan oficial- es la que precisamente más complica la política aérea macrista. Puertas adentro, los ánimos están caldeados“, añadió.

Fuente: iProfesional