Argentina ha capturado por faenar “ilegalmente” un pesquero español que llevaba en sus bodegas 320 toneladas de piezas procesadas y frescas de merluza, abadejo, calamar y raya, “evaluadas en una suma millonaria”, ha anunciado este domingo (madrugada española) el Ministerio de Seguridad argentino. El barco, con base en el puerto de Marín (Pontevedra) y propiedad de la empresa gallega Grupo Pesmar (cuya matriz es Pesquerías Marinenses), tenía como puerto de destino Montevideo.
“Un guardacostas de la Prefectura Naval, autoridad marítima argentina, capturó la mañana del domingo al buque Playa Pesmar Uno, de bandera española pescando ilegalmente en el Mar Argentino, a la altura de Comodoro Rivadavia”, 1.800 km al sur de Buenos Aires, se añade en el comunicado. La captura del buque español se enmarca en “los operativos para la protección de los recursos pesqueros dispuestos por el ministerio de Seguridad y que lleva adelante la Prefectura”, agrega.
El pesquero interceptado, de bandera española, había partido de Montevideo, la capital de Uruguay, el pasado 11 de enero y fue detectado por la Prefectura Naval mientras faenaba “ilegalmente” en mar argentino, añadió la citada fuente.

El personal de Prefectura Naval estableció comunicaciones por radio con el capitán del pesquero, con el objeto de que detuviera su navegación y no levantara la red de pesca que tenía desplegada en el mar. El pesquero acató las órdenes de inmediato.
“Con las fuerzas federales trabajamos para proteger los recursos que son de todos los argentinos”, aseguró la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en un comunicado remitido a Efe en el que agregó que el Gobierno argentino va a “seguir fortaleciendo” su presencia en las aguas “para brindar seguridad y para garantizar el cumplimiento de la ley”.
El pesquero pertenece a la empresa Grupo Pesmar, que engloba a las sociedades anónimas Pesquerías Marinenses (armadora de buques), Pesmarín, Pesmar y Safricope (plantas frigoríficas y comercialización), que mueve anualmente “más de 25.000 toneladas de productos congelados”.
La propia compañía se define como armadora de buques congeladores arrastreros “que faenan en caladeros del Atlántico norte y sur. La firma tiene cuatro barcos en la zona, en el llamado caladero de aguas internacionales de las Islas Malvinas (Falklands), donde pesca brótola, calamar, merluza, rosada, róbalo o nototenia, entre otras especialidades. El barco apresado figura a nombre de Pesquerías Marinenses.
F: El País.España